Sueña el rey que es rey…
El fragmento propuesto se sitúa en el monólogo de Segismundo que cierra el segundo acto de La vida es sueño, obra de Pedro Calderón de la Barca de 1635. En este discurso, el protagonista reflexiona sobre la naturaleza efímera y engañosa de la vida, comparándola con un sueño del que todos despertarán con la muerte. Este monólogo resume el conflicto central de la obra: la lucha entre el destino y el libre albedrío, así como la naturaleza ilusoria de la existencia Seguir leyendo “Exploración de Temas y Estilo en ‘La Vida es Sueño’ de Calderón” »