Archivo de la etiqueta: Lirica culta

Origen y temas de la lirica culta en castellano

La lírica tradicional


Las canciones de la lírica popular en el siglo XV aparecen en un entorno determinado: en origen son cantos de villanos, habitantes de las villas y pueblos, que los interpretaban en momentos de descanso, de fiesta y durante las celebraciones religiosas y para aliviar el trabajo. Canciones de labranza, de segadores y espigadoras, de pastores, etc. Hay cantos propios de distintos oficios, que valían del ritmo de la canción para desarrollar sus tareas. Los niños las cantaban Seguir leyendo “Origen y temas de la lirica culta en castellano” »

Origen y temas de la lirica culta en castellano

Prerenacimiento:


Siglo XV es un largo puente entre la edad media y el renacimiento, una época de crisis, se escriben dos obras fundamentales de nuestra literatura: las coplas de jorge manrique y la celestina, de fernando de rojas.

La crisis del siglo XV:

La organización social se hace más compleja y el sistema estamental comienza a resquebrajarse por el empuje de la burgesía. comienza a vislumbrarse el atropocentrismo.En el plano político, la sensación de inestabilidad es general.Solo a finales Seguir leyendo “Origen y temas de la lirica culta en castellano” »