Archivo de la etiqueta: Literatura Siglo XIX

Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Novela Realista Inglesa

Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas, lecturas públicas y publicación por entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendió a ser más ágil y fluido, y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores.

Autores

Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras se publicó por entregas en dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Seguir leyendo “Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Europea

Realismo y Naturalismo: Un Viaje por la Literatura del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento: el Realismo. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre de esta corriente literaria. De ese deseo de trasladar la realidad a los lectores lo más fielmente posible, se derivan las principales características de la literatura realista:

El Romanticismo en la Literatura del Siglo XIX: Características y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: El Romanticismo

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural característico de la primera mitad del siglo XIX, resultado de la profunda crisis de un mundo en cambio: la ruina de los valores tradicionales, la despersonalización en la nueva sociedad industrial y la tecnificación. Añoraba un pasado perdido o mundos ideales, y reivindicaba un progreso que permitiera llegar a una sociedad más humana.

Rasgos Típicos del Romanticismo:

Evolución de la Poesía Moderna: Corrientes, Autores y Características Clave

Contexto de la Poesía Moderna: Parnasianismo, Simbolismo y Modernismo

Los Inicios de la Modernidad Poética en Francia

La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX, con la aportación de dos orientaciones literarias fundamentales: el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo: La Búsqueda de la Belleza Objetiva

Hacia la década de 1860, la escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos. Los nuevos poetas propugnaron Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Moderna: Corrientes, Autores y Características Clave” »

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en España y Europa

El Realismo Literario: Origen y Fundamentos

La segunda mitad del siglo XIX supuso un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Se impuso entonces el contacto directo con la realidad, la descripción minuciosa y objetiva de la sociedad del momento. Nos hallamos ante el movimiento literario conocido como Realismo. El positivismo, corriente filosófica de la época, propuso la observación rigurosa de la realidad y la experimentación como única manera de conocer el mundo, influyendo Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en España y Europa” »

Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Social, Político y Económico

El equilibrio europeo tras la derrota de Napoleón (1815) dura medio siglo. Europa vive en el siglo XIX la expansión de la Revolución Industrial.

En 1870 estalla una guerra entre Francia y Prusia en la que perderán los galos. Mientras, en el imperio alemán, asistimos al nombramiento de Guillermo I como emperador. En 1890 los pactos que se firman dividen al continente europeo en dos bloques.

Las tensiones entre unos y otros fueron tan grandes que desembocaron Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave” »

La Novela del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Europa

Contexto Histórico y Social del Siglo XIX

El equilibrio europeo, tras la derrota de Napoleón en 1815, tan solo duró medio siglo. Europa vivió en el siglo XIX la expansión de la Revolución Industrial. En 1870, estalló una guerra entre Francia y Prusia, en la que los galos resultaron perdedores. Mientras, en el Imperio Alemán, asistimos al nombramiento de Guillermo I como emperador. En 1890, los pactos firmados dividieron el continente europeo en dos bloques. Las tensiones entre estos bloques Seguir leyendo “La Novela del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Europa” »

Conceptos Fundamentales: Argumentación, Textos Científicos y Literatura del Siglo XIX

La Argumentación

La argumentación es una modalidad textual en la que se defiende una opinión (tesis) apoyándola con argumentos.

Estructura

  • Estructura analítica: presenta la tesis seguida de argumentos que la apoyan.
  • Estructura sintética: a partir de los argumentos se llega a la tesis que se defiende.

Funciones del Lenguaje

  • Suele predominar la función expresiva y la función apelativa.
  • La función poética aparece en las argumentaciones literarias.

Personas Gramaticales

Es frecuente el empleo de la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Argumentación, Textos Científicos y Literatura del Siglo XIX” »

El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós

Características de la Novela Realista

  1. Observación y representación de la realidad: El escritor se fija muy bien en lo que pasa a su alrededor, lo representa tal y como es y trata de explicarlo con detalle.
  2. Detallismo crítico: Describe todo con mucho detalle, pero no solo para que lo veamos, sino también para criticar lo que está mal en la sociedad.
  3. Base en la observación de la realidad: El autor se basa en cosas reales que ve en su entorno.
  4. Descripción fiel del entorno y los personajes: Nos Seguir leyendo “El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós” »

Panorama Literario de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Novela, Lírica y Teatro

La Novela en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La novela de esta época presenta dos tendencias principales: la novela popular y la novela de autor. La denominada novela popular va dirigida a un público que busca, ante todo, entretenimiento. Entre sus géneros más habituales destacan el folletín y el relato de aventuras.

Junto a la novela de masas, algunos escritores optaron por una creación más cuidada y personal, aunque sin renunciar a llegar a un gran número de lectores. Esta tendencia, que Seguir leyendo “Panorama Literario de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Novela, Lírica y Teatro” »