La Ópera en el Siglo XIX: Auge y Transformación
Las ciudades crecieron de forma desproporcionada. Tanto las grandes ciudades como las pequeñas demandaban actividades de ocio para la burguesía, como los teatros. Se buscaban historias de intriga, amor, batalla, con grandes escenografías y música de moda. Había infinidad de compositores de ópera, principalmente en Italia.
Toda Europa se vio dividida en dos bandos: los Verdianos y los Wagnerianos, con ciertos motivos culturales y políticos detrás Seguir leyendo “Evolución de la Ópera y la Música Clásica: Del Romanticismo al Siglo XX” »