Archivo de la etiqueta: Teatro siglo xviii

Teatro crítico universal resumen

EL Modernismo.ESTILO: 1)


la abundancia de palabras excéntricas o inusitadas (renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos, arcaísmos y neologismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo),
2)una adjetivación brillante en la que predominan el cromatismo y los matices sensoriales (relacionados con los cinco sentidos del cuerpo). Frecuente uso de la doble adjetivación.
3)musicalidad mediante el uso de la aliteración y de ritmos muy marcados: contribuyen Seguir leyendo “Teatro crítico universal resumen” »

Literatura del Siglo XVIII ensayo y teatro

1. La literatura del Siglo XVIII. Ensayo y teatro


:En el plano cultural, el movimiento más destacado del siglo XVIII en Europa fue la Ilustración, que supuso un cambio en la concepción del mundo basado en la importancia de la razón como base fundamental del conocimiento humano. En España, la difusión del pensamiento ilustrado se vio favorecida por la llegada de la dinastía borbónica. Durante este periodo, fue también especialmente intensa la actividad científica, y destaca la creación Seguir leyendo “Literatura del Siglo XVIII ensayo y teatro” »