Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII literatura

Teatro crítico universal resumen

La prosa del Siglo XVIII


Durante el siglo XVII disminuye la prosa creativa y aumenta mucho la ensayística, por ser el tipo de prosa que mejor se adapta al propósito didáctico de toda la literatura ilustrada. La Ilustración propone una literatura sencilla, que llegue al mayor número posible de personas y que sea didáctica, esto es, que enseñe. En el XVIII se produce un gran desarrollo del periodismo y este cauce se utiliza para la difusión de las ideas. La finalidad de los periódicos en Seguir leyendo “Teatro crítico universal resumen” »

Teatro crítico universal resumen

EL Modernismo.ESTILO: 1)


la abundancia de palabras excéntricas o inusitadas (renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos, arcaísmos y neologismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo),
2)una adjetivación brillante en la que predominan el cromatismo y los matices sensoriales (relacionados con los cinco sentidos del cuerpo). Frecuente uso de la doble adjetivación.
3)musicalidad mediante el uso de la aliteración y de ritmos muy marcados: contribuyen Seguir leyendo “Teatro crítico universal resumen” »