Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Textuales

Los textos humanísticos transmiten saberes centrados en la naturaleza espiritual del ser humano, en sus manifestaciones culturales y en su forma de relación social.

Características

  • Método especulativo: Por la naturaleza peculiar de su objeto de estudio, el método de las humanidades se fundamenta en la reflexión y en la lógica, antes que en el método experimental propio de las ciencias de la naturaleza.
  • Subjetividad: Como tendencia general, la validez del discurso humanístico depende más de la formación, la ideología y la experiencia del observador que de la realidad tratada, cuya veracidad no suele ser comparable objetivamente.
  • Abstracción: Los textos humanísticos se sitúan habitualmente en un terreno teórico del saber, y es allí, y no en la aplicación práctica, donde las ideas que contienen alcanzan un grado mayor o menor de vigencia y de universalidad.

Rasgos Lingüísticos

Los textos humanísticos coinciden en la búsqueda del rigor y la universalidad con los textos científico-técnicos. En este sentido, comparten con ellos muchos rasgos lingüísticos, pero también presentan ciertas características singulares en todos los niveles.

Rasgos Morfosintácticos

  • Subjetividad: El emisor no solo no oculta su presencia, sino que a menudo la hace explícita o la subraya mediante la función expresiva o el modo subjuntivo.
  • Complejidad sintáctica: Predominan las oraciones largas y complejas, en las que la subordinación expresa procesos argumentativos complejos y relaciones entre ideas y conceptos de muy diversos tipos.

Rasgos Léxico-Semánticos

  • Tecnicismos: Los tecnicismos de las humanidades no suelen ser tan unánimemente unívocos como los de las ciencias experimentales. Son, además, menos estables, pues pueden variar en función del tiempo y de las escuelas de pensamiento, y también menos universales, ya que a veces son, por su singularidad cultural y semántica, intraducibles.
  • Connotación y polisemia: El léxico de los textos humanísticos no huye de la connotación como marca de subjetividad, ni de la sinonimia o de la polisemia.
  • Voluntad de estilo: Muchos textos humanísticos tienen una finalidad persuasiva y una intención divulgativa; de ahí que se valgan de recursos propios del discurso literario.

Rasgos Textuales

  • Modalidades: Predominan la argumentación y la exposición, aunque también es frecuente la narración, por ejemplo, en textos históricos o en ejemplificaciones.
  • Coherencia y cohesión: Dado que el discurso se sostiene a menudo en terrenos abstractos y especulativos, son fundamentales los mecanismos de cohesión y de coherencia, gracias a los cuales los textos mantienen un sentido unitario y presentan un desarrollo lógico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *