Claves de la Argumentación, Sintaxis y Comunicación Periodística

La Argumentación: Concepto, Estructura y Tipos

La argumentación pretende convencer de una idea o influir en las actitudes de los receptores.

Estructura de la Argumentación

  • La tesis/idea: La posición que mantiene el autor ante un tema.
  • Los argumentos: Razonamientos que el autor utiliza para defender la tesis.
  • La introducción: Parte en la que se presenta la tesis.
  • La conclusión: Cierre del desarrollo argumentativo.

Tipos de Argumentos

  • De calidad: Se resalta la excelencia o superioridad de algo. Ejemplo: No lo dudes, ese restaurante es el mejor.
  • Ético: Apela a los valores morales o principios éticos. Ejemplo: Si reciclas, habrás contribuido a la defensa de la naturaleza.
  • De prestigio: Se basa en la reputación o el reconocimiento social. Ejemplo: Veranear en ese sitio debe de estar bien porque muchas personas famosas y aristócratas van.
  • De autoridad: Argumentos que se basan en citas de organismos o personalidades de reconocido prestigio.
  • De datos: Utiliza datos numéricos, porcentajes o cifras para apoyar la tesis.

Complementos Circunstanciales (CC)

Los complementos circunstanciales añaden información sobre las circunstancias en las que se desarrolla la acción verbal:

  • CC. Lugar: Responde a la pregunta ¿Dónde?
  • CC. Tiempo: Responde a la pregunta ¿Cuándo?
  • CC. Modo: Responde a la pregunta ¿Cómo?
  • CC. Cantidad: Responde a la pregunta ¿Cuánto?

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación cumplen diversas funciones en la sociedad:

  • Información: Se plasma principalmente en la noticia.
  • Formación: Se consigue a través de las interpretaciones y los comentarios.
  • Entretenimiento: Casi todos los medios dedican parte de su espacio al entretenimiento.

El Periódico y el Lenguaje Periodístico

El Periódico

Es uno de los principales medios de comunicación escrita.

El Lenguaje en el Periódico

Elementos Lingüísticos

  • El uso de un nivel de lengua estándar.
  • Un estilo claro y conciso.
  • El uso correcto de la lengua.

Elementos No Lingüísticos

  • Se da mucha importancia al lugar donde se coloca la noticia (maquetación).
  • Se utilizan elementos visuales como imágenes, fotos, tablas, caricaturas, etc.

La Noticia

Es el género periodístico que tiene como finalidad informar de algo novedoso e importante al receptor.

Características de la Noticia

  • Actualidad
  • Proximidad
  • Importancia del protagonista
  • Lo sorprendente del tema
  • Relación con los aspectos humanos
  • Relación con temas de interés general como los deportes, la cultura y los espectáculos.

La Crónica

La crónica ofrece una información más detallada y, a menudo, valorativa de los hechos.

Diferencias entre Noticia y Crónica

Noticia
  • Informa rápida y brevemente sobre un hecho.
  • Finalidad: Informar sobre lo ocurrido.
  • Extensión: Breve.
  • Redacción: Ágil y escueta.
Crónica
  • Sin la urgencia inmediata de la noticia; los hechos se analizan, se detallan y se explican.
  • Finalidad: Informar y explicar el hecho con datos y comentarios.
  • Extensión: Más larga.
  • Redacción: Elaborada, a veces más literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *