La Noticia: Conceptos Fundamentales
La noticia es un texto que ofrece información relevante sobre acontecimientos actuales. Sus características principales son:
- Objetividad: Imparcialidad, ausencia de punto de vista, actualidad e interés público. La objetividad busca evitar influir en la opinión de los lectores y ser lo más fiel posible a la realidad.
Desafíos y Riesgos en la Noticia
- La línea editorial: Es el posicionamiento político de cada medio.
- Sesgo de realidad: Es una forma de manipulación informativa que ocurre cuando los medios presentan hechos verdaderos, pero de manera parcial, selectiva o sin contexto.
Paratextos de la Noticia
Son elementos que acompañan al texto principal y buscan captar la atención del lector. Incluyen:
- Titular
- Imagen
- Epígrafe
- Copete
- Fecha
- Lugar
- Volanta
- Cuerpo
Preguntas Clave (Cuerpo del Texto)
Las noticias suelen responder a las siguientes preguntas esenciales:
- ¿Qué?
- ¿Cómo?
- ¿Quién?
- ¿Dónde?
- ¿Cuándo?
- ¿Por qué?
La Pirámide Invertida
Es una estructura de redacción que prioriza la información más importante al inicio del texto, para luego desarrollar los detalles.
Fuentes Periodísticas
¿A dónde recurren los periodistas para obtener información?
Los periodistas pueden recurrir a testimonios de personas presentes en el lugar de los hechos o investigar documentos.
Empresas Mediáticas
Las noticias, por lo general, se construyen en el seno de:
- Instituciones privadas: (empresas periodísticas).
- Instituciones públicas: (medios del Estado).
- Organizaciones sociales: También pueden generar información por sus propios medios. Son estas las encargadas de seleccionar un acontecimiento cotidiano y convertirlo en noticia.
Los medios actúan con una lógica similar a empresas: la información debe producirse para ser consumida de forma fácil y accesible. Su funcionamiento depende de sus clientes (actores y espectadores). Esto también posibilita la venta de publicaciones, que son otra fuente de ingresos. Las noticias, en este sentido, son tratadas como mercancías consumidas por lectores y receptores.
Agenda Setting
La Agenda Setting es la capacidad de los medios de comunicación para determinar qué temas son relevantes, influyendo así en la opinión pública y en la forma en que la sociedad percibe la realidad.
- Los medios no pueden decirnos qué pensar, pero sí pueden definir sobre qué pensamos.
- Presentan temas sobre los cuales debemos tener opinión y discutirlos.
- Los medios describen una realidad común, un modo de comprender los acontecimientos, pero no es el único. Por ello, proporcionan una serie de noticias significativas y de interés público.
- Los medios son capaces de ordenar y gobernar los temas que los ciudadanos discuten cotidianamente.
Opinión Pública
Es la opinión predominante en la mayoría de la sociedad. Es el resultado de la interacción de los individuos con su entorno (amigos, familiares y compañeros).
- Buscamos expresar nuestras opiniones preexistentes.
- Impone una postura dominante respecto a un tema.
- No seguir la opinión dominante sobre un tema puede aislarnos; de allí surge la necesidad de conocer el pensamiento del otro para formar el nuestro.
- En la política, es central no quedarse aislado de la información, ya que de lo contrario, otra persona podría manipular nuestro pensamiento.
Criterios de Noticiabilidad
Estos criterios seleccionan, excluyen y jerarquizan la información.
¿Por qué un hecho se convierte en noticia?
Un hecho se convierte en noticia porque presenta información de actualidad y de interés público. Algunos ejemplos incluyen sucesos con famosos, crímenes, guerras, deportes, o aquellos que tienen cercanía y magnitud.
Criterios Específicos:
- Actualidad: El hecho es novedoso.
- Cercanía: El hecho ocurre en un lugar cercano al público del medio.
- Utilidad: La información es útil para el público habitual del medio.
- Conflicto: Se reporta un suceso polémico.
- Autoridad: En la información aparece una persona reconocida públicamente o que desempeña un cargo relevante.
- Progreso: Se informa sobre un avance social, político, científico, tecnológico, etc.
- Emoción: El público se ve identificado con una historia que se cuenta.
- Suspenso: Produce intriga, engancha.
- Newsmaker: En la información, es una persona que, sea o no una autoridad en la materia, provoca interés por su forma de ser o actuar.
- Rareza: Los hechos inéditos, originales y exóticos también son interesantes.
- Sexo y morbo: Las noticias asociadas a sexo o morbo suelen ser las más leídas.
- Consecuencias: El hecho puede evolucionar y tener efectos noticiables.
- Ideología: Al medio de comunicación le interesa publicar una noticia con una afinidad ideológica.
- Interés económico: Al medio le interesa publicar para obtener ingresos.
- Interés personal: El periodista propone un tema influido por sus fobias, intereses o gustos.
- Rutinas: Con el paso del tiempo, se olvida de cuestionar cada hecho.
Factores que Influyen en la Publicación:
- Recursos disponibles: Los medios desechan algunas informaciones porque no tienen recursos para desplazar periodistas a la zona.
- Credibilidad: Si una información no es creíble, el medio puede decidir no publicarla.
- Inteligibilidad: Si una información no se entiende, el medio puede decidir no publicarla o esperar a obtener más datos.
- Exclusividad: Si el medio sabe que otros aún no han publicado esa información, es probable que no solo la publiquen, sino que la destaquen.
El Cuarto Poder
- Influye en la opinión pública.
- El poder es el mecanismo que permite a algunos individuos dominar a otros para lograr sus propios objetivos.
- Puede ser coercitivo, a través del uso de la fuerza física para imponer el dominio de una persona sobre otra.
- El poder también puede ser el resultado de la diferencia en el acceso de las personas a los recursos económicos, educativos y culturales.
- Una persona que no sabe leer ni escribir está más expuesta a situaciones de dominación por parte de otros.
Concentración Mediática
- Muchos medios masivos de comunicación dependen de un grupo reducido de empresarios (dueños).
- Esto influye en la opinión pública, publicando información que el empresario considera correcta, haciendo que los lectores la perciban como tal. Probablemente, si hay un comentario negativo, lo borren.
Monopolio Mediático
Es la concentración del poder de la opinión, donde los dueños de las empresas concentran el poder en los medios de comunicación.
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA, 2009)
- Desmonopolización: Establece límites a la cantidad de medios que puede poseer un mismo dueño.
- Democratización: Promueve la protección de la opinión de los demás, impulsando la producción local y el desarrollo de medios más pequeños.