Archivo de la etiqueta: periodismo

Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Poesía Lírica, Novela y Más

El Teatro

La obra teatral tiene dos dimensiones: como texto teatral y como representación dramática, ya que es un texto literario concebido para ser representado ante un público, en un escenario. Desarrolla una historia que se presenta directamente a través de las palabras y las acciones de los personajes. Puede estar escrita en prosa o en verso. El público participa con frecuencia en el desarrollo de la obra a través de sus reacciones, sobre todo en el siglo XX, el teatro experimental incluye Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Poesía Lírica, Novela y Más” »

Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo

Medios de Comunicación y sus Funciones

Los medios de comunicación social o de masas, caracterizados por dirigirse a un gran número de receptores, cumplen 3 funciones básicas en la sociedad actual: informar, formar y entretener. Como consecuencia, se han convertido en creadores de tendencias sociales, soportes imprescindibles para la publicidad comercial y el desarrollo económico, y promotores de intercambios de ideas y conocimiento entre culturas.

En los últimos años, se ha incorporado Internet Seguir leyendo “Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo” »

El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas

El Género Periodístico

El periodismo es el género literario escrito en prosa cuyas funciones son informar de hechos novedosos y opinar. Los textos periodísticos pueden ser informativos, de opinión o mixtos.

Subgéneros Informativos

El subgénero informativo principal es la noticia: información poco extensa de un hecho. No hay opiniones ni comentarios. Presenta rasgos lingüísticos, principalmente, de los textos narrativos.

Presenta la siguiente estructura:

  1. Titulares (Antetítulo, Título y Subtítulo) Seguir leyendo “El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas” »

Conceptos Clave sobre Lectura, Literatura, Medios de Comunicación y Periodismo

La Lectura

Es el proceso de aprendizaje y comprensión de un tipo de código que es el lenguaje.

Características de la Lectura

Técnicas de Locución y Producción Audiovisual: Claves para la Información Efectiva

Técnicas de Locución y Producción Audiovisual

El espectador medio espera comprender lo que se dice y en lenguaje correcto.

Técnicas de Locución

  1. Leer en voz alta lo que escribimos. Una idea es una frase. Todo el párrafo ha de ser comprendido al instante.
  2. Solo usamos el punto y la coma.
  3. Sobre los adjetivos: son muy peligrosos. Solo se deben usar cuando aportan un matiz que ayuda a precisar la idea que se transmite. Su función es informativa, no calificativa. Adjetivos sí en radio, en TV muy pocos. Seguir leyendo “Técnicas de Locución y Producción Audiovisual: Claves para la Información Efectiva” »

Clasificación y Características de los Textos Periodísticos

Tipos de Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Subgéneros Informativos

Teniendo en cuenta las funciones del periodismo, podemos dividir los textos en tres grupos. Los subgéneros informativos se caracterizan por:

  1. Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
  2. Predominio de la narración y la descripción.
  3. Estructura anticlimática o de pirámide invertida.

1. Noticia

Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Textos Periodísticos” »

Romanticismo y Periodismo: Características, Autores y Géneros

El Romanticismo

El Romanticismo fue una época de grandes tensiones sociales e importantes transformaciones en todos los ámbitos. La declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa provocaron la liquidación del Antiguo Régimen. La antigua sociedad estamental deja paso a una sociedad de poder gracias a la Revolución Industrial. El siglo se inicia con la invasión francesa y la Guerra de la Independencia. La derrota de Napoleón trae el regreso de Fernando VII, quien Seguir leyendo “Romanticismo y Periodismo: Características, Autores y Géneros” »

Definición y Características de la Crónica Periodística

La Crónica

La crónica es la narración de elementos informativos e interpretativos.

Se diferencia de la noticia porque incluye una visión personal, y del reportaje porque el tema es un acontecimiento de rigurosa actualidad. Su función, además de informar detalladamente, es analizar acontecimientos de los que el cronista es testigo directo o tiene información de primera mano. Presenta cierta continuidad y aparece periódicamente. Así pues, es fácil encontrar las crónicas de sociedad, de sucesos, Seguir leyendo “Definición y Características de la Crónica Periodística” »

Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez: Un Legado Inmortal en la Literatura Universal

Primeros Años y Carrera Periodística

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Magdalena, en la Región Caribe de Colombia, el 6 de marzo de 1927. Conocido cariñosamente como Gabito o Gabo, se destacó como novelista, cuentista, guionista y periodista. Su carisma y genialidad lo convirtieron en una figura prominente de la literatura en español durante la segunda mitad del siglo XX. En 1982, fue galardonado Seguir leyendo “Gabriel García Márquez: Biografía y Legado Literario del Maestro del Realismo Mágico” »

Periodismo y Narrativa Hispanoamericana Contemporánea

Lenguaje Periodístico

El periódico está dividido en varias secciones para que resulten fácilmente accesibles para los lectores. En las versiones digitales, desde una página principal se accede a estas secciones mediante enlaces específicos. En cuanto a las características, podemos señalar variaciones entre los géneros de información y los de opinión; sin embargo, destacan los siguientes comportamientos lingüísticos comunes: