¿Qué es un Texto, un Párrafo y un Fragmento?
Definición de Texto
Hasta hace pocos años, el significado global de un texto surgía de la suma del conjunto de elementos. No se consideraba relevante el estudio de los factores comunicativos externos al propio lenguaje: la intencionalidad, las características del emisor y el receptor, la situación, etc. Los estudios lingüísticos recientes han puesto de manifiesto la necesidad de tener en cuenta esos factores externos. Por tanto, un texto está constituido por el conjunto de elementos fonéticos, morfológicos, sintácticos, conceptuales y estructurales (el componente textual) y, además, por los factores que intervienen en el proceso de comunicación (el componente extratextual).
Ambos componentes actúan de forma conjunta y dependiente en la producción del texto, pues todo emisor necesita adecuar los elementos lingüísticos a las circunstancias de cada situación comunicativa. Podemos, por tanto, definir el texto como la unidad lingüística que expresa un significado completo y autónomo en un proceso de comunicación. Es la unidad mayor de comunicación, compuesta de uno o más enunciados.
El Párrafo
Cuando un texto adquiere cierta extensión, se divide en párrafos. Los párrafos fraccionan un texto basándose en razones semánticas. Se presentan en la escritura delimitados por puntos y aparte.
El Fragmento
El fragmento es una parte incompleta que corresponde a un todo mayor. Todo fragmento, si se ha seleccionado con buen criterio, puede constituirse en un texto y ser interpretado con sentido propio y de forma aislada. Al ser desgajado de su texto original y empleado en una situación comunicativa diferente, adquiere autonomía y sentido completo.
Propósito Comunicativo del Texto
La elaboración de un texto se realiza de una determinada manera y no de otra porque el emisor lo hace con un determinado propósito que el receptor comprende al recibirlo. Los textos varían según la intención de los emisores, la finalidad pretendida. Por esto se componen textos de diferentes características para satisfacer las necesidades que cada situación comunicativa requiere.
Los emisores seleccionan los registros apropiados en cada caso y emplean una serie de técnicas expresivas y de composición para conseguir la forma que consideran más eficaz en cada situación.
En resumen, un texto es una unidad comunicativa compleja, formulada para que sea recibida por un interlocutor. Posee sentido completo, responde a un propósito comunicativo por parte de quien lo emite y tiene plena coherencia.
Tipos de Texto según su Modalidad Discursiva
Tipo de Texto | Estructura Temática | Clases de Marcadores | Ejemplos |
Texto DialogadoEs una forma del discurso que reproduce una conversación entre dos o más interlocutores. | Intervenciones alternas de los participantes. | Advertencia: cuidado, ojo, eh, mira Afirmación: claro, bueno, de acuerdo, sin duda, por descontado Atenuación: si acaso, en todo caso, hasta cierto punto Mantenimiento de la atención: ¿Sabes?, ¿comprendes?, ¿ves? | –Oiga, que me está pisando el césped. –Vale, lo siento, no me he dado cuenta. –Pues, la hierba se ve bien. –Bueno, no se ponga así. No es para tanto. –De acuerdo, pero acostúmbrese a ir por el camino. |
Texto DescriptivoEs una forma del discurso que se emplea para presentar objetos, personas, lugares y sentimientos, indicando, en la medida de lo posible, los detalles concretos. | Presentación del objeto. Notas, detalles, partes, etc., que lo caracterizan, expuestos de manera ordenada. | Ordenación: En primer lugar, a la derecha, al fondo… | Aquel paisaje era un vergel. En primer lugar, se veía la huerta fecunda; a la derecha, una arboleda señalaba el curso del río; al fondo, las montañas… |
Texto NarrativoSirve para contar una historia, un suceso o una serie de sucesos en una secuencia temporal. | Los hechos narrados siguen el esquema: planteamiento, desarrollo y desenlace. | Temporalidad: en primer lugar, después, luego, finalmente… | En un principio, nadie dijo nada; después, empezaron los murmullos; luego, se oyeron algunas voces; finalmente, todos prorrumpieron… |
Texto ExpositivoExponer es explicar o desarrollar ideas o cuestiones. | La información, en función de la claridad, se ordena: inicio, cuerpo o desarrollo, y conclusión. | Adición: Además, de igual forma Ejemplificación: Por ejemplo, pongamos por caso, tal como Enumeración: en primer lugar, por un lado, por otro lado, en último lugar Cierre discursivo: En fin, por último, esto es todo, en resumen Explicación: es decir, en otras palabras | Un cuerpo es soluble cuando, al introducirlo en un líquido, se diluye en él. Por ejemplo, un trozo de azúcar que introducimos en el agua. En otras palabras… |
Texto ArgumentativoEs un conjunto de razones (argumentos) que ordenamos para fundamentar una opinión o tesis. | Sigue el esquema: exposición del tema, formulación de la tesis, argumentos y conclusión. | Contraste: no obstante, en cambio, por el contrario Causalidad: en consecuencia, por lo tanto, por esto Concesividad: a pesar de todo, con todo y con eso Consecuencia: Así que, en consecuencia, en definitiva, de manera que Conclusión: en conclusión, a fin de cuentas, en fin | Es conocido el poder perjudicial del tabaco. No obstante, muchos jóvenes adquieren este vicio a muy corta edad. En consecuencia, la labor de la escuela es fundamental para educar en valores como la salud. |
Clasificación de Textos por Criterios Adicionales
Modalidades según el Canal
Para clasificar los textos, podemos utilizar muy distintos criterios. Si nos fijamos en el canal por el que se transmiten, tendremos dos modalidades: orales y escritos. Frente a la espontaneidad de la mayoría de los textos orales, los textos escritos siempre tienen una elaboración más consciente y ofrecen la posibilidad de ser revisados. Los textos escritos suelen permanecer, mientras que los orales se caracterizan por su instantaneidad.
Modalidades según el Objetivo
También podemos clasificarlos según su objetivo:
- Informativos: sirven para dar noticia de algún hecho.
- Prescriptivos: ordenan algo.
- Persuasivos: nos inducen a creer o hacer algo.
- Estéticos: buscan la belleza, crean un mundo de ficción.
Modalidades Básicas y Combinaciones
Los textos presentan cuatro modalidades básicas que, además, pueden combinarse.