Comunicación y Contenido: Explorando Medios y Formatos Digitales

El Periódico: Funciones y Formatos

Los periódicos tienen tres funciones principales: informar, opinar y entretener. Para ello, se sirven de distintos formatos, como la noticia, el editorial, el artículo de opinión, la entrevista y la viñeta.

Tipos de Textos Periodísticos

En los periódicos hay básicamente tres tipos de textos:

  • Textos informativos: Deben ser claros, fáciles de comprender y objetivos, pero también atractivos para mantener el interés de los lectores. La organización de los contenidos debe contribuir a lograr este objetivo.
  • Textos de opinión: Incluyen opiniones de periodistas, expertos, artistas, etc., con el fin de ofrecer la forma de pensar de una persona concreta o de un colectivo que provoque una valoración por parte del receptor.
  • Textos de entretenimiento: Combinan la actualidad con el humor, la ironía, el sarcasmo… o, simplemente, ofrecen algún pasatiempo.

Organización de la Información Periodística

En un periódico, la organización de la información atiende básicamente a dos criterios:

  • La temática: Suele haber secciones como internacional, nacional, opinión, científica, cultural, economía, deportiva, entre otras.
  • La relevancia: Se puede determinar si una información es considerada más o menos importante por elementos como los siguientes:
    • Portada: La primera página muestra una selección de las noticias más destacadas.
    • Página impar: Es la página en la que los lectores se fijan más, por lo que suele recoger contenidos más importantes.
    • Columnas: Cuando una noticia tiene más columnas, suele ser porque es más relevante.
    • Imágenes: Las noticias más importantes suelen acompañarse de imágenes.

El Guion Cinematográfico y la Literatura

El guion cinematográfico es un texto que contiene tanto los diálogos de los personajes como diversas indicaciones sobre lo que va a aparecer en pantalla.

La literatura y el cine son dos formas de expresión artística que tienen algunos puntos en común. Para organizar el contenido, el guion se divide en escenas que presentan los siguientes elementos:

  • Encabezado: Informa de las circunstancias de la escena: si es interior o exterior, y en qué lugar y momento del día se desarrolla. Se escribe con letras mayúsculas.
  • Descripción: Tras el encabezado, se ofrece la mayor cantidad de información posible sobre la escena.
  • Diálogos: Son los parlamentos que dicen en voz alta los personajes. Van introducidos por el nombre del personaje que habla en cada caso.
  • Acotaciones: Explican acciones, gestos o actitudes de los personajes. Se escriben entre paréntesis.

La Adaptación Cinematográfica

Desde sus orígenes, el cine ha recurrido frecuentemente a materiales literarios para producir guiones y películas.

La forma más evidente de influencia de la literatura en el cine es la adaptación cinematográfica, esto es, la recreación de un tema o argumento literario en un guion cinematográfico.

La Publicidad y el Mensaje Publicitario

La publicidad es una actividad económica que surge de la necesidad de informar acerca de los productos que ofrece el mercado.

La publicidad difunde mensajes —los anuncios publicitarios— que informan sobre productos, servicios e ideas, y que, además, pretenden convencer a los consumidores.

Estos anuncios aparecen en los medios de comunicación, pero también se encuentran en vallas publicitarias, transporte público, etc.

El Mensaje Publicitario

El mensaje publicitario utiliza un código mixto compuesto por signos verbales y no verbales: icónicos, sonoros.

El Eslogan y sus Características

El eslogan es un enunciado breve y original que pretende captar la atención del receptor y persuadirlo para comprar.

El eslogan debe captar la atención y, al mismo tiempo, resaltar las cualidades del producto. Así, se caracteriza por estos rasgos:

  • La variedad: Se emplean extranjerismos, neologismos, tecnicismos… y el registro lingüístico más adecuado al receptor: científico, culto, coloquial…
  • La innovación: Se recurre a la creación de nuevas palabras.
  • La connotación: Las palabras se escogen por su capacidad connotativa.

Internet y la Comunicación Digital

Internet ha ampliado el modo de difusión de las creaciones literarias.

Literatura Transmedia

La literatura transmedia cuenta una historia mediante la difusión de mensajes independientes en distintos formatos (texto, audio, vídeo…) a través de diversas plataformas de comunicación (blogs, redes sociales, páginas web…).

Internet como Red Global de Información

Internet es una red mundial de comunicación que pone a disposición de los usuarios una gran cantidad de información. Esa información está disponible para que se pueda acceder a ella desde cualquier lugar del mundo mediante un dispositivo (ordenador, tableta…) conectado a la red.

Los contenidos disponibles en Internet son de muy diverso tipo: texto, imágenes, audios, videos.

El Hipertexto

El hipertexto es un documento digital que aprovecha las posibilidades de Internet para permitir un acceso más amplio a la información.

Características del Hipertexto

Las principales características del hipertexto frente al texto tradicional son:

  • El lector no lee todo el contenido de la pantalla. Visualmente selecciona lo que le interesa y accede a los contenidos relacionados en el orden que desea a través de los enlaces o hipervínculos. Así, mientras el texto tradicional se lee, por el hipertexto se navega.
  • Utiliza un código mixto que combina texto, imágenes, sonidos.
  • Tiene un carácter interactivo, por cuanto la información que se obtiene depende de la selección que realiza el usuario y del orden seguido.

Lectura y Escritura en Medios Digitales

La forma de leer un texto es diferente si lo hacemos en papel o en un dispositivo digital. Mientras que en papel solemos mantener una secuencia lineal de lectura, en los medios digitales se rompe esa linealidad. Cuando abrimos una página web, no leemos de izquierda a derecha y de arriba abajo, sino que hacemos un barrido de lo que estamos viendo para hacernos una idea general del contenido. Después, el menú de la página nos irá llevando de un lado a otro según nuestros intereses.

La forma de escribir un texto en Internet se adapta a esta nueva forma de lectura. En general, se prefieren textos de menor extensión, en los que se sitúa al comienzo la información más importante. También suelen incluirse destacados, títulos… que visualmente faciliten la tarea de lectura.

El Rol del Lector y Autor en Internet

En Internet, el papel del lector y del autor no están tan delimitados como en los textos en papel. Hay textos donde se difumina esa frontera:

  • Textos cooperativos: Se crean con la intervención sucesiva de los lectores, que se convierten también en autores.
  • Textos abiertos: Se ofrecen varios itinerarios de lectura, de manera que es el lector el que con sus elecciones construye su propio texto.

Conceptos Clave

Cada uno de los significados de una palabra es una acepción.

Una sigla es el resultado de unir la inicial de varias palabras.

Una abreviatura es la representación gráfica de una palabra en la que se han suprimido algunas de sus letras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *