Connotaciones Negativas del Lenguaje y Discriminación Social
En nuestro país no solo los indígenas han sido discriminados; el pueblo afrodescendiente ha sido otro de los grupos sociales que ha sentido afectados sus derechos e identidad. Antonio Preciado, cuando escribe Merienda de negros, una durísima crítica social, invita a la sociedad a participar de esa ‘merienda de negros’, a ser partícipe de esa cultura.
Esquemas Gráficos para la Comprensión de la Información
Los esquemas gráficos permiten recoger información, resumirla, interpretarla, organizarla y compararla.
Beneficios de los Organizadores Gráficos:
- Permiten que el lector o investigador descubra los conceptos principales y discrimine entre la información importante y menos importante.
- Promueven la comprensión de los conceptos.
- Desarrollan el pensamiento crítico.
- Desarrollan la creatividad.
- Fortalecen el nuevo vocabulario.
- Promueven la construcción de conocimiento.
Clases de Organizadores Gráficos:
- Mapas semánticos
- Telarañas
- Esquemas de variables
- Esquemas de clasificación
- Organizadores jerárquicos
- Mapas grafoléxicos
- Esquemas de comparación
Estrategias de Comprensión Lectora: Planificación y Activación de Conocimientos
Por otro lado, la capacidad de comprensión lectora debe potenciarse porque en todas las ramas del saber es necesario entender lo que leemos. La lectura es una actividad solitaria que, una vez asimilada, es irrenunciable. Un plano denotativo se trata de asociar cada palabra con su significado, pero a medida que el lector o lectora crece y madura, el sentido ya no se busca para cada palabra, sino para el texto como una unidad. En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que se nos presentan.
¿Qué es activar conocimientos previos?
Es entregar información que ya se conoce sobre un tema.
¿Qué es formular propósitos?
Es señalar lo que esperas del texto.
La Carga Histórica de las Palabras y la Discriminación Lingüística
La discriminación lingüística inicia en nuestro continente y en muchos otros con la llegada de los conquistadores. Los miembros de la sociedad fueron clasificados en un sistema de castas. Se crearon términos para nombrar las mezclas raciales. Además de los blancos, mestizos, criollos, castizos y mulatos, se nombra a seres humanos que han sido objeto de mezclas con palabras como ‘lobo’ o ‘jíbaro’.
La Expresión Oral y el Uso de Recursos Audiovisuales (PowerPoint)
Las expresiones orales que involucran solo a un expositor son el discurso y la conferencia; si hay más personas involucradas, se puede hablar de la entrevista, el foro y el debate. El discurso es el formato que menos se presta al uso de recursos audiovisuales para persuadir al auditorio. Si se trata de una conferencia, es mejor usar recursos audiovisuales, pues la finalidad suele ser la eficacia en la transmisión de un mensaje, y el uso de recursos que lo apoyen para llegar a ese fin. PowerPoint es uno de los más usados.
Recursos Audiovisuales en la Expresión Oral
La expresión oral puede acompañarse de recursos audiovisuales que favorecen la interacción del expositor con el público. Las preguntas retóricas, frases célebres o motivacionales, e incluso definiciones de temas pueden presentarse de manera audiovisual.
La Enciclopedia del Lector: Más Allá del Tema Específico
Los conocimientos previos no corresponden solo al tema de la lectura, lo cual influye en cómo se lee y entiende.
Discriminación Étnica y Social: El Poder de las Palabras
La mayoría de personas trataban de blanquearse, de mostrar su pertenencia a los grupos privilegiados. Aún se emplean términos como ‘indio’, ‘cholo’ o ‘negro’ para descalificar a otros, y no solo por su condición étnica. La discriminación étnica es una discriminación cultural; las diferentes etnias de Ecuador tienen sus tradiciones, mitos y costumbres. También existía una discriminación de acuerdo con el oficio: se despreciaban los oficios manuales, se prefería aparentar riqueza aunque se estuviera muriéndose de hambre. Ciertas palabras como ‘peón’, ‘criada’, ‘albañil’ o ‘carpintero’ nombran oficios desprestigiados. Otros vocablos tienen una carga muy fuerte, como ‘patrón’, que en la Sierra ecuatoriana evoca la figura del dueño de una hacienda, casi un señor feudal.
El Esquema de Comparación: Herramienta para el Pensamiento Crítico
Permite establecer relaciones entre dos o más textos, ofreciendo la posibilidad al lector de establecer criterios de comparación para luego llegar a conclusiones y emitir opiniones.
Recomendaciones para Presentaciones Efectivas con PowerPoint
La presentación debe contar con no más de 10 diapositivas, no pasar los 20 minutos y no contener tipografías con cuerpo menor a 30 puntos. Se trata de un apoyo que no te permite preparar la exposición, sino un guion que permita introducción y desarrollo. Es recomendable llegar unos minutos antes de la hora, mantener contacto visual con el público, emplear un tono y un buen timbre de voz, y una actitud de empatía con quienes te escuchen. Por ejemplo, el pizarrón: su uso debe ser planificado. Es un grave error dar la espalda a tu público mientras escribes en la pizarra, y la caligrafía y ortografía deben ser correctas.