A comienzos del s. XX predomina la tendencia teatral realista y naturalista. Se trata de la forma más comercial del teatro, cuya intención es reflejar la realidad social del momento. Las carácterísticas de este teatro son:
-Decorados que proporcionan al espectador la ilusión de realidad.
-El actor ha de vivir al personaje como si fuera la misma persona.
-Debe conseguirse que el espectador olvide que está en el teatro.
Durante las primeras décadas de este siglo se va a ir produciendo una constante renovación de las tendencias escénicas, debido sobre todo a las siguientes causas:
-Aplicación a los montajes teatrales de diferentes avances técnicos.
-Influencia del cine
-Importancia del director de escena que, en muchos casos, acabará imponiendo sus ideas.
Aparecerán, pues, diferentes tendencias teatrales renovadoras, como el teatro simbolista, el teatro expresionista, el “teatro épico” de Brecht o el “teatro de la crueldad” de Artaud.
En España, el teatro del primer tercio de siglo se divide en teatro comercial, que triunfa y llega a un público burgués, y teatro innovador, que aporta nuevas técnicas y enfoques ideológicos.
Dentro del teatro comercial encontramos:
-La comedia benaventina: Benavente retrata a las clases altas con sus hipocresías y convencionalismos. Propone comedias, como La noche del sábado, y dramas rurales, como La Malquerida.
–
El teatro en verso: combina el postrromanticismo con el estilo modernista. De ideología altamente conservadora, ensalza el casticismo de los valores nobiliarios españoles y las grandes hazañas del pasado. Cabe destacar a los hermanos Machado, con obras como La Lola se va a los puertos.
-El teatro cómico: recrea convencionalismos sociales de corte popular. Los principales representantes son los hermanos Álvarez Quintero, quienes tratan problemas sentimentales ambientados en Analucía, como El genio alegre.
Por otro lado, en el teatro innovador diferenciamos a:
-Valle-Inclán. Podemos dividir su obra en tres etapas:
*Ideas estéticas: de corte antiburgués; Valle-Inclán critica a la sociedad de su época. Su teatro no fue representado, debido a que sus argumentos chocaban con los prejuicios del público burgués.
*Transición hacia los esperpentos: se inicia con las Comedias bárbaras (Ágüila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata)
. Continúa la línea de la Galicia rural, pero ahora mostrada con personajes extraños, tarados, violentos y tiránicos.
*Los esperpentos:
Divinas palabras, que enlaza con las Comedias bárbaras, es un violento drama desarrollado en una Galicia sórdida. Todos los personajes están deformados desde el punto de vista social, moral e incluso físico. En Luces de bohemia se define el esperpento como la mezcla de lo trágico y lo burlesco. En los esperpentos la realidad se distorsiona, exagerándose los rasgos más criticables de ella.
-García Lorca: la obra de Lorca podría resumirse como el conflicto entre realidad y deseo. Detestó el teatro comercial de su época, pues pensaba que carecía de personajes que mostraran los conflictos del ser humano. Sus fuentes teatrales son el drama rural del s. XIX, la tragedia griega y shakesperiana, el teatro del S. De Oro y las vanguardias.
*Los comienzos: en 1920 escribe El maleficio de la mariposa, obra que fracasó. Tres años más tarde escribe Los títeres de cachiporra, pieza que expone la infancia como un paraíso perdido. Su primer éxito llega con Mariana pineda (1925). Esta obra, en verso, trata la condena de una granadina por bordar una bandera liberal y tuvo resonancias antidictatoriales contra Primo de Rivera.
*La experiencia vanguardista: tras la publicación del Romancero gitano, y posterior viaje a Nueva York, Lorca sufre una crisis personal; apuesta ahora por una estética surrealista.
El público es una obra donde los personajes simbolizan las obsesiones psíquicas más hondas de Lorca: crítica a la sociedad y proclamación de que todo tipo de amor es lícito.
*La plenitud: en 1933 Lorca abandona su etapa surrealista e inicia una nueva que casa un teatro vanguardista con uno al alcance de todos los públicos. El tema principal será el de la mujer marginada ante una sociedad intolerante. Por ejemplo, Bodas de sangre cuenta la historia real de una novia que escapa con su amante el día de su boda, rompiendo con todas las barreras sociales. Como colofón, escribe el año de su muerte La casa de Bernarda Alba (1936)
.
También encontramos otras corrientes renovadoras, como la Generación del 27, que significó una importante renovación en la dramaturgia nacional con tres propósitos: romper con el teatro comercial, acercar el teatro al pueblo e incorporar las nuevas tendencias vanguardistas.