Evolución de la Obra de Valle-Inclán: Del Carlismo al Esperpento
La obra de Valle-Inclán es tanto ideológica como estética: arranca del carlismo y del modernismo, y acaba en una crítica social y esperpéntica, con la estética de lo grotesco. Se desarrolla en una época de tensiones históricas y sociales a las que Valle-Inclán está atento (la Primera Guerra Mundial, la crisis económica, la industrialización…). A ello se suma un autor con dificultades económicas, un intelectual casi Seguir leyendo “Valle-Inclán y el Esperpento: Claves de su Obra, Contexto y Crítica Social” »