En primer lugar, empezaré haciendo una descripción del libro, es decir, su argumento, personajes, etc., y de una de las cosas que más me ha impactado del libro: la temprana edad de fallecimiento de ilustres matemáticos y que bastantes de esas muertes eran producidas por suicidio, ya que se daban cuenta de que su lucidez mental iba en decadencia.
Contexto Geográfico: Las Universidades
Petros vive en Alemania e Inglaterra, y en esos lugares trabaja en las universidades de Gotinga y Cambridge, respectivamente.
Universidad de Gotinga
La Universidad de Gotinga fue inaugurada en 1737 por el elector de Hannover y rey de Inglaterra, Jorge II. El nombre oficial de esta universidad es Georg-August-Universität. Su biblioteca contiene más de cuatro millones de volúmenes, entre los que hay gran cantidad de manuscritos de la antigüedad y de la Edad Media. Sus cursos de matemáticas y física son reconocidos en todo el mundo. Se obtiene la licenciatura tras cuatro años.
Universidad de Cambridge
La otra universidad en la que trabaja es la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Es una de las más reconocidas en el mundo entero y la segunda más antigua en el Reino Unido, después de Oxford. Fue fundada en el siglo XIII. Siglos después, se potenció el estudio de las matemáticas por la llegada de profesores como Isaac Newton.
En el libro se citan multitud de matemáticos de fama internacional dentro del mundo matemático.
Resumen del Libro
El tío Petros y la conjetura de Goldbach, a pesar de su título que engaña con sinceridad, es realmente la historia del sobrino, que crece fascinado por la figura de un enigmático anciano al que su familia de comerciantes considera una oveja negra a pesar de su indiscutible y brillante pasado como matemático.
Pero tío Petros no es ahora más que un anciano que vive recluido en una casa de campo, rodeado de libros de matemáticas que ya no lee y enfrascado en los problemas del ajedrez. Un poco de rebeldía juvenil se combina en el sobrino con la fascinación por el hombre hasta hacerle desear convertirse también en matemático.
Pero su tío le ofrece una prueba: demostrar una simple proposición matemática. Si lo consigue, habrá probado tener talento para esa disciplina. Pero un verano de trabajo no sirve de nada, y el joven se ve obligado a firmar un documento en el que asegura que jamás estudiará matemáticas y parte a América para realizar sus estudios universitarios.
El Desafío de la Conjetura de Goldbach
El problema planteado por el anciano es muy simple: demostrar que todo número par superior a dos es la suma de dos primos. Expresable en pocas palabras, es sin embargo uno de los grandes problemas no resueltos de la matemática: la conjetura de Goldbach.
Cuando su compañero de cuarto llama la atención del joven sobre el hecho de que su tío le había planteado como prueba un famoso problema no resuelto, este estalla en cólera y decide enfrentarse al anciano. Este le cuenta que cuando entró a ser profesor eligió la conjetura de Goldbach para darse a conocer en el mundo matemático, pero quería sacar la demostración entera y no publicar paso a paso su evolución. Esto le permitió aislarse de la sociedad y centrarse en el problema, el cual no consiguió demostrar. Pero en este tiempo que permaneció aislado, otra persona se le adelantó.
Después, esto se lo cuenta a Sammy, su compañero de habitación, y este le dice que eso era solo una excusa maravillosa que buscó para su fracaso, ya que no se podía culpar a la teoría de incompletitud de Kurt Gödel de su fracaso.
La Perspectiva Cambiante
La narración cambia después a la tercera persona (hasta ese momento, el sobrino narraba en primera), y asistimos a los esfuerzos del joven y brillante matemático Petros Papachristos por resolver la conjetura de Goldbach y su fracaso. Pero la narración es misteriosa y no deja claros del todo los motivos y las razones del fracaso. ¿Qué sucedió? ¿Qué hizo realmente que Petros abandonase la búsqueda de la preciada demostración de la famosa conjetura, demostración que le hubiese garantizado la inmortalidad en el panteón de los grandes matemáticos?
El Regreso y las Lecciones
Después, el sobrino deja la carrera de matemáticas y se mete en económicas. Pese a ese cambio, la relación con su tío mejoraba, y de vez en cuando disputaban partidas de ajedrez.
Un día, a Petros le entregan una medalla de oro al mérito y, a la vuelta de la ceremonia de entrega, el sobrino le dice que le explique el método de Papachristos. Después de su explicación, le pidió que le hablase de la conjetura de Goldbach. El tío le dijo que tenía que tener una base, y durante los dos meses y medio siguientes tuvieron lo que llamaron ‘diez lecciones sobre la conjetura de Goldbach’, a las que el sobrino asistía con gran atención.
El Método de las Judías y la Obsesión Final
En la décima clase, le empezó a explicar ‘el método de las judías’, para lo cual tuvo que llevar dos kilos de judías, y con ellas Petros empezaba a dibujar rectángulos y figuras geométricas para explicarle a su sobrino el método. Pero pronto, el sobrino de Petros empezó a advertir en él una actitud diferente a la hora de impartir sus clases, de modo que las respuestas de su tío llegaban a ser crípticas y hacía caso omiso a las preguntas formuladas.
Lo que estaba pasando era que Petros se había vuelto a centrar en la demostración, pero cada vez Petros estaba más centrado, hasta llegar al punto de que empezaba a comportarse de manera inusual y parecía que se volvía cada vez más loco.
El Trágico Final
Hasta que un día, Petros llamó nervioso a su sobrino y le dijo que acudiese rápidamente a su casa con otro matemático, ya que necesitaba dos testigos. Ante eso, su sobrino le dijo que para qué quería dos testigos, a lo que su tío respondió que era para que entendieran su demostración de la conjetura de Goldbach. Su sobrino le dijo que no podía porque era muy tarde, pero Petros estaba fuera de sí. Por lo tanto, el sobrino corrió lo más que pudo y en el camino recogió al médico de la familia y fueron a Ekali (que era el lugar de residencia de Petros). Pero cuando llegaron, era demasiado tarde: se encontraron a Petros muerto y sin ninguna prueba de su demostración.
La Gran Pregunta Final
Este final lleva a una pregunta muy importante: ¿descubrió Petros la solución a la conjetura de Goldbach?
Posibles Interpretaciones
Por supuesto, hay muchas respuestas. La primera es que sí, que tal vez descubriese la conjetura, pero al morir de manera tan repentina no pudo exponerla ante algún testigo.
Otra de las respuestas es que, en un arrebato de locura, Petros creyera que había descubierto la solución debido a su desesperación ante la realidad de que había fracasado.
Pero, como anteriormente ha pasado con otras teorías, nunca se sabrá a ciencia cierta si en realidad Petros descubrió momentos antes de su muerte la demostración de la conjetura de Goldbach.
Opinión sobre el Libro
La verdad es que este libro me ha gustado bastante, ya que tenía hecha una idea en la cabeza sobre las matemáticas y este libro me la ha cambiado por completo, hacia mejor.
La narración es ágil y perfecta, tomándose gran cuidado en construir los personajes y destacar sus motivaciones. En ocasiones, se lee como una novela de aventuras que tiene como eje central la matemática. Pero son los conflictos personales los que soportan, con soberbia resistencia, el peso de la trama.
Los elementos matemáticos del argumento se explican con total claridad y son fáciles de entender hasta por el más negado para esa ciencia.
Todos los que, habiendo admirado la belleza de la matemática, sabemos que estamos negados para ella, nos identificaremos con el sobrino.