Antología
Definición
Es un conjunto de textos seleccionados con un criterio determinado.
Criterios de Selección
El criterio de selección puede ser:
- Por Temas: Pueden elegirse poemas, cuentos, leyendas o fragmentos de novela o teatro cuyo tema sea el amor.
- Por Autores: Se seleccionan los textos que más nos hayan gustado de los autores que hemos leído.
- Por Géneros: Los textos seleccionados se clasifican de acuerdo con el género al que pertenecen: Lírico, Épico, Narrativo, Dramático.
- Por Épocas: Si se elige este criterio, hay que seleccionar los textos más representativos de las distintas épocas y ubicarlos siguiendo un orden cronológico.
Cómo Elaborar una Antología
- Elegir un criterio de selección.
- Elegir los textos literarios que más te gusten.
- Copiar los textos en hojas blancas. Si la copia es a mano, que la letra sea clara y legible.
- Ilustrar los textos.
- Numerar las páginas y hacer un índice.
- Elaborar una portada con un título y el nombre del autor de la antología.
Textos Preliminares en una Obra
Dedicatorias
Son textos cuya función es señalar a una o varias personas a quienes el autor ofrece su esfuerzo.
Prólogo
Los prólogos son textos más o menos breves que anteceden una obra y que comunican algunos aspectos de su composición.
Presentación
Es un texto breve donde se destacan los aportes, la importancia o las particularidades de la obra.
Introducción a la Obra
Es un texto que se incluye en los libros con el propósito de que el lector conozca el objetivo principal del contenido.
Prefacio
Palabra que antecede a una obra con el fin de llamar la atención sobre su relevancia.
Estudio Preliminar
Es un texto en el que se reportan los resultados de una investigación o estudio muy completo de la obra que se presenta.
Advertencia
Es un texto, por lo general breve, en que el autor explica algo brevemente acerca de la obra para hacer notar, en especial, ciertos elementos.
Reseña
Es un texto muy breve que resume el contenido principal de la obra para llamar la atención del lector.
Biografía del Autor
Texto que contiene los datos más relevantes sobre la formación y vida del autor de la obra.
Signos de Puntuación
Los signos de puntuación ayudan a entender correctamente el contenido de los textos.
Uso del Punto
El punto representa una pausa larga que hacemos al final de una oración.
Punto y Seguido
Separa oraciones que tratan del mismo tema.
Punto y Aparte
Separa dos párrafos.
Punto Final
Se escribe para concluir la escritura de un texto.
Puntos Suspensivos
Representan una interrupción en el discurso.
Coma
Indica una pausa breve en el discurso, para separar elementos o para separar oraciones de otras.
Punto y Coma
Representa en el hablar una pausa intermedia, menor a la del punto y más larga que la coma.
Dos Puntos
Se utilizan para introducir citas o palabras textuales y después de las expresiones: por ejemplo, a saber, etc.
Curriculum Vitae
El curriculum vitae es un documento que muchas veces, a lo largo de la vida, se debe presentar para ingresar a una escuela o para solicitar un empleo.
Curriculum vitae es una expresión latina que significa «carrera de la vida».
El Informe
Definición
Es un comunicado oral o escrito, en el que se dan a conocer ordenadamente los resultados de una actividad.
Pasos para Elaborar un Informe
- Fijar el tema y los aspectos con los cuales se quiere trabajar. Es muy importante preparar un guion.
- Tomar notas durante la realización de las actividades objeto del informe.
- Buscar información en libros, revistas u otros documentos; esta información debe registrarse en fichas.
- Organizar los materiales recabados de acuerdo con el guion.
- Exponer los datos obtenidos en forma oral o escrita con claridad, orden y precisión.
Organización del Informe
El informe se organiza en:
- Planteamiento
- Desarrollo
- Conclusiones
La Oración
Oración Simple
- Sujeto
- Predicado
Oración Compuesta
Se compone de dos o más oraciones simples unidas por coordinación, subordinación o yuxtaposición.
Yuxtapuesta
Las oraciones se unen sin nexos, solo por signos de puntuación:
- , (coma)
- ; (punto y coma)
- : (dos puntos)
Coordinada
Las oraciones se unen por medio de conjunciones coordinantes:
Copulativa
Da una idea de suma o acumulación: y, e, ni
Disyuntiva
Da una idea de opción: o, u
Adversativa
Da una idea de oposición: pero, mas, sino, sino que
Causal
Expresa causa o motivo: porque, pues, con que
Consecutiva
Expresa consecuencia de algo: luego, pues, por tanto, así pues
Condicional
Da una idea de condición: si… , entonces
Distributiva
Da una idea de distribución: ya…ya , ora…ora, bien…bien
Subordinada
Una oración depende de otra principal. Puede ser:
Sustantiva
Dos oraciones que cumplen con una función del sustantivo: sujeto, OD, OI
Adjetiva
Dos oraciones que cumplen con la función del adjetivo: modificar a un sustantivo
Adverbial
Dos oraciones que cumplen con la función del adverbio: complemento circunstancial.
Don Quijote de la Mancha
Título completo: El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
Significado del nombre Quijote: Soñador
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra (el manco de Lepanto).
El Acento
Definición de Acento
Es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba de una palabra.
Tipos de Sílabas
Según el acento, las sílabas pueden ser:
- Sílaba Tónica: Es la sílaba en la que recae el acento.
- Átonas: Sílabas no acentuadas.
Palabras según el Acento
Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
Palabras Agudas
Son aquellas en las que el acento recae en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en vocal, en «n» o en «s».
Palabras Graves
Son aquellas en las que el acento recae sobre la penúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de «n» y «s».
Palabras Esdrújulas
Son aquellas en las que el acento recae en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
Palabras Sobreesdrújulas
Son aquellas en las que el acento recae en la sílaba que está antes de la antepenúltima y siempre lleva tilde.