Grandes Figuras de la Poesía Renacentista Española: Garcilaso y Fray Luis

Garcilaso de la Vega: Poeta Renacentista y su Legado

El poeta Garcilaso de la Vega representa el modelo de caballero renacentista que aúna el cultivo de las letras y de las armas. Como otros poetas y siguiendo el modelo de Francesco Petrarca, quien elabora un cancionero a modo de biografía amorosa, Garcilaso incorpora la influencia de la lírica castellana del poeta Ausiàs March y de la tradición poética clásica.

Temas Centrales en la Obra de Garcilaso

El tema fundamental es el amor, centrado en la figura de Isabel Freyre. Su sentimiento pasó de una experiencia espiritual y poética. El tratamiento del amor responde a la concepción neoplatónica, que ve en la hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal; esta permite el perfeccionamiento moral del amador. La mitología también está presente. La naturaleza tiene una presencia determinante como escenario o testigo de historias amorosas, a modo de locus amoenus.

Estilo y Métrica de Garcilaso

Los rasgos distintivos de su estilo son la claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia sin afectación y equilibrio entre la pasión y la contención expresiva. En cuanto a la métrica, emplea sonetos, liras y octavas, construidos con versos endecasílabos y heptasílabos.

Principales Obras de Garcilaso de la Vega

Escribió sonetos y canciones petrarquistas, y compuso también dos elegías. Sin embargo, las églogas son las composiciones que más fama le han dado:

  • Égloga I: Salicio y Nemoroso, se quejan respectivamente del desdén de su amada y de su muerte.
  • Égloga II: Los amores desgraciados de la pastora Camila y de Albanio.
  • Égloga III: Relato de diversas historias amorosas con contenido mitológico, como las de Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, y Venus y Adonis.

Fray Luis de León: Misticismo y Humanismo en la Poesía

Fray Luis de León, poeta, profesor y traductor, fue un gran estudioso de la Biblia y lector asiduo de los clásicos (Horacio, Virgilio, Cicerón). Horacio, en particular, le aporta su carga de filosofía estoica, que afirma que el bien moral de las personas consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza. Su carácter activo y polémico, así como su postura intelectual, le ocasionaron persecuciones, juicios y prisión.

Temas Recurrentes en Fray Luis de León

El anhelo de una vida retirada en contacto con la naturaleza, libre de pasiones y dedicada a la reflexión, que permite un acercamiento a Dios, es su tema central. A este tema están vinculados los tópicos: el Beatus Ille y el Aurea Mediocritas.

Estilo Literario de Fray Luis de León

Fray Luis emplea el subgénero de la Oda e incorpora el tono moralizante y religioso. En cuanto al lenguaje, se sirve de Garcilaso como modelo. Otros rasgos son el empleo de cultismos, términos coloquiales y arcaísmos.

Obra Destacada de Fray Luis de León

Realizó traducciones de obras clásicas como las odas de Horacio y las églogas de Virgilio. La más conocida de sus obras originales es la Oda a la vida retirada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *