Historia del teatro hispanoamericano y español

narrativa hispanoamericana:

3 etapas. -Realismo tradicional:

1ª década del S.XX. -Realismo mágico: 1940-50 surgen escritores que combinan lo real y lo fantástico. Los narradores no se interesan por el paisaje rural, sino por el urbano y temas de sentimientos. Renuevan técnicas narrativas. Destacan: Borges, M. Ángel Asturias (inicio innovación con El Señor Presidente, novela de dictador. Recibió el Nobel en el 67), Carpentier (Los pasos perdidos, El siglo de las luces), Juan Rulfo (Pedro Páramo, gira en torno a la muerte y también lo fantasmagórico, por ello se convierte en modelo de la narrativa experimental). -Experimentalismo: es el boom de la novela hispanoamericana. Se continúa con el realismo mágico. Características (subjetivismo: incorporan el mundo del subconsciente y reaccionan contra el narrador omnisciente), (ruptura de la linealidad temporal: se producen saltos cronológicos), (preocupación por los aspectos formales: las estructuras se complican), (variedad temática: temas existenciales, muerte, maduración adolescente). Destacan: Julio Cortázar (Rayuela crea un mundo y unos personajes sugerentes, e incorpora una novedad estructural, la novela puede ser leída de diferentes formas. Es autor de libros de cuentos con influencia del surrealismo), García Márquez (Nobel en 82. Cien años de soledad (recopilación de historia americana) y Crónica de una muerte anunciada), Vargas Llosa (La ciudad y los perros describe violencia y corrupción en colegio militar. Conversación en la Catedral, novela política de corrupción. La fiesta del chivo, novela de dictador), Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz, narra recuerdos de un político mejicano). Desde los 60 hasta hoy se produce la nueva novela con autores como Isabel Allende.

Teatro anterior a la G.C:

-Comercial: -Alta comedia (crítica de conflictos morales de la burguesía. Benavente (Nobel 22. Obra bien estructurada con lenguaje cuidado. Obras de crítica a la burguesía (El nido ajeno). Obras de crítica a la hipocresía de sociedad rural (La malquerida). Obras que rompen con línea acomodaticia del autor (Los intereses creados, su obra maestra del ámbito de la farsa que enfrenta amor verdadero con interés económico en época materialista). -Poético (de escasa calidad escrito en verso recupera leyendas de pasado histórico. Eduardo Marquina (Las hijas del Cid)). -Humorístico (gran éxito. Presenta personajes populares. Carlos Arniches (escribe sainetes). Hermanos Álvarez Quintero (obras de costumbrismo andaluz). Muñoz Seca (crea el astracán. Los extremeños se tocan)). -Renovador: -Grupo del 98. Unamuno (teatro filosófico sin decorados ni vestuario y casi sin acción dramática. Fedra). Azorín (antirrealista. Tema de obsesión por el paso del tiempo: Lo invisible) Valle y Lorca logran gran calidad y centran interés en escenografía. Valle-Inclán (muy original. Evoluciona del modernismo a el esperpento mediante el que critica la situación política y social de España. 3 etapas: 1ª obras modernistas con influencia de Rubén Darío. 2º ciclo mítico. Tono más crítico. Ambientadas en una Galicia mítica y sociedad arcaica. Divinas palabras). 3ª Luces de bohemia escenifica la última noche del escritor Max Estrella. -Generación del 27: incorporaron las vanguardias y potenciaron la intención social. Potenciaron grupos de teatro (La Barraca). Destacan: Casona (creador de Teatro del pueblo. Mejores obras escritas en exilio La dama del alba). Alberti (obra vanguardista. Teatro comprometido. Noche de guerra en el Museo del Prado). Lorca (máximo exponente de la renovación del teatro español del S.XX. El tema es el destino. 1ª etapa (Mariana Pineda). 2ª etapa (influencia vanguardista. El público, en la que aparecen temas de paso de tiempo y homosexualidad). 3ª etapa (dramas más importantes protagonizados por mujeres. Trilogía de la tierra española integrada por Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, su obra maestra que no vio estrenada)

Teatro desde la GC a nuestros días:

-Teatro durante años 40 y 50 (de autarquía) teatro convencional que la censura permite. En el teatro de humor destacan Poncela (Los ladrones somos gente honrada) y Mihura (Tres sombreros de copa) son precursores del teatro absurdo por su absurdo humor. -Teatro realista años 50. Se preocupa por la existencia. Destaca Buero Vallejo y Sastre. Iniciarán teatro social. El teatro sufre más la censura que novela y poesía. Debido a censura los autores simulan mensajes políticos e ideológicos. Buero Vallejo presenta teatro posibilista (Historia de una escalera. Dramaturgo más importante de la posguerra. Sastre, su obra es protesta constante Escuadra hacia la muerte, La taberna fantástica de quinquis que viven al margen de la sociedad. Laura Olmo (La camisa). Muñiz (El tintero de tema de burocracia dehumanizada). -Experimentalismo: reacciona contra el realismo social. Basa su técnica en la escenografía y técnicas audiovisuales. Destacan: Francisco Nieva con teatro experimental. Sus mejores obras están en el teatro furioso. Fernando Arrabal crea el teatro pánico con rasgos rurrealistas y valleinclanescos (Pic-nic). Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano). Antonio Gala (Los buenos días perdidos). -Teatro del 75 a nuestros días: mejoran condiciones para el desarrollo del teatro, pero tiene que competir con cine y TV. Vuelta a la tradición. 3 grupos. 1º autores ya consagrados que siguen escribiendo (Buero Vallejo y Gala). 2º dramaturgos que se dan a conocer en la transición a la democracia (Santos-La estanquera de Vallecas). 3º autores más jóvenes cuyas obras aparecen en plena democracia. Aparecen dramaturgos y compañías que se revelan contra el teatro comercial que fue político. Influenciado por teatro europeo y americano ha salido a la calle y se ha centrado en espectáculo elementos musicales. Destacan grupos como (Els Joglars, La Fura dels Baus).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *