La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y el Legado de sus Personajes

El Realismo Mágico en *La Casa de los Espíritus* de Isabel Allende

*La casa de los espíritus*, así como otras obras de Isabel Allende, ha sido relacionada con el realismo mágico, una corriente que pretende reaccionar ante la nueva industrialización y los abusos de ciertos regímenes autoritarios, como el de Pinochet en Chile. Se trata de un movimiento literario que recupera viejos mitos americanos en la vida cotidiana. Gabriel García Márquez, Juan Rulfo o Jorge Luis Borges son algunos de los autores más significativos de esta nueva corriente estética.

La novela de Allende parte de una carta que la propia autora escribe a su abuelo agonizante. *La casa de los espíritus*, que nos detalla los avatares vitales de las pintorescas familias del Valle y Trueba, refleja a la perfección las luchas sociales de Chile: campesinos resentidos, golpes militares, entre otros.

Sin embargo, la crítica literaria discrepa a la hora de valorarla como una novela característica del realismo mágico puro. Aun así, la obra que nos ocupa participa de ciertos rasgos de estilo del movimiento citado. En *La casa de los espíritus* se combina lo natural con lo sobrenatural; realidad y fantasía se presentan íntimamente enlazadas en la novela.

La presencia simultánea de varios narradores es otra de las características de esta corriente, conocida como pluriperspectivismo. Se trata de un texto polifónico y omnisciente que penetra a fondo en las conciencias de los personajes.

Frente al intelectualismo de los narradores del *boom latinoamericano*, en *La casa de los espíritus* se apela a las emociones del lector. El realismo mágico también se caracteriza por la distorsión de un tiempo que se percibe como cíclico. En *La casa de los espíritus*, la violencia, rasgo de la estética mágico-realista, se asocia exclusivamente al ámbito masculino. Las hipérboles y exageraciones hacen referencia a un universo primitivo y bárbaro.

Personajes Femeninos en *La Casa de los Espíritus*

*La casa de los espíritus* narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, cuyo patriarca es el despótico Esteban Trueba. La decadencia personal del cacique arrastrará a todos los Trueba a una penosa desintegración. Isabel Allende describe el destino de cada uno de ellos como parte indisoluble del destino de América Latina, marcado por el mestizaje.

Los personajes representan una sociedad patriarcal, donde el varón mantiene un sistema autoritario, pero el eje de la vida de la familia lo marcan las mujeres de distintas generaciones.

Nívea del Valle

  • Matriarca de la familia del Valle, con quince hijos.
  • Además de realizar labores sociales, reivindica el voto para las féminas, siendo una precursora del feminismo.

Clara del Valle Trueba

  • Personaje femenino principal, cuyo nombre remite a uno de sus atributos: la clarividencia.
  • Hija menor de los del Valle, dotada de extraños poderes mentales.
  • Desde niña, comienza a escribir lo que acontece en unos cuadernos, que se convertirán en la base de la narración.
  • Representa un mundo dominado por la espiritualidad, la creatividad y el instinto femenino.
  • Como esposa, cumple el papel tradicional de la mujer, pero también reconoce la necesidad de justicia social.
  • Ayuda a los más necesitados sin establecer diferencias de clase e intenta concienciar a las campesinas sobre sus derechos, siguiendo la línea feminista iniciada por su madre.

Blanca Trueba

  • Primera hija de Clara y Esteban.
  • Se rebela y se enfrenta a su padre, Esteban Trueba, quien deseaba que se casara y brillara en sociedad.

Alba Trueba

  • La más joven de la saga femenina.
  • Podría ser un personaje basado en la propia Isabel Allende, representando la generación más moderna y comprometida.

Férula Trueba

  • Mujer abnegada, prototipo tradicional de solterona, dedicada al cuidado de su familia.

Amanda

  • Pertenece a la clase media empobrecida.
  • Encarna el espíritu libre, aunque su final es trágico.

Tránsito Soto

  • Estereotipo de la prostituta emprendedora y comprensiva, que logra ascender socialmente.

Personajes Masculinos en *La Casa de los Espíritus*

*La casa de los espíritus*, obra cumbre de Isabel Allende, narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, cuyo patriarca es el despótico Esteban Trueba. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los protagonistas de esta novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de toda una época.

Los personajes representan las características propias de una sociedad patriarcal, donde el varón mantiene un sistema autoritario, pero el eje de la vida de la familia lo marcan las mujeres de distintas generaciones.

Esteban Trueba

  • Principal protagonista masculino, representa la oligarquía latifundista.
  • Caracterizado por el esfuerzo, la voluntad y la tenacidad, así como por la ambición, el poder y el mal carácter.
  • Al hacerse rico, se vuelve inflexible y conservador. Su actitud paternalista es una forma de opresión.
  • Vela para que las ideas comunistas no entren en sus tierras, amplía sus negocios, se traslada a la ciudad y entra en política, siendo elegido senador por el partido conservador.
  • Organiza una conspiración para derrocar al presidente Salvador Allende.
  • Como padre y esposo, actúa de la misma forma: es incapaz de dar afecto a su mujer y la persigue con el deseo de dominarla y poseerla.
  • Es un personaje huraño y solitario. Su mundo se derrumba a medida que avanza la historia y él no puede hacer nada por impedirlo.

Severo del Valle

  • Pertenece a la alta burguesía urbana y cosmopolita.
  • El fallecimiento de su hija lo aparta de sus ambiciones políticas.

Jaime y Nicolás Trueba

  • Son los dos hijos varones de Esteban y Clara, representando diferentes ideologías y caminos de vida.

La Familia García (Generaciones)

  • Pedro García (primera generación): Un hombre honrado que practica el curanderismo.
  • Pedro Segundo García: Sirve con fidelidad y sumisión a su patrón, Esteban Trueba.
  • Pedro Tercero García: Perteneciente ya a una generación que se rebela, un líder campesino y amante de Blanca.

Miguel

  • El amor de Alba, un dirigente de izquierdas comprometido con el cambio social.

Esteban García

  • Nieto de Esteban Trueba, hijo de Esteban García (hijo ilegítimo de Esteban Trueba y una campesina).
  • Caracterizado como una «criatura hosca y malvada», representa la crueldad y la venganza.

Conclusión General

*La casa de los espíritus* —traducida a numerosos idiomas y llevada al cine con actores como Jeremy Irons y Antonio Banderas— es un relato político-social con destacada presencia de lo femenino, en el que la trama es narrada con sencillez y profundidad, explorando temas universales como el amor, la muerte, la política y la familia a través del lente del realismo mágico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *