La novela después de la Guerra Civil

Adecuación se adapta a las carácterísticas de los elementos que integran la situación comunicativa.
Coherencia las partes se mantiene trabadas entre si, tema claro y conciso.
Cohesionado conectado entre si.


-Introducción, DESARROLLO/CUERPO ARGUMENTATIVO, CONCLUCIÓN


-EMISOR, CANAL, RECEPTOR

INTNECION DEL AUTOR


.Función referencial El objetivo es transmitir información Función apelativa o conativa. Pretende influir sobre su conducta para que responda a una pregunta, realice una acción, cambie de actitud, se interese por algo, se emocione… Función fática o de contacto. Su finalidad es establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor; Función expresiva o emotiva. El mensaje enfatiza los sentimientos y la actitud del hablantes ante lo que está diciendo. 

Morfología connotativo ( objetivo) toponomio nombres propios de lugares antropónimo nombre propio de persona sustantivos comunes (no son propios), abstrabtos .  adjetivos especificativos que aportan información necesaria adjetivos explicativos son aquellos que designan una cualidad de un sustantivo que le es inherente por su propia condición . Tiempos verbales persona gramatical. Campos léxicos, extranjerismos o cultismos

Sintáctico 


La casa de Bernarda Alba es una obra escriita en 1936, pero no se estrena hasta mucho después en 1940, es un drama rural. Es una critica que hace Federico García Lorca hacia la sociedad de la época y hacia los valores tradicionles que mantienen a la mujer sin libertad y recluida Federico García Lorca ​ fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del Siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del Siglo XX,

El tema central es el conflicto entre los principios de autoridad (representado  por Bernarda) y libertad (encarnado por las hijas). Además aparecen subtemas como la moral tradicional, la presión social sobre el individuo, las diferencias sociales, la condición de la mujer…. Todo esto está narrado a través de la historia de Bernarda Alba que, tras la muerte de su segundo marido, impone a sus cinco hijas, como luto, una larga y rigurosa reclusión. En esta situación extrema, los conflictos, las fuerzas, las pasiones se agrandarán hasta la exasperación: los intentos de rebeldía acabarán en tragedia.

La estructura de esta obra es ascendente, todas las acciones y escenas están encadenadas, las entradas y salidas de los personajes fluyen sencillamente a lo largo de toda la representación


LAS BICICLETAS NO SON PARA VERANO 1982


Fernando fernán gómez entre 1975 y 1978 no fue estrenada hasta 1982 el tema principal son las consecuencias que generan a los personajes la guerra civil española aunque cuenta también con sus temas como el hambre, la pobreza, el sexismo el mantener y controlar las apariencias frente a los demás, el despertar de la sexualidad de un adolescente, la fantasía y las distintas relaciones personales entre los personajes.

la obra se divide en dos partes con un total de 17 cuadros incluidos el prólogo y el epílogo la primera parte transcurre en 1936 y en
ellas se nos presentan a los personajes la segunda parte es entre 1937 en 1939 donde comprobamos el tema principal de la obra. A pesar de no tener ningún personaje protagonista el que más destaca a DON Luis un antihéroe padre de familia liberal y buen marido tiene dos hijos Luis heredero con gran afición a la lectura y  manolita bromista y liberal a madre de ambos es doña dolores con una visión más realista tradicional y práctica de la vida  Julio el hijo de la vecina está enamorado de manolita Pedro es el hijo menor de doña antonia  en cuanto al espacio la gran mayoría son interiores que se sobreponen a todo lo que sucede en el exterior alarmas aéreas explosiones o tiroteos dándole así más protagonismo a la vivencia de los
personajes la obra se sitúa en el Madrid republicano antes de la guerra concretamente en el barrio de chamberí en el prólogo y epílogo se hacen referencia a un descampado en los alrededores de la ciudad, cerca de ciudad universitaria en ese momento estaba en construcción el tiempo es durante la Guerra Civil española. La narración se realiza en tercera persona y cabe reséñar su carácter objetivo


Poesía DEL 39 A FINALES DEL Siglo XX

La Guerra Civil acabó con el espléndido panorama de la poesía española en el primer tercio del siglo; unos mueren (García Lorca o Miguel Hernández); otros parten al el exilio (Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén o Cernuda), desde donde seguirán escribiendo; y luego están los que se quedan, como Aleixandre y Dámaso Alonso, que con Sombra del paraíso e Hijos de la ira, respectivamente, se convertirán en estandartes de una poesía desarraigada

En la década de los 50 domina, como en el teatro y en la narrativa, la crítica social. El poeta abandona las metas estéticas por un lenguaje coloquial (casi prosaico) para favorecer la comunicación con la inmensa mayoría. Se inscriben en esta tendencia Gabriel Celaya (autor del famoso poema La poesía es un arma cargada de futuro) y, sobre todo,Blas de Otero (con obras como Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, publicadas en 1950 y reeditadas en 1958Ya en la misma década de los 50 comienzan a aparecer nuevos poetas que pretenden superar la poética realista y social mediante el tratamiento artístico del lenguaje ordinario y la defensa de la poesía como instrumento de conocimientoEntre los miembros de esta generación, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Agustín Goytisolo, Francisco Brines o Caballero Bonald


EL TEATRO DESDE 1939 A FINALES DEL Siglo XX


Más relevante es la otra gran tendencia de esta década, la del “teatro de humor”. Un humor disparatado, inverosímil, con tintes poéticos en Mihura ( Tres sombreros de copa ) y con influencias vanguardistas en Poncela ( Cuatro corazones con freno y marcha atrás ), A finales de la década de los cuarenta se abre una nueva etapa orientada hacia un teatro social y existencialista, desarrollado plenamente en los cincuenta, con obras como Historia de una escalera (1949), de Buero Vallejo, y Escuadra hacia la muerte (1953) de Alfonso Sastre A finales de los años sesenta, conviven autores “mayoritarios” como Antonio Gala ( Los verdes campos del Edén , Anillos para una dama ) Así, además de la recuperación de autores y obras prohibidos hasta entonces (Valle-Inclán, Lorca, Alberti), suben a las tablas dramaturgos procedentes del teatro independiente y universitario con los títulos más representativos del período: Sanchís Sinisterra ( ¡Ay, Carmela!) , José Luis Alonso de Santos ( La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro ) o, procedente del cine, Fernando Fernán-Gómez ( Las bicicletas son para el verano )


1939-1970


La Guerra Civil tiene un efecto devastador sobre la literatura, cuyo desarrollo se ve interrumpido drásticamente. El aislamiento internacional impide la entrada de las nuevas formas narrativas europeas y americana. En la década de los 40 se escribe, fundamentalmente, porque la ruptura con la novela anterior a la guerra obliga a buscar modelos en la tradición novelesca española. Se imitan las técnicas de la novela picaresca y realista. Los temas de esta novela son la Guerra Civil desde el punto de vista de los ganadores (novela triunfalista) o asuntos sentimentales (novela de evasión). Se crean premios como el Nadal. época marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas. Al igual que la poesía, aparecen dos tendencias.
La novela ideológica es la novela escrita por los llamados “novelistas con el Imperio”, jóvenes afines al régimen vencedor que quieren dejar constancia de la victoria. Utiliza las técnicas narrativas tradicionales y tratan temas como la gesta heroica y la religiosidad (El bosque animado, Gonzalo Torrente Ballester; 1943).
la novela existencialista, la publicación en 1942 de la primera novela de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, abre un nuevo camino. Se trata de una novela tremendista, que ofrece una visión violenta, cruel y degradante de la realidad. Camilo José Cela (1916-2002) se dedicó por entero a la literatura, después de unos comienzos de funcionario.
Se inicia con La colmena (1951) y desembocan en su etapa experimentalista. En esta década de los 40, comienzan a publicar también Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Se inicia en la novela existencial con La sombra del ciprés es alargada (1948) y desemboca en en el Realismo de ambiente rural con El camino (1950) y Los santos inocentes (1982), entre otras. Triunfó con su novela experimental Cinco horas con Mario (1966), que fue también llevada al teatro. En el exilio escriben gran parte de su producción narrativa autores como Max Aub (saga El laberinto mágico), Francisco Ayala (La cabeza del cordero, Muertes de perro), Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español, 1953) o Rosa Chacel (Memorias de Leticia Valle, 1946).


EL TEATRO ANTERIOR A 1939

Triunfan dos tipos de teatro. Por un lado, encontramos un TEATRO POÉTICO, inspirado en el Modernismo de autores como Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa, que huye del Realismo, aborda temas históricos desde presupuestos ideológicos conservadores y ofrece una visión nostálgica del pasado glorioso español.

Los hermanos Álvarez Quintero (Serafín y Joaquín) escriben sainetes que reflejan el lado amable de la vida y utilizan un lenguaje sin groserías (MariquillaTerremoto), Carlos Arniches (1866-1943) compone sainetes de costumbres madrileñas como El santo de la Isidra, Surge en esta época la figura de VALLE-INCLÁN (1866-1936), el autor que renovó el teatro de su tiempo, hasta situarlo al nivel de la dramaturgia europea. Con el advenimiento de la República, se propició el acercamiento de la cultura a la España rural y se crearon en 1931 las Misiones Pedagógicas (grupos de universitarios que organizaron campañas de alfabetización, bibliotecas y un Teatro ambulante o Teatro del Pueblo dirigido por el dramaturgo Alejandro CASONA


Generación del 27

Reciben el nombre la Generación del 27 un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905, algunos de los cuales celebraron en Sevilla un homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte (1927); pero está denominación alude más a una época de singular creatividad que se extiende desde 1918 a 1939

 En la primera etapa (1918 -1929) se suceden tres tendencias: el Vanguardismo, la poesía pura y el neopopulismo. Tras unos comienzos de titubeos en los que intentan desligarse de los ropajes modernistas, los jóvenes poetas del 27 se sienten atraídos por los movimientos de vanguardia (de modo especial por el ultraísmo y el creacionismo).

segunda etapa donde la producción poética se intensifica el proceso de humanización tímidamente iniciado en las composiciones neopopularistas de la etapa precedente. Este nuevo interés por lo humano hace que los escritores vuelvan sus ojos al Surrealismo, movimiento de la vanguardia que, al sumergirse en las profundidades del Yo, escudriña los más íntimos sentimientos del hombre. El Surrealismo pretende revelarnos una realidad superior o suprarrealidad ofreciendo una imagen totalizadora del ser humano

La última etapa se da al finalizar la Guerra Civil, cuando el grupo se dispersa. La mayoría marcha al exilio y solo permanecen en España Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Alexander. Los poetas exiliados tornan su obra poética hacia lo metafísico, hacia la denuncia de las injusticias, el exilio, la guerra (Clamor de Guillén); o se convierte en recuerdo nostálgico de la tierra española (Retornos de lo vivo lejano de Alberti)


NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS


En torno a 1914, surgíó un grupo de escritores conocidos como GENERACIÓN DEL 14 o

NOVECENTISTAS que alcanzaron su plenitud literaria en los años 20. Todos ellos son

universitarios y comparten con los autores del 98 la preocupación por España, pero desde una

postura más serena, partiendo del estudio racional y riguroso de los problemas.

Ejemplos: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio D’Ors o Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró.

Se caracterizan por :

Sólida formación universitaria frente al autodidactismo individualista y anárquico de los escritores del 98. Espíritu científico frente al irracionalismo subjetivista del 98. Optimismo en el porvenir de España frente a la actitud pesimista y desesperanzada. Vocación europeísta. Su proyecto de regeneración del país se concreta en un ideal de progreso científico identificado con Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *