Las Categorías Gramaticales
El Sustantivo
Parte variable de la oración que sirve para designar personas, animales, cosas o ideas, tengan o no existencia material.
Género del Sustantivo
- Común: el testigo/la testigo, los turistas/las turistas
- Ambiguo: el mar/la mar
- Epiceno: sustantivos que designan animales (perdiz, mosquito, codorniz, etc.)
Número del Sustantivo
- Singular: Ausencia de terminación específica
- Plural: Con terminación específica (-s o -es)
Clases de Sustantivos
- Comunes: mesa, río, etc. (Se subdividen en: Abstractos: bondad, paciencia, etc.; y Concretos: cuaderno, ventana)
- Propios:
- Antropónimos (Carlos)
- Patronímicos (Coll)
- Hipocorísticos (Guille)
- Topónimos (Aneto, Ebro, Caspio)
- Zoónimos (chita)
- De instituciones, empresas, marcas (ONCE, Renfe, Colacao)
- Grupos artísticos y profesionales (Beatles, Bauhaus, etc.)
- Objetos, obras y productos (AVE, Airbus, Imagine, Primavera, Nabuco, etc.)
El Pronombre
Parte variable de la oración que sustituye a un sustantivo o a una frase entera.
Clases de Pronombres
- Personales: yo, mí, me, conmigo, tú, ti, te, contigo, usted, él, ella, ello, lo, la, le, se, sí, consigo
- Demostrativos: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso, aquello, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas
- Posesivos:
- Un poseedor: mío, tuyo, suyo; míos, tuyos, suyos; mía, tuya, suya; mías, tuyas, suyas
- Varios poseedores: nuestro, vuestro, suyo; nuestros, vuestros, suyos; nuestra, vuestra, suya; nuestras, vuestras, suyas
- Numerales:
- Cardinales: uno, dos, tres, etc.
- Ordinales: primero, segundo, etc.
- Partitivos: mitad, tercio, cuarto, quinto, etc.
- Múltiplos: doble, triple, cuádruple, etc.
- Indefinidos: uno, alguno, ninguno, todo, mucho, poco, escaso, tanto, distinto, mismo, otro, propio, cualquiera, nadie, nada, algo, alguien, bastante, demasiado, varios, etc.
- Relativos: que, el que, la que, lo que, los que, las que, cual, cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas
- Interrogativos: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
- Exclamativos: qué, quién, quiénes, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
El Adjetivo Determinativo
Palabra variable que acompaña al sustantivo para determinarlo o cuantificarlo.
Clases de Adjetivos Determinativos
- Demostrativos: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas
- Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro, su; mis, tus, sus, nuestros, vuestros, sus; mía, tuya, suya, nuestra, vuestra, suya; mías, tuyas, suyas, nuestras, vuestras, suyas
- Numerales:
- Cardinales: un/uno, dos, tres, etc.
- Ordinales: primer/primero, segundo, etc.
- Partitivos: medio, tercio, cuarto, etc.
- Múltiplos: doble, triple, etc.
- Indefinidos: algún, ningún, cualquier, mucho, poco, escaso, tanto, distinto, mismo, otro, propio, bastante, demasiado, varios, todo, etc.
- Interrogativos: qué, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
- Exclamativos: qué, cuán, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
El Adjetivo Calificativo
Palabra variable que expresa una cualidad o característica del sustantivo al que acompaña.
Género y Número del Adjetivo Calificativo
- Invariables: agrícola, israelí, triste, etc.
- Variables con -o/-a: hermoso/a, blanco/a, etc.
- Variables con consonante/-a: receptor/a, vendedor/a, etc.
Grados del Adjetivo Calificativo
- Positivo: bueno, malo, grande, pequeño, alto, bajo, etc.
- Comparativo:
- De superioridad: más bueno que (mejor), más intenso que
- De igualdad: tan blanco como
- De inferioridad: menos blanco que (menor)
- Superlativo:
- Absoluto (forma sintética): blanquísimo
- Absoluto (forma analítica): muy blanco
- Relativo: el más blanco, el menos blanco
El Artículo
Palabra variable que precede al sustantivo para determinarlo o presentarlo.
Clases de Artículos
- Determinados: el, la, lo, los, las
- Indeterminados: un, una, unos, unas
El Neutro «lo»
- Se usa con adjetivos, adverbios o participios para sustantivar: lo bonito del asunto.
- No es artículo cuando funciona como pronombre personal átono de complemento directo: Lo he visto (donde «lo» se refiere a una persona o cosa mencionada antes).
El Adverbio
Parte invariable de la oración que complementa a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Expresan circunstancias de:
- Lugar: aquí, allí, cerca, lejos, etc.
- Tiempo: hoy, mañana, tarde, pronto, etc.
- Modo: bien, mal, así, rápidamente, etc.
- Cantidad: mucho, poco, más, menos, etc.
- Afirmación: sí, también, ciertamente, etc.
- Negación: no, tampoco, nunca, jamás, etc.
- Duda: quizás, acaso, probablemente, etc.
- Adverbios relativos: donde, cuando, como, cuanto
- Adverbios interrogativos/exclamativos: dónde, cuándo, cómo, cuánto
La Preposición
Parte invariable de la oración que relaciona dos palabras o grupos sintácticos. La lista tradicional incluye:
- a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
- Otras: durante, mediante, excepto, salvo, incluso.
La Conjunción
Parte invariable de la oración que une palabras, sintagmas u oraciones.
Conjunciones Coordinantes
- Copulativas: y (e), ni
- Disyuntivas: o (u)
- Adversativas: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, aunque, etc.
- Distributivas: bien… bien, ya… ya, ora… ora, uno… otro, aquí… allí, etc.
- Explicativas: es decir, esto es, o sea, etc.
Conjunciones Subordinantes
- Completivas: que, si
- Causales: porque, ya que, como, puesto que, pues, etc.
- Consecutivas: así que, con que, luego, por (lo) tanto, tan… que, tanto… que, de modo que, etc.
- Comparativas: como, así como, tal como, igual que, mejor que, peor que, tanto como, etc.
- Finales: para que, a fin de que, etc.
- Concesivas: aunque, si bien, por más que, a pesar de que, etc.
- Condicionales: si, siempre que, con tal que, como (con subjuntivo), etc.
- Temporales: cuando, mientras, antes (de) que, después (de) que, tan pronto como, a medida que, etc.
- De Lugar: donde, adonde, de donde, por donde
- De Modo: como, según
La Interjección
Parte invariable de la oración que, por sí sola, constituye un enunciado o se utiliza para expresar sentimientos, emociones, llamar la atención, etc.
Clases de Interjecciones
- Propias: ¡ah!, ¡oh!, ¡uf!, ¡hola!, ¡ay!, ¡eh!, etc.
- Impropias: ¡vaya!, ¡bravo!, ¡fuego!, ¡ojo!, ¡cuidado!, etc.