Lorca y Pedro salinas

TEMA 8. LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL


27 LA OBRA POÉTICA DE Federico GARCÍA Lorca:


En la segunda década del Siglo XX aparece un nuevo grupo de poetas jóvenes que rechazan la poesía de moda, dominada por lo que ellos consideran malos imitadores de Rubén Darío y el ultraísmo:

1) Carácterísticas generales

Los rasgos comunes a todos ellos son la formación universitaria, el origen familiar acomodado, el deseo de aunar tradición y modernidad, la cordial relación existente entre ellos, la colaboración en las mismas revistas literarias, como Litoral o Revista de Occidente, las actitudes liberales y progresistas en política y el deseo de modernizar la poesía española. Tradicionalmente, se incluye en el grupo poético del 27 a Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Los factores históricos y las influencias europeas permiten distinguir las etapas siguientes en el desarrollo del grupo: 1)1922-1928: esta etapa está marcada por el dominio de la poesía pura y la admiración por Juan Ramón Jiménez. Se caracteriza por:A)La supresión del sentimentalismo y el encomio de la inteligencia.B)La búsqueda absoluta de la belleza.C)El rigor en la construcción poética y la depuración del lenguaje.D)La tendencia a la creación de poemas breves.2)1928-1936: la cohesión del grupo empieza a resquebrajarse. Algunos de sus miembros, como Guillén y Salinas, permanecen fieles a la poesía pura de Juan Ramón, mientras que Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y García Lorca buscan nuevas formas de expresión a través de las vanguardias. En esta segunda etapa domina la influencia del Surrealismo, con matizaciones. Del Surrealismo aceptan la rebeldía, la antireliglosidad, la libertad imaginativa, el mundo de los sueños, pero rechazan la escritura automática. La Guerra Civil (1936-1939) supone el final de la generación del 27. La mayoría de sus componentes han de exiliarse: Salinas, Guillén, Cernuda, Alberti, etcétera; otros, como Gerardo Diego, Aleixandre y Dámaso Alonso, se quedan en España, y otros son víctimas del régimen franquista: García Lorca y Miguel Hernández.

2)Autores:

Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aieixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Miguel Hernández, Rafael Alberti.

Federico García Lorca


(Fuentevaqueros, Granada, 1898-1936):

Desde 1919 repartíó su vida entre Madrid en la Residencia de Estudiantes, y Granada. En 1929 sufríó una crisis personal y, abatido marchó becado a Estados Unidos, La estancia en Nueva York le dejó profunda huella tanto por el gigantismo de la ciudad como por el egoísmo extremo y las grandes desigualdades sociales que allí percibíó. A mediados de Julio de 1936, tras haber apoyado al frente popular e inquieto ante la inminencia del golpe militar, pensando que con su familia estaría más seguro, marchó a Granada, en donde vencíó la sublevación y fue asesinado en la madrugada del 19 de Agosto de 1936.Lorca es el creador de una poesía excepcional, de aliento popular y culto, conviven pasión y perfección, con frecuencia doliente y trágica; su poesía es personal e inconfundible.Su trayectoria poética:
A)

Primeros libros:

Impresiones y Paisajes (1918) y El libro de poemas (1921) donde aparecen ya los temas centrales de su poesía: la frustración, la muerte, la rebeldía; son obras de juventud en la que se aprecia la influencia modernista, pero que deja entrever ya su poesía posterior. Canciones es un libro formado por una serie de breves poemas de sencillez formal, ritmo ágil y tono popular. Se perfilan los temas y géneros carácterísticos de su obra posterior.B)

Poemas que trata sobre la Andalucía trágica

Entre 1921 y 1924 compuso tres obras: Poema del Cante Jondo: recrea la poesía popular del cancionero y da entrada a I folclore andaluz. Muestra la raíz, el desgarro y el llanto de la tierra andaluza Romancero gitano (1924-1927).  Recrea como el libro anterior el mundo de los gitanos, en 18 romances. Centra los versos en el mito, el fatalismo, la muerte, el destino trágico, la evocación y el misterio, conforman una poesía compleja, a veces hermética, culta, abundante en símbolos como la luna, la sangre, el agua, el caballo, las flores, hierbas, los metales… Cuyo poder  de sugerencia y halo de misterio dan a la poesía lorquiana esa dimensión trascendente (expresión de una realidad que nunca se consigue comprender del todo).C)

La poesía surrealista

Poeta en Nueva York (1940). Agobiado por la gran ciudad americana Lorca protesta y se rebela contra la civilización materialista (denuncia de la sociedad capitalista en la que todo queda subordinado al poder del dinero) y mecanizada, la opresión y la justicia. Para ello usa el verso libre, la imagen visionaria y la rica expresividad de un lenguaje que discurre por derroteros surrealistas. D)

Otras obras

: Durante los años treinta aparecen poemas de gran maestría como Llanto por Ignacio Sánchez Meiías, extensa y estremecedora elegida donde se muestra el dolor de Lorca por la muerte de ese torero amigo. Funde elementos de la lírica popular y Surrealismo. Diván del Tamarit refleja la atracción del autor por el mundo oriental.

Temas:

la muerte y la identificación del poeta con la naturaleza. Los sonetos del amor oscuro poemas sobre la pasión y el goce. No se publicaron hasta 1984.

Obra dramática de Federico García Lorca:

Como su poesía, sus obras dramáticas están dotadas de un profundo sentido trágico, y a la vez, lírico. Toca con maestría y sensibilidad temas como la frustración personal y vital, el amor imposible y condenado siempre a la soledad, el dolor, la muerte, el deseo insatisfecho, la maternidad frustrada o la falta de realización personal. Todos estos problemas se convierten en generadores del conflicto individual o social y de la misma acción dramática. En las obras lorquianas, la mujer es protagonista. Principales obras: Faras. La zapatera prodigiosa. Un drama histórico: Mariana Pineda. Aúna el tema amoroso y el político para llevar a escena a esta heroína, símbolo de la libertad. Teatro vanguardista. El público, obra oscura y de difícil comprensión. Tragedias rurales:

Bodas de sanare, Yerma o La casa de Bernarda Alba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *