El Adjetivo: Posición, Significado y Clasificación
Posición del Adjetivo y su Significado
El adjetivo puede aparecer antepuesto o pospuesto. Distinguimos dos tipos:
- Especificativo: Expresa una de las cualidades del sustantivo. Sin él, la oración ofrece una información incompleta.
- Explicativo: Se limita a caracterizar el sustantivo y a mostrar sus cualidades. Se puede prescindir de él sin alterar el significado de la oración.
Clasificación del Adjetivo
El adjetivo se clasifica según:
- El género: Variables, invariables.
- Su estructura: Simples, derivados, compuestos.
- Su posición: Especificativos, explicativos.
- El grado: Positivos, comparativos, superlativos.
Funciones del Adjetivo
El adjetivo puede desempeñar las siguientes funciones:
- Parte de un sintagma nominal: Es un complemento del nombre.
- Parte de un sintagma verbal: Atributo, predicativo.
La Sustantivación
La sustantivación ocurre cuando una palabra o un grupo de palabras distinto del sustantivo desempeña en la oración funciones sintácticas propias de este. Prácticamente cualquier clase de palabra puede experimentar este proceso. Algunas palabras han adquirido un grado de sustantivación tan elevado que han llegado a lexicalizarse como tales.
Los Determinantes
Los determinantes se caracterizan por restringir la realidad aludida por el sustantivo. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Su función sintáctica depende de la posición que ocupen en el SN.
Tipos de Determinantes
Artículos
Son actualizadores del sustantivo y aparecen siempre antepuestos a él. Existen dos clases:
- Definidos: el, la, los, las.
- Indefinidos: un, una, unos, unas.
Adjetivos Demostrativos
Acompañan a los sustantivos, situándolos espacial o temporalmente respecto al hablante. Su posición suele estar antepuesta al sustantivo, pero pueden aparecer pospuestos.
Adjetivos Posesivos
Formas que señalan la persona o personas poseedoras de la realidad designada por el sustantivo. Distinguimos formas átonas (se anteponen) y tónicas (se posponen).
Adjetivos Indefinidos
Aluden a una cantidad de forma imprecisa. Se encuentran casi siempre en posición inicial.
Adjetivos Numerales
Cuantifican al sustantivo de manera exacta. Tipos:
- Cardinales: Indican cantidades exactas.
- Ordinales: Expresan orden o sucesión.
- Fraccionarios: Indican particiones.
- Multiplicativos: Señalan el número de veces que una realidad excede a otra.
Su posición puede ser anterior o posterior al sustantivo.
Adjetivos Interrogativos y Exclamativos
- Interrogativos: Preguntan por la identidad o la cantidad de algo.
- Exclamativos: Proporcionan intensidad al sustantivo.
Los Pronombres
Los pronombres señalan o remiten a una persona, una cosa o un hecho sin nombrarlos. Suelen tener morfemas de persona, género y número. Desempeñan en la oración las mismas funciones que el sustantivo.
Clases de Pronombres
- Demostrativos: Aluden siempre a una realidad, situándola en el espacio o en el tiempo en relación con el hablante.
- Posesivos: Establecen una relación de posesión entre realidades y personas gramaticales. Concuerdan en género y número.
- Indefinidos: Se caracterizan por designar realidades de forma imprecisa.
- Numerales: Cuantifican al sustantivo de manera exacta. Expresan una cantidad concreta respecto de los sustantivos a los que sustituyen.
- Interrogativos y Exclamativos: Designan seres o cosas cuya identidad o cantidad se desconoce.
Pronombres Personales
Los pronombres personales siempre actúan como pronombres y nunca como determinantes. Sus formas varían según la función sintáctica que desempeñan.
Fenómenos de Leísmo, Laísmo y Loísmo
- Laísmo: Sustitución de un CI femenino por las formas ‘la/las’ en lugar de ‘le/les’.
- Loísmo: Sustitución de un CI masculino por los pronombres ‘lo/los’.
- Leísmo: Sustitución de un CD no personal por el pronombre personal ‘le’ y con menos frecuencia ‘les’.
Pronombres Relativos
Estos pronombres son unidades átonas que sustituyen al SN y relacionan dos enunciados. Cumplen dos funciones: núcleo del SN y nexo subordinante. Algunos pronombres relativos son: ‘que’, ‘quien’, ‘quienes’, ‘el/la/los/las cual/cuales’, ‘cuanto/cuanta/cuantos/cuantas’.
Función sintáctica: La proposición puede coincidir o no con la función de su antecedente.
Valores de ‘se’ como Pronombre
Pronombre Personal
El pronombre ‘le’, con función de CI, adquiere la forma ‘se’ ante ‘lo’, ‘la’, ‘los’, ‘las’ para evitar las combinaciones ‘le lo’, ‘le la’, ‘le los’, ‘le las’, fonéticamente inaceptables. Si el CD no aparece representado por ‘lo’, ‘la’, ‘los’, ‘las’, el CI conserva su forma ‘le’.
Pronombre Reflexivo
El pronombre reflexivo indica que el sujeto de la oración realiza la acción expresada por el verbo y, a su vez, la recibe.
Pronombre Recíproco
El pronombre recíproco cumple los mismos requisitos de los pronombres reflexivos, con la particularidad de que aparece con un sujeto en el que sus participantes intercambian acciones.
Pronombre de Interés
Cumple los dos primeros requisitos de los pronombres reflexivos, pero aparece siempre en construcciones con CD, cuya ausencia altera el significado de la oración.
Valores Especiales de ‘se’
Se como Formante del Lexema Verbal
Determinados verbos, llamados pronominales, exigen la presencia de la forma ‘se’, ya que juntos forman una unidad indisoluble. En este tipo de verbos, el sujeto es el que exige la partícula adecuada.
Se como Modificador Semántico
Observamos que la forma del ‘se’:
- Impide la presencia del CD y exige un CReg.
- Ha modificado el significado verbal.
Se como Marcador de Intransitividad
La presencia de las formas ‘me’, ‘te’, ‘nos’, ‘os’, ‘se’ impide la aparición de un CD y convierte el verbo en intransitivo. Estas partículas, al analizar sintácticamente, van con el verbo.
Se como Marcador de Pasiva o Pasiva Refleja
El sujeto coincide con el actor o agente de la acción verbal. Podemos afirmar que sujeto y actor son una misma cosa. Si transformamos la oración en pasiva, se separa el sujeto y el actor; de modo que el CD se convierte en sujeto de la oración en pasiva; y el actor pasa a desempeñar la función de CA.
Se como Transpositor de Impersonalidad
La aparición de la forma ‘se’ propicia la omisión del sujeto de la oración, con la consiguiente formación de enunciados impersonales. Las construcciones impersonales con la forma ‘se’ presentan siempre un verbo en tercera persona del singular.