Segundo renacimiento fray luis de leon

Garcilaso de la Vega

Temas: -La concepción petrarquista del amor. Se trata según la tradición de un amor imposible inspirado por su amada. -La naturaleza idealizada, refinada y armónica. Responden al tópico literario del lugar agradable. -La mitología. Garcilaso recrea los mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte.

Estilo: La obra poética de Garcilaso se caracteriza por un estilo seeno y sencillo, sin artificios, que expresa sentimientos con naturalidad y elegancia. Destaca el usa de la metáfora, en la que abundan los elementos propios de la naturaleza; el epíteto, hipérbaton, aliteración; _la influencia de la lírica hispánica. -La asimilación del petrarquismo y del nuevo arte. -La plenitud.

Obra: -Égloga I: es la creación más significativa porqu combina perfectamente la pasión amorosa y la perfección formal. En ella el poeta proyecta su propia experiencia amorosa en dos pastores. -Égloga II: Consta de dos partes; la primera se relatan los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio, la segunda es una apología alegórica de la casa de Alba. -Égloga III: Cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor: las 3 primeras tejen historias mitológicas y la cuarta historia de la ninfa Elisa y el pastor Nemoroso.

La lírica petrarquista: Los poetas que siguieron esta tendencia mostraron una preferencia por los temas amorosos y por un lenguaje más adornado y retórico, Fernando de Herrera.

La lírica horaciana: en el ambinte ideológico que se respiraba durante el reinado de Felipe II, algunos autores se inclinaron por una poesía que cultivaba temas morales. En el aspecto formal, la estrofa predilecta de estos autores es la lira, y su lenguaje es escuelto y recortado, Fray Luis de León.

La lírica religiosa: se distingue la ascética y la mística. La ascética y la mística son dos portes de la teología que afirman que es posible conseguir la unión del alma humana con Dios antes de la muerte. -La ascética: trata de perfeccionar a las personas mediante la vida de esfuerzo y sacrificio. Fray Luis de León. -La mística: aspira a la unión del alma con Dios. Est proceso se desarrolla en 3 etapas, la iluminativa la purgativa y la unitiva. San JUan de la Cruz..

Fray Luis de León

Temas: son temas recurrentes en su obra el deseo de la soledad y de retiro del ajetreo de la vida urbana refugiándose en la naturaleza, así como la búsqueda de la paz y el conocimiento como forma de acercamiento a Dios.

Estilo: -El sentido del humor y la ironía. -Una extraordinadria perfección linguística basada en la sencillez y sobriedad del castellano. -Empleo de la segunda persona y las exclamaciones retóricas. -La preferencia por determinada figuras retóricas: enumeraciones, interrogaciones y encabalgamientos. -Para expresar sus emociones. Fray Luis de León recurre al uso continuo de símbolos asociados con la naturaleza: el mar, el viento, la noche, el aire, el monte. -El epíteto, la personificación y la metáfora.

Obra: -Oda a la vida retirada. -Oda a FRancisco Salinas. _ Noche serena. -Oda a la Ascensión. -Profecía del Tajo.

San Juan de la cruz

Estilo: para expresar esta experiencia mística recurre, pues, a símbolos y alegorías. Utiliza la imagen de la unión entre un hombre y una mujer a través del matrimonio para simbolizar la unión mística entre el alma y Dios. Sus composiciones presentan abundantes comparaciones y metáforas.


La novela morisca: Temas; se nutren de los últimos episodios de la Reconquista y escogen Granada y sus alrededores como escenario. Personajes; son siempre prototipos de nobleza, valor y belleza: se idealiza la figura del musulmán y se ofrecen ejemplos de convivencia entre la cultura árabe y la cristiana. Obras: las más representativas son Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Novela pastoril

Características: -es una novela con rasgos poéticos. -Los protagonistas son falsos pastores que se encuentran en ese paisaje bucólico el marco idealizado para exponer sus cultas de amor. -El paisaje es grato y apacible. -Es frecuente la intervención de personajes mitológicos. -La prosa es refinada y de gran lirismo. -Incluyen poemas de metros muy variados.

Novela picaresca

Características: -Protagonista: es el pícaro, una persona de la clase baja cuyos padres carecen de honra o son seres marginados. -Estructura abierta:

La novela se compone de escenas sueltas, en diferentes lugares y con distintos personajes. -Forma autobiográfica: el pícaro cuenta sus adanzas en primera persona. -Determinismo: los padres del pícaro pertenecen a estratos sociales bajos. -Técnica del enfilado: Consiste en la inserción de cuentecillos de tipo tradicional y popular. -Justificación final: Todo el relato se encamina a justificar la situación mala en la que se encuentra el personaje. -Carácter Satírico: las obras picarescas muestran una crítica acelerada de la sociedad. -Realismo: describe la realidad tal como es.

EL BARROCO. Pensamiento y cultura: El barroco fue un período de pesimismo y desengaño. Se abandonaron los ideales humanistas y se volvió a la religiosidad más profunda. Las expresiones artísticas llegan a un agotamiento de los recursos expresivos renacentistas, lo que lleva a exagerarlos o forzarlos. La literatura española alcanzó en esta época su máximo esplendor. Las siguientes actitudes: -Dominio creciente de los sentidos. -Vitalismo alegre, -DEsengaño angustiado y vital, -Aceptación resignada de la vida.

LA LÍRICA DEL SIGLO XVII. Temas: – Poesía metafísica, moral y religiosa. La concepción desengañada de la vida. -Poesía amorosa. Perviven los temas del amor cortés y petrarquistas, pero levados a una mayor tensión. -Poesía satírica y burlesca. Satírica para definir la poesía que tiene una raíz moral y burlesca, a la que respende a una actitud inconformista o puramente paródica.

CULTERANISMO: Su creador y principal cultivador fue Luis de Góngora. Los principales rasgos: -Uso abundante de cultismos por la expresividad significativa que aportan y por su valor musical, sobre todo los esdrújulos. -Sintaxis latinizante, de gran complicación y léxico colorista. -Empleo de recursos retóricos, como metáforas, aliteraciones, hipérbatos.

CONCEPTISMO: esta corriente poética emplea un estilo que se basa en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Sus principales cultivadores Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Sus rasgos: -Se busca el significado, no la emoción. -Creación de palabras mediante la composición y derivación inesperada. -Empleo de recursos retóricos, como metáforas, antítesis.


LUIS DE GÓNGORA

Estilo: el rasgo más significativo de la poesía de Góngora es la dificultad, que entiende como acicate para la inteligencia y la sensibilidad. -Cultismos: Góngora emplea palabras de origen latino con el fin de alejarse de lo cotidiano. -Hipérbatos: se trata de un cultismo sintáctico que Góngora una para dar flexibilidad y soltura ala lengua. -Metáfora. Góngora la emplea como fórmula de estilización.

Obra: -POemas populares: son composiciones en metros cortos, romances y letrillas. En los poemas predominan los elementos populares, pero tienen la misma complejidad estilística. -Poemas cultos: entre los poemas cultos se encuentran los sonetos, las canciones y las obras mayores. Estas son sus obras mayores: [Fábula de Polifemo y Galatea. [Soledades. [Fábula de Píramo y Tisbe.

FRANCISCO DE QUEVEDO

Estilo: -Empleo de metáforas. -Sustantivaciones insólitas. -Superlativos. -Juegos de palabras. -Hipérboles. -Traslados del significado. -Creación de palabras nuevas. -Antítesis. -Oxímoron. -Epítetos. -Paronomasias. -Métrica.

Obra: – Poemas metafísicos: autor medita sobra la fugacidad del tiempo. -Poemas morales: la acectación de las adversidades de la vida de manera natural. -Poemas religiosos. -Poemas amorosos: el amor fue para Quevedo una forma de reconciliarse con la vida e incluso vencer a a muerte. -Poemas satíricos: La sátira sirve para expresar su amargura y desengaño y le permite desarrollar sus juegos lingüísticos. -Poemas de circunstancias.

LOPE DE VEGA

Estilo: todo el amor humano y divino, personal y familiar que Lope vivió queda reflejado en sus versos. Sus rasgos:

-Vida y poesía. -Naturalidad y claridad expresiva. -Pasión por el romancero y la lírica de tipo tradicional.


LA GALATEA: Contiene todos los ingredientes propios del género pastoril: idealiza la vida en el campo, los personajes son poetas disfrazados de pastores y el marco narrativo está constituido por una relación amorosa. Además incluye una extensa antología poética de tema también pastoril, discusiones teóricas sobre poesía y pasajes de crítica literaria.

Las Novelas Ejemplares: constituyen una colección compuesta por 12 novelas cortas. Cervantes les dio el nombre de ejemplares por dos motivos: -Pretenden una finalidad moral. -Narraciones cortas. -Realistas: rinconete y cortadillo, el licienciado vidriera y el coloquio de los perros. -Idealistas: la ilustre fregona y le española inglesa.

EL QUIJOTE: Estructura externa: una obra en dos partes: -La primera parte lleva por título el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha, y se compone de 52 capítulos. En ella se narran las dos primeras salidad de Don Quijote. -En la segunda lleva por titulo el ingenioso caballera don quijote de la mancha. Consta de 74 capítulos y narra la tercera salida de don quijote y sancho.

EL QUIJOTE. La paradoja barroca: El tema de la paradoja se convierte en el eje vertebrador de cada elemento de significado en la novela. Temas: -Locura y cordura: cervantes se sirve del recurso de la locura para enjuiciar atinadamente la realidad de su tiempo. -Lo real y lo ideal: La historia de don quijote es en el fondo, la historia de la persona que ve como sus sueños se ven deshaciendo por la realidad de la vida y por el paso del tiempo.

EL QUIJOTE: La lengua y el estilo: -El diálogo se basa en unos personajes que muestran de esa manera su modo de ser y de pensar. Don quijote utiliza el lenguaje de los caballeros andantes y Sancho el del pueblo. -Los neologismos. -La ironía. EL humor de cervantes es amable, comprensivo con los defectos y fracasos. ESTILO: -El género caballeresco. -El pastoril. -Las novelas cortas al estilo italiano. -La picaresca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *