Archivo de la etiqueta: Descargar gratis sonata de estío de Valle-Inclán

Resumen de la narrativa española anterior a 1936

Valle Inclán

Nacíó en Villanueva de Arosa en 1866. Fue conocido por su vida bohemia y por el altercado en el que perdíó su brazo izquierdo. Murió a principios de 1936.
Las primeras obras (Femeninas, Historias perversas, Corte de amor y Cofre de sándalo) reflejan el decadentismo y la depravación erótica. El paisaje gallego está presente en Jardín sombrío, Jardín novelesco y Adega. .
Pero la muestra más importante de novela valleinclanesca la encontramos en las Sonatas. El orden de publicación Seguir leyendo “Resumen de la narrativa española anterior a 1936” »

Comparación entre baroja y Unamuno

Tema11. La novela a principios de siglo. Pío Baroja y Miguel de Unamuno



Técnicas narrativas innovadoras la novela española del Siglo XX nace bajo el signo del Naturalismo mereciendo especial atención las obras de Vicente Blasco Ibáñez. Este sufre una crisis y surge el Naturalismo radical fundamentalmente enfocado a la mujer conociendo el libro de “la joven Elisa”. Por ultimo como novela innovadora se encuentra la novela erótica, una novela amorosa de índole superficial, con excitación Seguir leyendo “Comparación entre baroja y Unamuno” »

Nuestro padre san daniel argumento

Metamorfosis de la novela modernista


Esta etapa se caracteriza por una crisis del Realismo y por una búsqueda constante de nuevos caminos, afectando fundamentalmente al argumento y los temas y a la estructura y técnicas.

El argumento y los temas

La acción y el argumento pierden importancia//La acción se ve interrumpida por digresiones o prolijas descripciones//El argumento no cumple las 3 partes (argumento, nudo y desenlace) y se presenta como un fragmento sin principio ni conclusión//
Es frecuente Seguir leyendo “Nuestro padre san daniel argumento” »

Novelas novecentistas

LA NARRATIVA DEL Siglo XX HASTA 1939


1. LA PROSA DE PRINCIPIOS DE SIGLO
En el campo de la prosa se comprueba, como en el de la poesía, la progresiva crisis del Realismo, que va dejando paso a las tendencias innovadoras.
La prosa es cada vez menos el vehículo de narraciones en sentido clásico y, así, los relatos más o menos convencionales conviven con libros en prosa progresivamente más descriptivos, líricos o ensayísticos, en los las fronteras genéricas empiezan a ser difusas.

Lo carácterístico Seguir leyendo “Novelas novecentistas” »