Archivo de la etiqueta: El quijote

Nivel cultural de sancho panza



-Primer Remacimiento

-Temas: amor, naturaleza y mitología

.-Tópicos:-

carpe diem: el paso del tiempo y la llegada de la muerte. Mientras esta no llega, hay que vivir y aprovechar el presente.-Locus amoenus: el paisaje idóneo para vivir el amor. Destacan la serenidad, el equilibrio de los elementos naturales, que se llegan a personificar e identificar con los sentimientos humanos.-Aurea mediocritas: el gusto y la satisfación por lo sencillo, lo cotidiano, lo que se posee… frente al deseo desmesurado Seguir leyendo “Nivel cultural de sancho panza” »

Resumen de la obra galatea de miguel de cervantes

Miguel de cervantes:


figura cumbre de la literatura universal. Obra maestra fue el quijote, se ha traducido a muchas lenguas y los personajes creados por él se han convertido en prototipos de conducta humana. Cervantes escribió géneros como dramática y narrativa.
Cervantes autor teatral:

• Comedias:


comedias de cautivos”los baños de Argel” y comedias de costumbres y enredo “la entretenida”.

• Entremeses:


cómico, se representaban en los entreactos de las obras de mayor duración, Seguir leyendo “Resumen de la obra galatea de miguel de cervantes” »

Que piensa don quijote al ver a los galeotes encadenados y sancho

CAPITULO 10

En este capitulo tras la batalla con el vizcaino Don Quijote y Sancho deciden reanudar su camino. Sancho pensando que Don Quijote había ganado algo después de esa batalla le pregunta por la isla que le había prometido y Don Quijote dijo que el pobre vizcaino no era un hombre del que se pudiera obtener dinero.

Por el camino Sancho decide curarle la oreja a Don Quijote, y este habla de un bálsamo que te recupera instantáneamente.

Mientras tanto estaban pensando donde podían dormir esa Seguir leyendo “Que piensa don quijote al ver a los galeotes encadenados y sancho” »

Complemento circunstancial de lugar

VOCABULARIO

Catarsis:


Efecto purificador que causa cualquier obra de arte en el espectador:

Eufemismo:


Palabra o expresión con que se sustituye a otra más grosera,

Apócrifo:


Falso, supuesto o fingido:

Expeditiva:


Diligente, eficaz

Invectiva:


Discurso o escrito agresivo contra personas o cosas

Letargo:


Inactividad y estado de reposo absoluto en que algunos animales permanecen durante ciertos periodos de tiempo

Críptico:


Enigmático, oscuro, difícil de entender

Evadirse


: Evitar con habilidad una Seguir leyendo “Complemento circunstancial de lugar” »

Que piensa don quijote al ver a los galeotes encadenados y sancho

El barbero:


Es el barbero del pueblo de don
Quijote. Es la mano derecha del cura y colabora con la quema de libros. Es él quien se disfraza de escudero de la reina Micomicona para convencer a Don Quijote de dejar su penitencia en la sierra.


– Ginés de Pasamonte:

Es uno de los galeotes-esclavos a los que don Quijote ayudó a liberar. Está escribiendo su propia historia titulada “La vida de Ginés de Pasamonte”. Se niega a ir a agradecerle a Dulcinea el favor otorgado y hace que todos los galeotes Seguir leyendo “Que piensa don quijote al ver a los galeotes encadenados y sancho” »

Honra en el lazarillo

EL CORRAL DE COMEDIA


Eran patios de vecinos adaptados para albergar representaciones teatrales de forma estable.Asistían: Nobles que se situaban en los aposentos, clérigos y poetas en la tertulia, mujeres del pueblo llano en la cazuela y los hombres en el patio o lunetas,gradas y desvanes.

LA COMEDIA NUEVA:CARACTERÍSTICAS

Consta de 3 actos, están escritas en verso y combinan elementos trágicos y cómicos,Desarrollan argumentos muy variados,Presentan dos temas la honra( es la reputación o buen Seguir leyendo “Honra en el lazarillo” »