Archivo de la etiqueta: Estructura del quijote

Esquema de las aventuras de Don Quijote

Capítulo 1

El cura y el barbero estuvieron bastante tiempo sin ir a visitar a don
Quijote aunque se enteraban de sus progresos por medio de su ama y de la sobrina las cuales afirmaban que estaba recobrando el juicio. Unos días después fueron a visitar a Don Quijote el cual les recibíó efusivamente. Estos estuvieron hablando de muy diversas cosas pensando que Don Quijote estaba cuerdo. El cura como prueba de oro decidíó contarle a Don Quijote que el rey estaba recibiendo una invasión. De este Seguir leyendo “Esquema de las aventuras de Don Quijote” »

Esquema de la estructura del Quijote

CONTEXTO (XVII y XVIII) se caracterizó por:Luchas religiosas: entre católicos y protestantes, descenso en la Población, (guerras y crisis económica),Monarquías absolutas.En España, se Pierde el poder en Europa y el Imperio entra en decadencia. Aparecen dos ramas:Culteranismo: Se basa más en la forma que en el contenidoConceptismo: mas en el contenido que En la forma.La sociedad se ve afectada por una crisis religiosa (espiritualidad Pesimista y temerosa de Dios)y una crisis social (contraste Seguir leyendo “Esquema de la estructura del Quijote” »

Esquema de la estructura del Quijote

El Quijote:
► Argumento y estructura
Don Quijote de la Mancha está protagonizado por un viejo hidalgo manchego que pierde el juicio a causa de su excesiva pasión por los libros de caballerías. Acompañado de su escudero, va por el mundo en busca de aventuras en las que pelear por su ideal de justicia, viendo la realidad a través de los ojos de la fantasía. El argumento se organiza en torno a tres salidas: dos en la primera parte, publicada en 1605, y una en la segunda, publicada en 1615. Primera Seguir leyendo “Esquema de la estructura del Quijote” »

Estructura del viaje de Don Quijote

Primera parte/1-Retrato del Hidalgo:


En este capítulo comienza la historia de Alonso Quijano (El Quijote)
Con la famosa frase: «En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…».En este capítulo se da introducción a la vida de Don Quijote, dando detalles de su apariencia física, su familia y sus pasatiempos y profesión, así de cómo se volvíó loco de tanto leer libros de caballería y le dio por hacerse caballero andante, limpiar las armas que le habían heredado sus bisabuelos, Seguir leyendo “Estructura del viaje de Don Quijote” »

¿Que piensa Don Quijote al ver a los galeotes encadenados ? ¿Y sancho?

Capítulo 1

Tras creer todos que Don Quijote se había curado de su locura, después de estar en su casa durante un mes aproximadamente, volvíó a caer en ella tras que uno de sus amigos trabara una conversación de caballeros andantes con él.

Se propuso una tercera salida y el bachiller Sansón Carrasco se ofrecíó escudero para él


Capítulo 2

Don Quijote y Sancho parten al Toboso en busca de Dulcinea


Sancho al mentir a su amo de que ya la había visto, encontró a tres aldeanas e hizo disimular Seguir leyendo “¿Que piensa Don Quijote al ver a los galeotes encadenados ? ¿Y sancho?” »

Esquema del Quijote

Don Quijote despierta una mañana, tras sacudir la pereza de su cuerpo se dispuso a despertar a Sancho que todavía dormía. Tras decir su mera opinión o dar a entender unos hechos sobre Sancho y su vida, él se despierta y huele el olor de las comidas de unas bodas y se dirigen allí.

Cuando llegaron allí vieron un montón de comida, más de cincuenta cocineros, grandes ollas que conténían la comida de la boda. De los árboles colgaban pájaros, liebres y gallinas para cocinar. A todo esto, Seguir leyendo “Esquema del Quijote” »

Esquema de la estructura del quijote

TEMA 08: EL TEATRO



CAMBIO SEMÁNTICO:


modificación del significado de las palabras (debido a cambios históricos, tecnológicos, psicológicos, …)

-Por restricción del significado.

-Por ampliación del significado.

-Por la utilización de recursos expresivos: metáfora, metonimia, ironía (nuevo sentido de una palabra), elipsis (una palabra adquiere el significado de otra que la acompaña)

CLÁUSULAS SIMPLES:




Atributivas (PDO pronominal, ser, estar o parecer) o predicativas (PDO verbal), transitivas Seguir leyendo “Esquema de la estructura del quijote” »

Esquema de la estructura del quijote

Argumento de la obra


Alonso Quijano (Don Quijote) ha perdido la razón de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido y maltratado.

Primera parte

Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha, tierra de honrados campesinos, con el propósito de impartir justicia, como decían Seguir leyendo “Esquema de la estructura del quijote” »

Nombre gigantes don quijote

CAPITULO 6

El cura y el barbero le pidieron al ama de Don Quijote las llaves de la biblioteca de Don Quijote para quemar todos los libros de Don Quijote.

Así el cura y el barbero decidieron quemar todos los libros de Don Quijote y en especial los de caballería, y entonces cogieron todos los libros de Don Quijote y en especial los libros de caballería, para llevar a cabo su plan decidieron quemarlos en el corral para que nadie se pudiese ofender o molestar. El cura y el barbero decidieron quemar Seguir leyendo “Nombre gigantes don quijote” »

Esquema de la estructura del quijote


1-Los mecanismos del humor en el quijote
Contraste:
Contraste de personaje: oposición de don quijote y sancho.  Ej.: Sancho panza: gordo y petizo. Quijote: flaco y alto
Contraste de universos: la realidad vista por el escudero y lo imaginado por el caballero. Ej.: quijote ve a los molinos de viento como gigantes cuando sancho panza le decía que solo eran molinos de viento gigantes.
Contraste lingüístico: la forma de hablar del caballero y del escudero.
Parodia: consiste en imitar con sentidos burlescos. Seguir leyendo “Esquema de la estructura del quijote” »