Archivo de la etiqueta: escritura creativa

Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa

La Construcción del Personaje: Un Pilar Fundamental en la Narrativa

El desarrollo de personajes es un proceso crucial en la creación de historias convincentes y memorables. Se divide en cuatro facetas principales:

  1. Concepción del personaje: Proceso previo al guion literario, donde se define la esencia del personaje.
  2. Vida interior del personaje: Similar a la concepción, se desarrolla antes del guion y explora la biografía y psicología del personaje.
  3. Vida exterior del personaje: Se desarrolla a lo Seguir leyendo “Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa” »

Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa

Esquema Didáctico para el Trabajo con Textos Narrativos

El trabajo con textos narrativos requiere un enfoque estructurado que fomente la comprensión, la creatividad y el disfrute de la lectura. A continuación, se presenta un esquema didáctico detallado:

  1. Disponer de Textos de Calidad:

    Organizar un espacio físico y temporal dedicado a la lectura, con acceso a una amplia variedad de textos literarios de calidad. Fomentar el contacto y la lectura sistemática de literatura en la escuela.

  2. Observación Seguir leyendo “Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa” »

Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias

El Concepto de Creatividad Verbal

A partir de las ideas de Guilford, se empezó a hablar de estilos convergentes y divergentes de pensamiento. Se entiende la creatividad como un proceso activo del pensamiento y, si este se expresa en palabras, necesariamente nos encontramos inmersos en el ámbito del significado. En ese sentido, ha tenido mucha importancia el estudio del lenguaje figurado y de sus conexiones con la vida y el pensamiento cotidianos: a pesar de su uso retórico y literario, la metáfora Seguir leyendo “Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias” »