Archivo de la etiqueta: estados unidos

Sensacionalismo en la Prensa: Pulitzer, Hearst y el Nuevo Periodismo

Prensa de Masas en Estados Unidos: El Sensacionalismo

Joseph Pulitzer

Joseph Pulitzer era húngaro. Se marchó a Estados Unidos para participar en la Guerra de Secesión Americana. Estudió derecho, pero comenzó a trabajar en un periódico escrito en alemán, conocido como Die Westliche Post. A través de este periódico descubrió que lo que verdaderamente le gustaba era escribir: el periodismo. En 1875 compró su propio periódico llamado Saint Louis Dispatch. Con este periódico, Pulitzer obtuvo Seguir leyendo “Sensacionalismo en la Prensa: Pulitzer, Hearst y el Nuevo Periodismo” »

Política Lingüística en Hispanoamérica: Indigenismo, Español en EE. UU. y Norma

Política Lingüística en la América Hispánica Indígena

Uno de los más destacados caudillos campesinos, Emiliano Zapata, era hablante de náhuatl. Como había sucedido un siglo antes, la guerra puso en contacto a grupos que usaban idiomas diferentes o dialectos de una misma lengua y, como también había sucedido, los combatientes recurrieron al español como lengua franca, sobre todo por el menosprecio general hacia las hablas nativas. Los indios no se sienten orgullosos de su lengua y la sienten Seguir leyendo “Política Lingüística en Hispanoamérica: Indigenismo, Español en EE. UU. y Norma” »

Evolución de la Televisión: De los Inicios a la Edad de Oro (1935-1968)

De los Inicios a la Edad de Oro de la Televisión (1935-1968)

1. Introducción

La televisión es un instrumento más inmediato que el cine, se encuentra en los hogares, el espectáculo llega a las casas, era un cambio relevante respecto al mundo del cine. Era un símbolo de lujo, la gente ahorraba para comprar una televisión, querían estar conectados. Los tres grandes momentos de la comunicación en el siglo XX están en el principio de los años 20 cuando el cine comienza y se populariza, período Seguir leyendo “Evolución de la Televisión: De los Inicios a la Edad de Oro (1935-1968)” »