Archivo de la etiqueta: Televisión

Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Utiliza un código mixto de comunicación, y se basa en:

  • La palabra escrita: los textos periodísticos deben ser claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar el interés y la atención del receptor.
  • La imagen fija: gran parte de la información escrita se complementa con imágenes, fotografías, gráficos…
  • Los elementos de diseño: en el periódico tienen gran importancia los elementos como la utilización Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura” »

Formatos de Programas de Televisión: Características y Evolución

Magazine

El magazine es un programa que abarca una diversidad de contenidos con variedad de enfoques y se estructura mediante secciones diferenciadas. Todas se desarrollan a través de la espectacularidad televisiva que, casi siempre, ofrece la propia realidad. Encuentra su identidad en el presentador, que se encarga de dar unidad y coherencia al programa. El presentador cuenta con su público fiel y con otro variante. La audiencia ve más el programa por el presentador que por los temas que trata. Seguir leyendo “Formatos de Programas de Televisión: Características y Evolución” »

Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Sus principales funciones son: informar, opinar y entretener.

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Los primeros periódicos en España surgieron en el siglo XVIII, pero fue en la revolución liberal de 1868 cuando surgió la prensa informativa (siglo XIX).

Código Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet” »

Medios de Comunicación y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

Medios de Comunicación Social

Son aquellos que dan a conocer informaciones y opiniones a un gran número de personas al mismo tiempo, utilizando tecnologías que lo hacen posible. Sus funciones principales son informar, entretener y formar.

Opinión y Opinión Pública

Una opinión es un dictamen o juicio sobre algo cuestionable, y también es la fama o el concepto que se tiene de alguien o algo. Las opiniones son particulares, pero los medios las unifican, de modo que en muchas cuestiones coinciden Seguir leyendo “Medios de Comunicación y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX” »

J

La resistenciaforma parte del género ensayo,este es un género literario en el que el autor trata un tema de forma personal e intenta convencer al lector de que su punto de vista es correcto utilizando un lenguaje estético poético, es decir que en el ensayo no sólo importa lo que se dice sino como se dice,este lenguaje no es espontáneo sino que es producto de una selección consciente de las palabras para dar un efecto estético. Aunque no es ficción se considera literatura porque genera Seguir leyendo “J” »

Flujos comerciales

6.2 Ola de desregulaciones: – Las empresas de gran envergadura tenían interés en asegurar esas ventajas y eso fue lo que desencadenó la ola de desregulación que barríó los EEUU en los 70 y se extendíó por el mundo bajo el pretexto de “liberalización”  de la economía.  – Los grandes bancos internacionales debían poder disponer totalmente de las telecomunicaciones: una gran parte de ellos está enfrentada por los mercados mundiales (un 5% de los gastos del funcionamiento de un banco Seguir leyendo “Flujos comerciales” »