Archivo de la etiqueta: evolución lingüística

Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Evolución Histórica del Castellano

A comienzos del siglo V se produjo la invasión de la Península por diferentes pueblos germánicos. Con la caída del Imperio romano (476 d.C.), al perderse la unión administrativa que imponía el Imperio, el latín se fragmentó. Esto dio lugar a las diferentes lenguas romances, que en la Península fueron, principalmente, el castellano, el catalán y el gallego.

Época Musulmana

A principios del s.VIII comenzó el dominio musulmán de la Península, que duró Seguir leyendo “Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad” »

Evolución y Difusión de las Lenguas: Factores Clave y el Legado Árabe

Evolución y Difusión de las Lenguas

Las lenguas experimentan diversas fases de desarrollo y difusión, influenciadas por factores sociales, políticos y culturales.

  1. Las lenguas sin escritura aún existen. El desarrollo de la escritura está ligado al desarrollo cognitivo.
  2. Las lenguas vernáculas se consolidan mediante la escritura. En África, se observa una tendencia a favorecer una lengua sobre otras consideradas *menores*. El suajili se utiliza como lengua de comunicación.
  3. Las lenguas vehiculares Seguir leyendo “Evolución y Difusión de las Lenguas: Factores Clave y el Legado Árabe” »

Evolución del Castellano: Siglos XIII y XIV – Características y Autores Clave

Características de la Lengua Castellana en el Siglo XIII

Fonética y Fonología

  • Diptongación de ĕ > ie; o breve > ue.
  • Reducción de -ĕllu > -iello a -illo en entorno palatal.
  • Restitución de la apócope extrema.
  • Vacilación en el timbre de vocales átonas.
  • Vocalización de la ‘b’ implosiva (cibdad > ciudad).
  • Sustitución gradual de ‘f’ inicial por ‘h’ (hasta el siglo XVI).
  • Confusión incipiente entre ‘b’ y ‘v’.
  • Restitución de vocales apocopadas en pronombres enclíticos.

Morfosintaxis

Evolución y Variedades del Español: Un Panorama Lingüístico Completo

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Castellano: Rasgos Principales

El castellano se caracteriza por varios rasgos distintivos, entre ellos:

Evolución Histórica del Idioma Español: Desde el Siglo XII hasta la Actualidad

Evolución del Idioma Español: Un Recorrido Histórico

1. Hasta Mediados del Siglo XII

Elementos de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Evolución Lingüística en la Península Ibérica

Elementos de la Comunicación

Los elementos fundamentales en el proceso de comunicación son:

Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Edad de Oro

A comienzos del siglo V se produjo la invasión de la Península por diferentes pueblos germánicos. Con la caída del Imperio romano (476 d.C.), al perderse la unión administrativa que imponía el Imperio, el latín se fragmentó. Esto dio lugar a las diferentes lenguas romances, que en la Península fueron, principalmente, el castellano, el catalán y el gallego.

Época Musulmana

A principios del s. VIII comenzó el dominio musulmán de la Península, que duró ocho siglos. De su lengua, el árabe, Seguir leyendo “Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Edad de Oro” »

Evolución Fonética y Morfosintáctica del Español Clásico: Un Estudio Detallado

Evolución Fonética y Fonológica del Español Clásico

La reforma ortográfica alfonsí buscó adaptar el sistema gráfico del castellano a su realidad fonética y fonológica. La evolución fonética trajo cambios desde el norte peninsular, influenciados por el vasco, propagándose de norte a sur por hablantes en la corte. En el siglo XVI, se produjo un cambio brusco en la fonología del español, dividiéndose en normas: andaluza y castellana. La ortografía carecía de rumbo debido a esta transformación, Seguir leyendo “Evolución Fonética y Morfosintáctica del Español Clásico: Un Estudio Detallado” »