Archivo de la etiqueta: lingüística

Explorando las Propiedades del Lenguaje: Signos, Comunicación y Estructura Gramatical

Las palabras y sus propiedades

Visuales: Escritura, gestos, mimo, etc.
Auditivos: lengua oral, música, sonido de una campana…
Olfativos: olores como el aroma del café…
Táctiles: besos, abrazos, apretones de mano…
Gustativos: sabores (agrio, amargo, dulce)…

Atendiendo a la relación entre el significante y el significado:

  • Indicios
  • Iconos o imágenes
  • Símbolos

El signo lingüístico

Unión de un estímulo fónico o gráfico con la imagen mental que evoca (significado).

Lenguas y Dialectos en España: Evolución y Características

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

1. Proceso de Formación de las Lenguas Peninsulares

Antes de la llegada de los romanos, la península era una tierra de distintos pueblos que hablaban sus propias lenguas: precélticas, célticas, fenicias, tartesias o ibéricas. De estas lenguas procede el sustrato prerromano. De las lenguas prerromanas solo sobrevivió el vascuence a la colonización latina.

Con la romanización de la península ibérica se asimila el latín, lengua que Seguir leyendo “Lenguas y Dialectos en España: Evolución y Características” »

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones y Actos del Habla

Elementos Clave de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. El acto de comunicación es un proceso por el que un emisor envía un mensaje, a través de un canal, a un receptor. Los elementos que forman parte del acto son: emisor, receptor, mensaje, canal, código.

La situación comunicativa es el conjunto de factores o circunstancias que rodean al acto de comunicación y que influyen en la elaboración del mensaje. El contexto Seguir leyendo “Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones y Actos del Habla” »

Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales

Funciones del Lenguaje y Sociolingüística

Funciones del lenguaje:

  • Expresiva: estado de ánimo del emisor (animales).
  • Conativa o apelativa: intenta obtener un comportamiento del receptor (publicidad).
  • Fática: establecer o prolongar la comunicación.
  • Poética: se centra en el mensaje.

Sociolingüística

Es el estudio de la presencia de elementos sociales en el hecho lingüístico y la influencia del lenguaje en la sociedad.

Saussure, en «Curso de Lingüística General», distingue:

  1. Lingüística interna: Seguir leyendo “Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales” »

Competencia Comunicativa, Texto y Lenguas: Conceptos Clave

La Comunicación

La Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa abarca todos los conocimientos y capacidades necesarios para que una persona desarrolle enunciados y mensajes. Esta competencia se compone de varias subcompetencias:

El Lenguaje y la Lingüística: Evolución, Conceptos y Figuras Clave

El Lenguaje: Facultad Humana y Medio de Comunicación

El lenguaje es una facultad exclusivamente humana para la comunicación. Es el instrumento por excelencia que poseen los seres humanos para expresar ideas, sentimientos, etc. Si bien existen otras facultades humanas que hacen posible la comunicación, como la pintura o el cine mudo, que comportan significados y sirven para la comunicación, el lenguaje se distingue como el principal medio. Por otra parte, hay sistemas de comunicación que no son Seguir leyendo “El Lenguaje y la Lingüística: Evolución, Conceptos y Figuras Clave” »

Análisis Lingüístico y Narrativo: Palabras, Periodismo y Novela

Clasificación de las Palabras

Las palabras se clasifican según su estructura:

  • Simples: constituidas por un lexema (casa), lexema + morfema (casas) o morfema independiente (desde).
  • Derivadas: formadas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos (reponer, lechería, escobilla, subterráneo, internacional).
  • Compuestas: constituidas por dos o más lexemas (cuenta+kilómetros) o dos morfemas independientes (por+que).
  • Parasintéticas: gordinflón (gord(o)+infl(ar)+ón), enloquecer.
  • Siglas: OMS.
  • Acrónimos: Seguir leyendo “Análisis Lingüístico y Narrativo: Palabras, Periodismo y Novela” »