Archivo de la etiqueta: función poética

El Texto Literario: Definición, Características y Géneros

El Texto Literario

El texto literario es, desde el punto de vista lingüístico, una muestra de lengua de nivel culto y, por consiguiente, tiene muchos rasgos en común con otros textos no literarios del mismo nivel. Se diferencia de estos porque es una forma particular del arte que articula la palabra escrita o hablada para crear mundos ficticios en los que el placer es la finalidad más importante.

La comunicación literaria es, por una parte, una comunicación unilateral, que responde a una iniciativa Seguir leyendo “El Texto Literario: Definición, Características y Géneros” »

Explorando el Teatro: Desde la Comedia del Arte hasta Macbeth

Dentro de la vertiente popular, se destacó la comedia del arte en Italia, centrada en la improvisación de los actores, que representan personajes típicos de la sociedad de la época.

De Sófocles a Shakespeare: Evolución del Teatro Occidental

Desde la época clásica griega hasta el surgimiento del teatro isabelino, el teatro occidental vivió una serie de transformaciones:

  1. Teatro latino: El teatro romano heredó de los griegos los dos géneros dramáticos más importantes: la tragedia y la comedia. Seguir leyendo “Explorando el Teatro: Desde la Comedia del Arte hasta Macbeth” »

Descubre la Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Evolución en el Siglo XX

La Poesía Lírica: Un Viaje a Través de la Emoción y la Palabra

La poesía lírica se define como aquella composición poética en la que el autor expresa sus sentimientos de manera subjetiva. Ya sea en verso o en prosa (en este caso, se denomina prosa poética), el lenguaje poético busca crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico. El resultado es un texto elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva.

Actitudes Líricas: La Relación entre el Poeta y la Realidad

En el lenguaje Seguir leyendo “Descubre la Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Evolución en el Siglo XX” »