Archivo de la etiqueta: historia de la lengua española

Gramática de Gayoso (1769): Estructura, Tradición y Polémica con San Pedro

Gramática de Gayoso (1769): Estructura, Tradición y Polémica

La obra que nos ocupa es la Gramática de la Lengua Española reducida a breves Reglas y fácil methodo para instrucción de la juventud (1769) de Gayoso. Su título ya revela su finalidad didáctica.

División de la Obra

La obra se divide en:

  • Prólogo (a la juventud española)
  • Cuatro libros:
    • Ortografía
    • Etimología
    • Sintaxis
    • Prosodia

Esta división se corresponde con las cuatro partes tradicionales de la gramática y sigue de cerca la división Seguir leyendo “Gramática de Gayoso (1769): Estructura, Tradición y Polémica con San Pedro” »

Evolución del Léxico Español: Origen y Préstamos Lingüísticos

Origen y Evolución del Léxico Castellano

El léxico español, como el de cualquier lengua, es un inventario abierto y en constante cambio. La evolución de la sociedad trae consigo la aparición de nuevas palabras (como software, microondas o MP3) y la desaparición de otras, los llamados arcaísmos (por ejemplo, azafata, que antes se refería a una ‘camarera de la reina’). El léxico español refleja la historia de las personas que lo han utilizado a lo largo de los siglos. Está constituido Seguir leyendo “Evolución del Léxico Español: Origen y Préstamos Lingüísticos” »

Evolución Histórica del Español: Origen, Desarrollo y Expansión

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Origen de las Lenguas Peninsulares

El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando en el año 218 a.C. los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures.

La romanización y la implantación del latín en la península supusieron la desaparición de esos idiomas, con la Seguir leyendo “Evolución Histórica del Español: Origen, Desarrollo y Expansión” »