Archivo de la etiqueta: Los santos inocentes

Explorando los Personajes de Los Santos Inocentes: Tipologías y Profundidad Humana

Caracterización de Personajes en la Obra de Delibes

Delibes vuelca su maestría en la caracterización de sus personajes. La galería que aparece en esta obra denota la firme preocupación del autor por el ser humano. Podemos establecer tres grupos:

Aspectos Clave de La Fundación y Los Santos Inocentes

La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Personajes

Tomás, Tulio, Max, Asel y Lino representan a las víctimas de la represión, al hombre individual, sufriente y esperanzado, con cuyas vivencias puede identificarse el espectador. Cada uno de ellos posee rasgos individualizadores y su comportamiento experimenta una evolución a lo largo de la obra: la prudencia y la capacidad de mando del experimentado Asel (y la confesión final de sus debilidades); la rudeza inicial de Tulio hacia Tomás y la posterior Seguir leyendo “Aspectos Clave de La Fundación y Los Santos Inocentes” »

Los Santos Inocentes de Delibes: Claves de Personajes, Temas y Denuncia Social

Introducción a Los Santos Inocentes

La novela Los Santos Inocentes de Miguel Delibes tiene su origen en «La milana», un cuento que apareció en la revista «Mundo Hispánico» como homenaje al profesor Alarcos. El título alude a la festividad religiosa de diciembre, vinculándose al profundo sentimiento cristiano de Delibes. La obra se erige como una potente denuncia contra la injusticia social y la opresión injustificada, nacida de las convicciones cristianas del autor.

Los «inocentes» a los que Seguir leyendo “Los Santos Inocentes de Delibes: Claves de Personajes, Temas y Denuncia Social” »

Injusticia y Humanidad en Los Santos Inocentes: Claves de la Obra de Delibes

La denuncia social y la imagen de la España rural en Los santos inocentes

La novela presenta un título con una clara alusión evangélica; su título es un acto de justicia, donde Azarías, Paco y los suyos son los «santos». Es una obra de intención social, aunque salpicada de descripciones llenas de lirismo y emoción. Se muestra la lealtad sin límites y la obediencia ciega de los trabajadores de la finca donde se desarrolla la historia, que contrastan con la arrogancia, chulería y egoísmo Seguir leyendo “Injusticia y Humanidad en Los Santos Inocentes: Claves de la Obra de Delibes” »

Los Santos Inocentes de Delibes: Claves de la Denuncia Social y sus Personajes

La denuncia social en Los Santos Inocentes

El título de la obra, Los Santos Inocentes, alude a la festividad religiosa que se celebra el día 28 de diciembre. Los «inocentes» son, en primer lugar, Azarías y Charito (la Niña Chica), seres desvalidos con limitadas facultades mentales. Pero en otro nivel, encontramos a los “inocentes sociales”: Paco, el Bajo y Régula, que representan a todos aquellos maltratados y despreciados por gente poderosa.

La intención del autor, Miguel Delibes, es denunciar Seguir leyendo “Los Santos Inocentes de Delibes: Claves de la Denuncia Social y sus Personajes” »

Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes

Comentario de Texto: Los Santos Inocentes

Los santos inocentes es una novela escrita por Miguel Delibes y publicada en 1981. Se sitúa en la narrativa posterior a 1975. Con el final de la posguerra y el inicio de la democracia, se producen cambios vertiginosos hacia la libertad y la pluralidad política en España. Esta obra se encuadra en la narrativa posterior a 1975, escrita en un periodo de transición política en el que el escritor recupera la libertad de expresión, se vuelve al relato en Seguir leyendo “Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Radiografía de la España Rural y la Injusticia Social

Análisis de la Novela Española en la Democracia: Temas, Estilos y Autores Clave

La novela en la España democrática se convierte en un objeto privilegiado de consumo literario. La industria editorial, ante un número creciente de lectores, ofrece abundantes y variados textos narrativos. Para fomentar este consumo, se organizan ferias del libro, premios literarios, etc. El panorama general es complejo. Se publican obras antes censuradas en España, editadas en el extranjero o publicadas mutiladas. Seguir leyendo “Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Radiografía de la España Rural y la Injusticia Social” »

Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave

Argumento

Una familia pobre compuesta por un matrimonio (Paco y Régula) y sus hijos (Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica)), trabajan en una hacienda como sirvientes para el señorito Iván. Iván utiliza a Paco para cazar hasta que un día Paco se rompe la pierna y es sustituido por su hijo Quirce, y más tarde por Azarías, su cuñado discapacitado. En una cacería, Iván mata a la milana de Azarías y este se venga ahorcando al señorito.

Personajes

Los personajes se dividen entre Seguir leyendo “Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Injusticia y Sumisión en la España Rural

Características de la Novela Española Postguerra y Autores Destacados

La novela española posterior a la Guerra Civil presenta una serie de características distintivas:

Análisis Comparativo del Estilo Literario en Lorca, Miguel Hernández y ‘Los Santos Inocentes’

Estudio Comparativo del Estilo Literario en Lorca, Miguel Hernández y ‘Los Santos Inocentes’

Estilo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

El estilo de Lorca ha sido calificado como realismo poético, pues trasciende la realidad con el simbolismo y otros recursos propios de la literatura. En el realismo poético, la realidad queda trascendida por el elemento lírico que se consigue, ante todo, por medio del simbolismo. El texto recoge…

El estilo de esta obra representa la máxima depuración de su trayectoria Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Estilo Literario en Lorca, Miguel Hernández y ‘Los Santos Inocentes’” »