Archivo de la etiqueta: Milagros de nuestra señora

Panorama de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Jorge Manrique

El Mester de Clerecía

Surge una corriente culta de poesía denominada mester de clerecía, integrada por clérigos e intelectuales. Sus obras tenían intencionalidad didáctica y moral, y se dedicaban a extender los conocimientos adquiridos en los textos latinos. Empleaban la cuaderna vía y se escribían en lengua vulgar.

Gonzalo de Berceo

Estilo

Estilo sencillo, sumisión a las fuentes escritas, tendencia a novelar para interesar al oyente, empleo de recursos juglarescos como vocativos, fórmulas Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Jorge Manrique” »

Literatura Medieval Española: Mester de Clerecía y Narrativa en Prosa

El Mester de Clerecía

Características

  • Objetivo: Difundir las Sagradas Escrituras y enseñanzas religiosas.
  • Forma: Cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos de catorce sílabas con rima consonante).
  • Orgullo por la maestría en el verso y el vocabulario.
  • Considerado un»mester sin pecad» (oficio sin errores).

Gonzalo de Berceo (1198-1264)

Biografía

Resumen del libro del buen amor

CANTAR DE MÍO CID


1.Es un lenguaje artístico que incluye el empleo de la –e paragógica:Los juglares la añadían para dar un carácter arcaico al lenguaje y se permitían esa licencia poética.

2

Libertad en el empleo de las formas verbales: existe un tiempo psicológico mezclado que salta del presente al pasado y al revés en muchas partes de la obra, es decir, hay mezcla de tiempos verbales. Eso le da más viveza a la narración
3.Empleo de un vocabulario técnico y rasgos cultos y latinizantes: Seguir leyendo “Resumen del libro del buen amor” »