Archivo de la etiqueta: Narrativa Romántica

El Romanticismo en la Literatura: Poesía, Narrativa y Teatro

La Poesía Romántica: Ruptura y Expresión Individual

La poesía, como manifestación artística, encarna las características fundamentales del Romanticismo, marcando una profunda ruptura con el Neoclasicismo.

Ruptura con el Neoclasicismo

Mientras que la concepción de la realidad en el Neoclasicismo era armónica y estable, en el Romanticismo se presenta como conflictiva y cambiante. La expresión estética también difiere: si en el Neoclasicismo predominaban la naturaleza estilizada, los jardines Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura: Poesía, Narrativa y Teatro” »

El Romanticismo Literario en España: Narrativa y Teatro del Siglo XIX

1. La Narrativa Romántica

1.1 Las Leyendas y los Cuentos de Tipo Popular

  • En Alemania, los **Hermanos Grimm** recopilaron una serie de cuentos tradicionales, *Cuentos para la infancia y el hogar* (1812-1815), tales como Blancanieves, la Cenicienta, etc.
  • En España, **Cecilia Böhl de Faber** (firmaba como Fernán Caballero), recogió los cuentos populares españoles de transmisión oral. Estos relatos son de tipo cuento fantástico, la leyenda tradicional, el cuento popular y el cuadro de costumbres. Seguir leyendo “El Romanticismo Literario en España: Narrativa y Teatro del Siglo XIX” »

Poesía, Narrativa y Drama en el Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave

La Poesía Romántica

Es posible rastrear en la poesía romántica de distintos autores y de distintos países europeos algunos temas recurrentes que podríamos resumir del siguiente modo:

  1. La angustia existencial. El «yo» poético es un ser solitario o errante sumido en el desconcierto existencial, al que la vida y el mundo le resultan insatisfactorios. Véase Canto nocturno de un pastor errante de Leopardi o En las orillas del Sar de Rosalía de Castro.
  2. El desengaño amoroso. El sufrimiento por amor Seguir leyendo “Poesía, Narrativa y Drama en el Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave” »