Archivo de la etiqueta: Pascual Duarte

Exploración de las Etapas Literarias de Camilo José Cela: Tremendismo, Realismo Social y Vanguardia

La Familia de Pascual Duarte: El Inicio del Tremendismo

La familia de Pascual Duarte marca la primera etapa de Camilo José Cela, inaugurando el tremendismo. Esta técnica plasma lo más sórdido y cruel de la sociedad, reflejando el dolor y la angustia. El texto presenta el determinismo, una herencia de la novela naturalista del siglo XIX, donde la herencia genética y el entorno social condicionan la vida del individuo.

Los elementos escatológicos se aprecian en la descripción de animales. El Seguir leyendo “Exploración de las Etapas Literarias de Camilo José Cela: Tremendismo, Realismo Social y Vanguardia” »

Análisis de «La Familia de Pascual Duarte» de Camilo José Cela

Análisis de La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela

Tema

El libro pretende demostrar la tremenda influencia que tiene el entorno en el que se vive durante la infancia en las personas. Es decir, si una persona ha nacido en un entorno pobre, falto de cariño, humilde, violento, etc., y su destino le ha marcado ser una persona desgraciada, esta persona no podrá escapar de su pasado y vivirá eternamente en un infierno sin poder ascender a otro estatus. Y esto es lo que le pasa a Pascual, Seguir leyendo “Análisis de «La Familia de Pascual Duarte» de Camilo José Cela” »

Análisis de la Literatura Española: Desde Pascual Duarte hasta la Poesía Hispanoamericana

Análisis de la Obra «Pascual Duarte»

En la familia de Pascual Duarte, el narrador-protagonista, un pobre campesino extremeño de nombre Pascual Duarte, narra desde la cárcel las calamidades que la vida le deparó. Ya de niño era brutalmente golpeado por su padre, expuesto al alcoholismo de su madre; en resumen, criado en el clima hostil de su casa. Todo ello marca la mala suerte que Pascual tendría en el futuro: le sucedieron continuas desgracias tales como las muertes de sus hijos (uno abortado Seguir leyendo “Análisis de la Literatura Española: Desde Pascual Duarte hasta la Poesía Hispanoamericana” »