Archivo de la etiqueta: principios siglo XX

Evolución y Ruptura en la Novela Española: Albores del Siglo XX hasta 1939

La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Cambio

Del Realismo a Nuevas Formas de Expresión

A comienzos del siglo XX, la novela seguía aún, en gran medida, los esquemas del realismo y del naturalismo característicos de la segunda mitad del siglo XIX. La novela realista se concebía como una copia fidedigna de la realidad. Algunas de sus características principales eran: hechos verosímiles, personajes extraídos de la realidad social y lugares reconocibles y minuciosamente Seguir leyendo “Evolución y Ruptura en la Novela Española: Albores del Siglo XX hasta 1939” »

La Novela Española a Principios del Siglo XX: Generación del 98, Baroja y Unamuno

La Novela a Principios de Siglo: Pío Baroja y Unamuno

La literatura española de este periodo viene marcada por la crisis provocada por el Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba y Filipinas); por el atraso económico y educativo y la corrupción que se reflejan en la inestabilidad política de los gobiernos alternativos entre conservadores y liberales, la restauración de la monarquía borbónica y la dictadura de Primo de Rivera. El regeneracionismo propone cambios Seguir leyendo “La Novela Española a Principios del Siglo XX: Generación del 98, Baroja y Unamuno” »