Archivo de la etiqueta: SE

Conceptos Fundamentales de Gramática Española: SE, Pronombres, Textos y Conectores

El Pronombre y Morfema «SE»

Usos del «SE» con flexión pronominal

  • Variante contextual

    Cuando en una oración el objeto directo está pronominalizado (lo, la, los, las) y también se quiere pronominalizar el objeto indirecto, el pronombre que sustituya al objeto indirecto va delante del objeto directo y se cambia por la forma «se».

    Ejemplos:

    • Regaló un piano a María.
    • Incorrecta: Le lo regaló.
    • Correcta: Se lo regaló.
    • No se lo diga usted, por favor.
  • Reflexivo

    Hay coincidencia entre sujeto y objeto directo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Gramática Española: SE, Pronombres, Textos y Conectores” »

SE y Construcciones Inacusativas: Elipsis, Anulación y Suspensión Valencial

Elipsis

Permite al usuario anular momentáneamente o definitivamente un funtivo o incluso el mismo hueco funcional que lo alberga. En la elipsis, el hablante no explicita o no actualiza un constituyente que desempeña u ocupa un hueco funcional activado. Se elide el funtivo, pero no la función. Es un proceso que afecta exclusivamente al plano del significante y no del significado ni al plano funcional. La supresión que conlleva la elipsis puede deberse a factores contextuales, gramaticales o a Seguir leyendo “SE y Construcciones Inacusativas: Elipsis, Anulación y Suspensión Valencial” »

Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas

Valores del SE:

SE con función:

  1. Sustituto del LE: Se lo dije (Se + CD)
  2. Reflexivo: Ella se lava (a sí misma)
  3. Recíproco: Ellos se quieren (uno al otro)
  4. Verbos pronominales: Se colgó
    • Verbos: Uso intransitivo CD (Levantarse, lanzarse)
    • Verbos de emoción o de sentimiento (Avergonzarse)
    • Intransitivo de movimiento (Irse, Venirse, Marcharse)

SE sin función:

  1. Impersonal: Se habló de todo.
  2. Pasiva refleja: Se desconvocó la reunión.

Variedades Lingüísticas

Consiste en la diversidad de usos lingüísticos que se Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas” »