Archivo de la etiqueta: sociolectos

Explorando las Variedades Lingüísticas: Sociolectos y Registros Idiomáticos en la Comunicación

Este documento aborda el Tema 4: Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos, explorando sus clases y principales rasgos.

Introducción a las Variedades Lingüísticas

La función principal del lenguaje es la comunicación. El lenguaje se define como la capacidad que poseen los humanos para comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización concreta en una determinada comunidad se denomina lengua. La lengua o idioma es, por tanto, un código común que utilizan Seguir leyendo “Explorando las Variedades Lingüísticas: Sociolectos y Registros Idiomáticos en la Comunicación” »

Exploración de las Variedades Sociolingüísticas y Niveles de la Lengua

Variedades Sociales de la Lengua

El carácter social de la lengua se fundamenta en el hecho de que es compartida por los individuos de una comunidad. Toda sociedad está organizada en clases. La modalidad que adopta una lengua en una capa social recibe el nombre de **variedad diastrática** o **dialecto social**. El grado de instrucción o de cultura de un hablante es el factor determinante de su variedad de lengua. En función de otros factores, se pueden aislar varios **sociolectos**:

Diversidad Lingüística del Castellano: Niveles, Registros y Dialectos

Las variedades lingüísticas

Introducción

  • Lenguaje: Capacidad humana de comunicarnos.
  • Lengua: Sistema de signos y convenciones establecido por una colectividad.
  • Dialecto: Realización específica de una lengua en una zona geográfica determinada, resultado de una evolución lingüística particular que le confiere rasgos propios y distintivos.
  • Habla: Uso particular e individual de la lengua.
  • Variedad lingüística: Conjunto de elementos lingüísticos relacionados con la geografía, la sociedad y la Seguir leyendo “Diversidad Lingüística del Castellano: Niveles, Registros y Dialectos” »