Generalidades:A finales del siglo XVII los ideales artísticos procedentes del Renacimiento se encuentran agotados. Se da entonces en Europa una nueva manera de pensar y de entender el arte que prefiere la explicación racional del mundo a la fantasía y la ensoñación. La ciencia sigue su imparable progreso y la burguesía asume el liberalismo económico y se prepara para tomar el mando de la sociedad. El hombre ilustrado, con la luz de la razón en la mano, proyecta un futuro feliz para todos. Seguir leyendo “Posbarroco siglo xviii” »
Archivo de la etiqueta: Teatro crítico universal resumen
Obra de teatro en prosa
La Ilustración es el movimiento cultural que define el siglo XVIII; con ella empieza la verdadera Edad Moderna. Los tres principios básicos de la Ilustración son la tolerancia, confianza en la razón y el sentimiento de humanidad. |
Feijoo teatro critico universal resumen
Durante el siglo XVIII, se afianzo en Europa la Ilustración, cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento. En un principio no tuvo la misma acogida en España que en otros países. Además surge una nueva forma de gobierno, el Despotismo ilustrado, cuyo lema era: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Se crearon nuevas escuelas; se protegió el desarrollo de las ciencias; se redujo el poder de la nobleza; se fomento la agricultura, el comercio y la industria; Seguir leyendo “Feijoo teatro critico universal resumen” »