Archivo de la etiqueta: Temas poéticos

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Temas y Evolución

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Contexto Social y Político

En marzo de 1934, Miguel Hernández viaja por primera vez a Madrid, comenzando una etapa de inmersión en la intelectualidad de la capital. Este cambio le aleja del influjo de su Orihuela natal, provocando una crisis personal y poética de la que surgirá su voz definitiva. El año 1935 será muy fructífero: escribe El rayo que no cesa, conoce a Vicente Aleixandre (cuyo poemario La destrucción o el amor se convertirá Seguir leyendo “Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Temas y Evolución” »

Los Temas Poéticos Fundamentales en la Obra de Miguel Hernández

Temas poéticos de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. En su poesía, el canto a la naturaleza, el amor, la vida, la muerte, la amistad y el compromiso social serán los pilares fundamentales para conformar una identidad poética propia. Analizamos a continuación, los grandes temas de la poesía del poeta:

a. La naturaleza

Miguel crece rodeado por la naturaleza Seguir leyendo “Los Temas Poéticos Fundamentales en la Obra de Miguel Hernández” »

Análisis de Poemas de Luis Cernuda: Temas, Estructura y Significado

Donde Habite el Olvido

Tema:

El desconsuelo del poeta por el fin del amor, del que solo queda el recuerdo.

Estructura:

  1. Primera parte (versos 1-8): El olvido como muerte del amor.
  2. Segunda parte (versos 9-15): Anhelo por el fin del amor.
  3. Tercera parte (versos 16-22): Deseo de que el amor solo quede en el recuerdo.

Si el Hombre Pudiera Decir lo que Ama

Tema:

La paradoja del autor: no es libre para declarar su amor, pero el amor lo hace sentir libre.

Estructura:

  1. Primera parte (versos 1-13): El hombre no puede Seguir leyendo “Análisis de Poemas de Luis Cernuda: Temas, Estructura y Significado” »