Características de la novela doña barbara

Horacio Quiroga nacíó en Salto, Uruguay, el 31 de Diciembre de 1879, y murió en Buenos Aires el 19 de Febrero de 1937. Después de la publicación de su primer libro, en versos, Los arrecifes de coral (1901), se trasladó seguidamente de manera definitiva a la Argentina, donde transcurríó el resto de su vida.

Su vida estuvo presidida por la tragedia

La muerte accidental de su padre, a quien se le escapó un tiro de escopeta mientras descendía de un bote, la cual transcurre cuando Quiroga tenía sólo 2 meses; la pérdida de dos hermanas, Pastora y Prudencia, que murieron de fiebre tifoidea en el Chaco argentino; el suicidio de su padrastro, Ascencio Barcos, delante suyo luego de sufrir una terrible parálisis cerebral; tras seis años de matrimonio, Ana María Cirés (su primera esposa, con la cual se casa en el año 1910, luego de haber vencido la dura oposición de la familia Cirés) agoniza ocho días después de haberse envenenado; también su hija Eglé, nacida en Misiones, en el año 1911, se quitaría la vida un año después de su muerte (1937); y Darío Quiroga, su hijo, se mataría en 1952. Asimismo, María Elena Bravo, su segunda esposa y la única adolescente que lo amó si sortear oposiciones familiares (era 30 años menor que el escritor, y amiga de su hija Eglé), lo abandonó en medio de su selva, después de seis años de matrimonio, llevándose a “Pitoca”, la pequeña hija de ambos. 

Muerte

En 1936 debíó internarse en el Hospital de Clínicas por un dolor en el estómago. Cinco meses después, un médico le dijo que tenía cáncer. Quiroga no dijo ni una palabra. Salíó a dar una vuelta por la ciudad y esa misma medianoche se suicidó con cianuro.

Libros


Aunque su primer libro fue una selección de poemas (Los arrecifes de coral, 1901), Quiroga es, sobre todo, un narrador: En 1904 aparece El crimen del otro y en 1908 aparece su primera novela, Historia de un amor turbio;, dos años después, la segunda Pasado amor. Sus cuentos, que fueron apareciendo en diarios y revistas, empezaron a reunirse en libros: Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte (1917), cuentos escritos entre 1910 y 1916 en Misiones; El Salvaje en 1920, Cuentos de la Selva en 1921, Anaconda en 1923, Los Desterrados en 1926, El Desierto en 1924 y Más Allá en 1934 —su último libro.

Influencias Leopoldo Lugones , D´Annunzio y el norteamericano Edgar Allan Poe


Canaima

Es una novela de aventura y drama, escrita por Rómulo Gallegos, publicada en 1935, ambientada en el Mar Caribe y en Canaima, en la Amazónica. Sus obras, especialmente sus novelas, describen intensa y vigorosamente los paisajes venezolanos al igual que las costumbres de sus habitantes con sus pasiones y conflictos. La eterna lucha entre el bien y el mal; a los personajes casi siempre parecen quedarles el sabor amargo de una victoria . Canaima representa una amarga queja contra el caudillismo en esta obra, la selva del Orinoco es el gran personaje y el motivo que impulsa todas las acciones de sus personajes. La lucha despiadada contra la naturaleza, el terror del caciquismo y el ansia de riquezas, dominio y poder constituyen el tema principal de esta novela  Gallegos describe en esta novela el paisaje del río Orinoco, la difícil vida de esas regiones, así como el comercio, el transporte carretero, las caucheras, las minas, la población, mezcla de criollos, europeos, norteamericanos, indios y negros.

Aspectos políticos:


Este libro fue escrito durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, quien influyo en el ambiente político de la novela. Vemos como el personaje de “Cholo Parima”, Representa a un líder que gobierna sobre todos sin tomar en cuenta las opiniones de estos, Opacando totalmente las consecuencias que puedan traer estas acciones, tomando como ejemplo al general Gómez  Aspectos económicos:
La lucha y la búsqueda de riquezas es uno de los principales argumentos de esta novela. Analizamos como el personaje principal va en busca de trabajo para poder conseguir una mejor sustentación económica para conseguir un mayor poder y una mejor reputación en el pueblo. El comercio se encuentra principalmente en la ciudad de Upata, donde se encuentran la mayoría de las caucheras y las minas, principales establecimientos donde esta actividad se lleva  a cabo. 

Aspectos Sociales

Existe un gran mestizaje, entre negros, blancos, europeos e indios. Vemos como 2 personas de distintos grupos sociales se conllevan de una manera especial y llevan a cabo una relaciónalo que causo más conflictos en los personajes  en la novela fue la diferencia racial, ya que no había respeto mutuo por parte de cada grupo social.

Doña Barbara

Esta novela fue escrita por Rómulo Gallegos, es una obra con un estilo de exaltación y angustia de la nacionalidad. Conténía una clave simbólica; un críptico «mas allá» de la descripción de la naturaleza y el retrato de los personajes.

Consta de tres partes: la primera contiene 13 capítulo y la segunda escrita con el motivo de la aparición de «Doña Barbara». El ambiente de esta novela se desarrolla en la sabana del Apure, regíón del Arauca. Es un relato que plantea el movimiento de una cultura donde se destaca el relato de una mujer que vio frustrado su amor y cegar el remanso de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes.

Doña Barbara resume el valiente Carmelito, el rapaz Pernalete, el cobarde Mujiquita, el generoso Santos Luzardo. Narra no sólo lo que era la vida nacional, sino el nuevo destino que debería trazarse en la historia venidera.

Año


Transcurre en el año 1922. El 30 de Abril, en la serie bibliográfica «La Lectura Semanal», que editaba el escritor José Rafael Pocaterra.

Autor

El novelista Rómulo Gallegos (1884-1969).
título de la obra se denomina «Doña Barbara».

Edición

Fue reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas.

Editorial

Panapo. S.R.L.

Ciudad

Caracas, Venezuela 1988.

Personajes
Doña Barbara 2.- Santos Luzardo 3.- Marisela 4.- Lorenzo Barquero

Rómulo Gallegos, nace en Caracas el 2 de Agosto de 1884, fue maestro de educación primaria en el colegio Sucre, donde se inició en esta labor docente.Fue profesor de educación secundaria en liceos de la capital. Fue director del liceo Caracas.. Su vida literaria la emprende como novelista y cuentista. En 1909 funda la revista Alborada. Su primer libro de cuentos se llamó «Los Aventureros» en 1913. Su primera novela «El Último Solar» (1929) ésta se conocía en Europa en 1930 con el nombre de Reinaldo Solar. Posteriormente escribíó «La Trepadora 1925″, «Canaima 1935 «, «Cantaclaro 1934», «El Forastero 1940», «Sobre la misma tierra 1943» «La Brizna de paja en el viento 1952 » y su reconocida obra en el mundo de las letras «Doña Barbara 1929«, fue reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas. El ilustre maestro murió en Caracas el 6 de Abril de 1969.



Características DE LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS

  • Su estructura es parecida a la de la novela: exposición, nudo y desenlace
  • Desde las primeras líneas se debe atraer la atención del lector
  • Incluye elementos fantásticos de lo maravilloso del continente
  • Los temas regionales dejan paso a los conflictos interiores del individuo.
  • El Realismo mágico se observa a través de un hecho inexplicable que aparece en la cotidianidad y no hay sorpresa para el personaje, pero sí para el lector.
  • El manejo del tiempo es cíclico o con rupturas.
  • Se crea un clima sobrenatural.

Tipos de narrador en los cuentos latinoamericanos

  • Narrador observador: no es un personaje de la historia, pero conoce los hechos y los representa con lujo de detalles
  • Narrador agente: participa en los hechos que narra, puede ser un testigo o un protagonista. No conoce todos los ángulos de la historia por lo que la narra desde lo que vivíó.
  • Narrador total: conoce todos los aspectos de la historia, incluidos los pensamientos de los personajes.
  • Narrador parcial: conoce una parte de la historia.
  • Narrador en primera persona: es un personaje de la historia, habla de sí mismo y de los demás
  • Segunda persona: el narrador se dirige a una persona en particular y conversa con ella
  • Tercera persona: el narrador habla acerca de los demás.

Antonio Uslar Piertri


El abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político Arturo Uslar Pietri nacíó en Caracas el 16 de Mayo de 1906 y murió en esa misma ciudad el 26 de Febrero de 2001. Su padres fueron Arturo Uslar Santamaría y de Helena Pietri Paúl. }

En 1936, Uslar Pietri se volvíó muy activo en el debate político con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. En 1939, con 33 años, se casó con Isabel Braun Kerdel, con la que tuvo dos hijos: Arturo y Federico Uslar Braun. Ese mismo año se convirtió en ministro de Educación. Fundó el Partido Democrático Venezolano y fue diputado del Congreso a partir de 1944. En 1945 fue nombrado ministro de Relaciones Interiores por el presidente Isaías Medina Angarita, pero el Golpe de Estado del 18 de Octubre de 1945 lo obligó a abandonar el país y mudarse a Nueva York. Durante su permanencia en Nueva York dio clases en la Universidad de Columbia. Cinco años después volvíó a Venezuela.Se convirtió en director del diario El Nacional desde 1969 hasta 1974, año en que se trasladó a París como embajador venezolano para la Unesco. Cuando volvíó en 1979, se concentró en trabajar en sus escritos y en la educación, dejando la política activa. Uslar Pietri fue una figura muy familiar de la televisión debido al programa televisivo semanal llamado Valores humanos, enfocado en la Historia y el Arte que comenzó a emitirse el 25 de Noviembre de 1953 en Radio Caracas Televisión (RCTV) – 

OBRA

Uslar Pietri cultivó los géneros de cuento, ensayo, libros de viajes, poesía, teatro y novela. Como novelista, se le considera el padre de la moderna novela histórica hispanoamericana. Toda su obra es la búsqueda de la identidad hispanoamericana, fue un maestro del lenguaje y de la memora histórica, un poeta exquisito y un ensayista agudo y crítico. Como persona, se le consideró como un humanista liberal. Ha sido traducido a numerosos idiomas y galardonado con numerosos premios, destacando el Príncipe de Asturias de 1990.

  Las lanzas coloradas, 1931 (novela) Sembrar el petróleo, 1936 (artículo) –El camino del Dorado, 1947 (novela) –Barrabás y otros relatos, 1928 (cuentos)-Oficio de difuntos, 1976 (novela)-La isla de Robinsón, 1981 (novela) – –Manoa, 1973 (poesía) –El hombre que voy siendo, 1986 (poesía) –Treinta hombres y sus sombras, 1949 (cuentos) –Pasos y pasajeros, 1946 (cuentos) –Golpe y Estado en Venezuela, 1992 (ensayo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *