Conceptos Clave de Literatura y Lenguaje: Módulo de Estudio Completo

Módulo 7: Fundamentos de Literatura y Lenguaje

Preguntas de Opción Múltiple

  1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. Definir el hecho que permite que se desencadene (conflicto): d) La Independencia
  2. Todo relato se compone de secuencias elementales que permiten reconstituir: a) 2-1-3-4-5
  3. Tomando como base la estructura formal del texto: d) Narrativa
  4. De acuerdo con el poema de Quevedo: a) 1-2-7-10-11
  5. Completa el siguiente enunciado: El sujeto lírico… d) Amor
  6. ¿Qué figura predomina en el poema de Quevedo? b) Paradoja
  7. ¿En qué siglo vivió Francisco de Quevedo? b) XVII
  8. La rima que deben tener las primeras dos estrofas son: c) A,B,B,A
  9. Considerando los niveles fónicos: d) Se compone de 11 sílabas
  10. Completa el siguiente enunciado: «Metamorfosis es…» d) El beso
  11. ¿Qué tipo de rima tienen los versos 12 al 15? a) FGGF
  12. De acuerdo con el nivel morfosintáctico: d) Metáfora
  13. En el verso «era un cautivo beso…»: a) Hipérbaton
  14. ¿Cuál es el argumento de «Metamorfosis»? a) Un amor inalcanzable
  15. Completa el siguiente enunciado: La función fática del lenguaje se centra en el… b) Emisor – Refleja una actitud subjetiva
  16. Completa la opción correcta: La función del lenguaje que se distingueb) Poética
  17. ¿Qué factor puede facilitar o bloquear…? a) Criterio semántico
  18. Clasifica las siguientes modalidades textuales: c) 1C, 2A, 3B, 4D
  19. Completa el siguiente enunciado: Uno de los elementos fundamentales… c) Social
  20. Todo relato puede ser contemplado con una perspectiva de dos… c) Historia (2) – Discurso (1 y 3)
  21. Completa el siguiente enunciado: La sucesión de acciones… a) Narración
  22. Lee la siguiente oración y contesta: ¿Qué figura retórica…? d) Antítesis
  23. Conforme el siguiente fragmento de un texto de José Revueltas: a) Soliloquio
  24. Identifica el número de sílabas: c) 7, 7, 7, 7

Clave de Respuestas (Opción Múltiple)

1.D 2.A 3.D 4.B 5.A 6.D 7.B 8.D 9.A 10.A 11.D 12.B 13.B 14.C 15.D 16.D 17.A 18.D 19.A 20.A 21.B 22.B 23.A 24.C 25.C 26.C 27.A 28.D 29.A 30.C

Preguntas de Respuesta Corta

  1. ¿Cuál de las siguientes argumentaciones…? R: El incremento en la extracción de moluscos
  2. Clasifica las palabras con el que le da el poeta: R: Connotativo (3,5), Denotativo (3,4)
  3. ¿Qué tipo de lenguaje rige? R: Popular (Tomate nuevo)
  4. En el idilio de Núñez: R: Gritó la tuba y prosiguió
  5. ¿En qué siglo vivió Francisco de Quevedo? R: XVI-XVII
  6. De acuerdo con el nivel morfosintáctico en el verso «que ya no puedo más…»: R: Metáfora
  7. Completa el siguiente enunciado: La función fáticaR: Emisor – Refleja una actitud
  8. ¿Cómo se llama al interlocutor? R: Emisor
  9. ¿Por qué en el siguiente fragmento del texto «gracias quiero dar…»? R: Por la alteración del orden
  10. Analiza el siguiente fragmento «por coronada…»: R: Antítesis
  11. ¿Qué es la narración? R: Prototipo textual
  12. Lee el siguiente texto por Benito Pérez… R: Ensayo
  13. En general, ¿cuál es la forma de la narrativa? R: Cuento
  14. Completa el siguiente enunciado: Uno de los elementos fundamentales… R: Social
  15. ¿Qué nombre recibe el narrador que habla…? R: Omnisciente
  16. ¿Cuáles son elementos de la estructura narrativa? R: Espacio y tiempo
  17. Todo relato puede ser contemplado… R: Historia (2), Discurso (1 y 3)
  18. Existen dos planos en la narración: R: Protagonista
  19. ¿Cómo se llama al elemento de la narrativa que tiene que ver…? R: Espacio
  20. Completa el siguiente enunciado: El tipo de personaje que… R: Redondo
  21. Lee la siguiente oración y contesta: «Es tan corto el amor…»: R: Antítesis
  22. Conforme el siguiente fragmento: «ella me hablaba…»: R: Soliloquio
  23. ¿Qué figura retórica se utiliza en el siguiente texto «el dictador…»? R: Hipérbole
  24. Analiza el fragmento «nocturno el rosario…». ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? R: A, C
  25. ¿Cuáles son los principales elementos humanos que participan? R: Actores, personal de apoyo y dramaturgo
  26. ¿Cuáles son las partes en las que se estructura un ensayo? R: Introducción, desarrollo y conclusiones
  27. Elige de la siguiente lista las diferentes partes: R: 7-3-1
  28. Toda obra literaria se desarrolla en 4 fases: planteamiento, nudoR: 1B, 2C, 3D, 4A
  29. Según el área de conocimiento, las obras ofrecen… R: Filosóficas
  30. Completa el siguiente enunciado: La sensibilidad y espírituR: Fidelidad y entrega
  31. Analiza la siguiente aseveración e indica si es correcta: R: Correcta, es necesario reconocer las circunstancias
  32. José, un estudiante del móduloR: Geográfico
  33. ¿Qué aspectos propios de un autor se pueden…? R: 1-4

Glosario de Conceptos y Respuestas Breves

  • Narrativa: Espacio y Tiempo (elementos)
  • Rima: «Casi adolescente»
  • Consonantes
  • Estructura Interna
  • Prototipo Textual
  • Verdadero/Falso: F-F-V-F (Ej. «El verano»)
  • Identifica: La poesía (R: F-F-V-V)
  • Clasificación: 1C, 2A, 3B, 4D
  • Figuras retóricas: Paralelismo, Repetición…
  • Narrador: Testigo
  • Narrador: El que sabe todo de los personajes (Omnisciente)
  • Narración
  • Elementos: 1, 4, 5, 7
  • Hipérbole
  • Relación: 1C, 2E, 3D, 4A
  • Epíteto: Porque agrega una cualidad inherente
  • Origen del teatro: Grecia – Esquilo
  • Género Dramático: La representación teatral
  • Origen: Grecia
  • Géneros dramáticos: 1D, 2A, 3B (Tragedia, Comedia, Drama)
  • Monólogo
  • Tipos de texto: 1C, 2B, 3A (Expositivo, Argumentativo, De creación)
  • Ensayo
  • Proceso de escritura: 3-5-2-1-4 (Realización, Esquema, Selección, Redacción)
  • Autor: Jean-Paul Sartre
  • Concepto: Por tratarse de una situación que dispara la imagen
  • Fases de escritura: Preescritura, Borrador, Corrección, Edición
  • Elementos: Argumentación, Análisis, Contención
  • Narración
  • Reseña
  • Elementos de reseña/texto: 1, 3, 4, 5 (1. Referencia, 2. Introducción, 3. Datos)
  • Ensayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *