Conceptos Fundamentales de Literatura y Géneros Literarios

Conceptos Fundamentales de Literatura

Literatura

  • Conjunto de obras literarias que se han escrito.
  • Arte que se expresa por medio de la palabra.
  • Conjunto de obras literarias con un mismo tema o estilo.
  • Abarca temas como la religión, el poder político, el arte.
  • Se caracteriza por crearse en el tiempo, época y personalidad del artista.
  • Acoge la cultura y la costumbre en el tiempo en el que está.

Obra Literaria

  • Discursos lingüísticos de extensión variable.
  • Nace del desinterés (no utilitario).
  • Destinada a la perduración y a la naturaleza estética.
  • Tiene fondo (contenido de lo que habla) y tiene forma (cómo lo dice o está escrito).
  • No se hace con una intención [práctica o utilitaria].

Prosa

Forma de hablar y escribir de todos los días.

Verso

Tiene ritmo y rima.

Lenguaje Literario

  • Manera de expresión artística, en la cual el escritor pretende transmitir una idea estéticamente más bella y estilizada.
  • Obedece a una voluntad de forma.
  • Aspira a ser escrito de manera artística y espléndida.

Figuras Literarias

Formas del lenguaje y de la comunicación que se utilizan para enfatizar, aliviar, decorar o dibujar expresiones normales.

Rima

Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada.

Tipos de Rima

  • Rima Consonante: Es la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.
  • Rima Asonante: Es la repetición de vocales a partir de la última vocal acentuada.

Géneros Literarios

Distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias.

Épica

  • Género literario que narra hechos reales o ficticios con personajes reales o ficticios.

Ejemplos de Épica

  • (Verso)
  • Epopeya: Relato sobre las hazañas de un héroe.
  • Cantar de Gesta: Poema épico propio de la Edad Media, escrito en Castilla.
  • Fábula
  • Romances Épicos: Estrofa de un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante. Se originan en Roma, de los cantares de gesta (tiene 13 a 14 sílabas con rima asonante).
  • (Prosa)
  • Novela
  • Cuentos
  • Leyendas
  • Crónicas
  • Epístolas: Cartas que escribían los antiguos para dar órdenes.
  • (Soneto, 14 sílabas)

Lírica

  • Es un género literario en el que el autor nos transmite sus sentimientos.

Ejemplos de Lírica

  • (Verso)
  • Oda: Tiene lenguaje muy refinado, se le hace a la patria, se le hace a Dios.
  • Canción: Poema que habla del amor.
  • Égloga: Poema idealizado extenso en el que intervienen pastores, tienen un tema amoroso.
  • Elegía: Composición poética con sentimientos tristes.
  • Romances
  • La Sátira: Poema que ridiculiza a alguien.
  • (Prosa)
  • Cartas o Epístolas.

Dramática o Teatro

  • Es un género literario en el que el autor le da la palabra a los personajes para que representen los hechos por medio del diálogo, no hay narrador.

Ejemplos de Teatro

  • (Verso)
  • Tragedia: Conflictos que no tienen fin.
  • Drama: Personajes que luchan contra la adversidad.
  • Comedia: Presenta personajes de todos los días con conflictos pero divertidos.
  • Lope de Vega creó el teatro.
  • Auto Sacramental (Pedro Calderón de la Barca): Drama con personajes alegóricos.
  • Entremés (Miguel de Cervantes): Obra corta con carácter cómico.
  • Sainetes: Obra parecida al entremés.
  • Farsa
  • Ópera: Obra cantada.

Subliteratura

  • Tiene un contexto melodramático.
  • Destinada a lo mundano (sexo, drogas, violencia).
  • Los personajes presentan las mismas características.
  • Pretende divertir.
  • Presenta muchas obras de amor, una aventura.
  • Su tema es repetitivo.
  • Busca divertir al lector, lo entretiene.
  • Está hecha para venderse.
  • Llama la atención.

Literatura Occidental

  • Tiene un orden cronológico.
  • Encuentra las causas.
  • (Ejemplos de orígenes/influencias): Egipcios (jeroglíficos), Chinos (pictogramas), Hebreos (alfabeto hebreo), Mesopotámicos.

Literatura Oriental

  • Son las más antiguas que se conservan.
  • Base de nuestra cultura.
  • Base de la literatura griega.
  • Tiene una cualidad simbólica.
  • Tiene un gran sentido de religiosidad.
  • Es bien imaginativa.
  • No le interesa tanto la causa.
  • Trata de explicar con analogía.
  • Es bien subjetiva.
  • Muestra y se expresa de forma indirecta basándose en símbolos y alegorías.

Literaturas Antiguas Específicas

Literatura Egipcia

  • Gnómico: Enseñanzas o consejos que dan preceptos – Máximas de Ptahotep (ministro).
  • Sapienciales: Expresados en forma sentenciosa; dirigida a un rey, alto personaje y un privado. – Enseñanzas de Merikare.
  • Lleva siempre un autor real o ficticio (aplicable a sapienciales).
  • Sus temas son: política, educación y moral; es religioso y su estilo es sencillo.
  • Lírico: Diálogo de un cansado de la nada.
  • Profecías: El autor expone acontecimientos trágicos que ya ocurrieron y los presenta como futuros para poder extraer una enseñanza – Apocalipsis, en la Biblia.
  • Cuento: Historia del Campesino Elocuente.

Mesopotamia

  • Empezaron a conformar sociedades, emprendieron las cosechas.
  • Está en el Cercano Oriente.
  • Sumerios: Empezaron la geometría, tenían ciudades, pero se destruían por el material con el que estaban hechas. Son un pueblo misterioso, tienen cabezas grandes, nariz aguileña, frente estrecha, torva mirada, son iránicos, mongoles. Fundan una gran cultura, iniciaron la literatura.

Literatura China

  • Es una cultura bastante antigua.
  • Aportaron múltiples cosas como: la pólvora, la seda, un tipo de imprenta y la tinta para escribir y hacer libros.
  • Sus principales preocupaciones fueron:
  1. El bienestar del hombre.
  2. El Confucianismo.

Confucianismo

  • Teoría política.
  • Creía que la sociedad humana solo podía prosperar si los hombres mantenían relaciones justas entre ellos y con el universo.
  • Afirmaba que la felicidad dependía en no pequeña medida de que los hombres mantuvieran las referidas relaciones justas entre ellos y con el universo.
  • La educación de toda la nación en el orden moral era importante para el Estado.

Literatura Hindú

  • Escrita con representación de símbolos.
  • Es una de las más antiguas.
  • Son religiosas.

Literatura Hebrea

  • El nombre de hebreos significa «los que provienen del otro lado del río» o «gente de otra parte».
  • Está fundamentalmente constituida por la Biblia, que la conforman una serie de textos conocidos también con el nombre Sagradas Escrituras.
  • La palabra Biblia significa «los libros».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *