Introducción al Romancero Gitano de Federico García Lorca
Las imágenes del pueblo gitano: Federico García Lorca. El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático y representativo de Andalucía. Un libro donde apenas está expresada la Andalucía que se ve, pero sí la que se siente. Es un libro antiflamenco.
El elemento gitano representa en todo el libro el símbolo de lo instintivo, lo primitivo, lo natural. De ahí que su antagónico sea la guardia civil, símbolo de la represión.
El gitano de esa época tiene una imagen diferente del gitano marginal actual.
La Imagen del Pueblo Gitano en la Obra de Lorca
- Imagen aristocrática, elegante en sus actos (decisivos) y en su muerte. (Ver los personajes). El hombre gitano.
- Hábitos: Prendimiento de Antoñito el Camborio.
- Decisiones: La monja gitana.
- Muerte: Muerte de Antoñito el Camborio, Romance del emplazado.
- Mujer que acepta sus males (ver los personajes): la mujer gitana.
- Romance sonámbulo y Romance de la pena negra.
Temas Trágicos en el Romancero Gitano
- En toda la obra lorquiana hay malestar y frustración latentes. El destino trágico y la imposibilidad de relación dan unidad a toda su obra.
- Gran tema de la obra: «Hay solo un personaje real que es una pena que se filtra», Federico García Lorca. Toda la obra aborda un final trágico: Romance de la Guardia Civil Española.
- Los temas trágicos: Unidos a las fuerzas místicas: muerte (Romance de la luna, luna), sexualidad (Preciosa y el aire), violencia (Reyerta) (también muerte).
- Unidos a otros aspectos de la vida: muerte por amor (Romance sonámbulo, Muerto de amor); destino: pena inherente al gitano (Romance de la pena negra) y destino personal (Romance del emplazado); vida del gitano (Muerte de Antoñito el Camborio, Prendimiento de Antoñito el Camborio).
- Destino final: Romance de la Guardia Civil Española.
Personajes Protagonistas del Romancero Gitano
- Cita de Lorca: «Hay solo un personaje real, que es la pena que se filtra».
- Personajes físicos:
- El gitano: simboliza el instinto en ese conflicto constante instinto/sociedad.
El Hombre Gitano
– Actitud pasiva: Prendimiento de Antoñito el Camborio.
– Maduro, sensato, tranquilo, protector, influenciado por las costumbres de su raza (La casada infiel, Muerte de Antoñito el Camborio).
– Apenas descripción física: Prendimiento de Antoñito el Camborio.
– Personaje representativo: Antoñito el Camborio.
La Mujer Gitana
– Descripciones físicas: rasgos propios de su raza (color bronce, melena de pelo negro). Símbolo de sensualidad y erotismo: Romance de la pena negra, La casada infiel.
– Descripciones psíquicas: caracterizadas por su pena, tristeza y debilidades ante las dificultades (papel protector masculino): La monja gitana, Romance sonámbulo, Romance de la pena negra.
– Personajes representativos: La monja gitana y Soledad Montoya.
- El guardia civil: personificación de la represión del poder (Romance sonámbulo, Prendimiento de Antoñito el Camborio, Romance de la Guardia Civil Española).
- Entes temáticos:
- La pena negra: personificada en Soledad Montoya, es la raíz del pueblo gitano (Romance de la pena negra).
- Andalucía: la Andalucía que no se ve, pero se siente; antipintoresca en todos los romances, antiflamenca, antifolclórica.
- Otros: muerte/destino.
Técnicas Narrativas y Estilo en el Romancero Gitano
Métrica y estilo en el Romancero Gitano (Prólogo de Esperanza Ortega).
- Obra de Lorca: inspiración (pasión) y trabajo consciente (cualidad y serenidad de la palabra), la pereza y la estética. Es la tradición más la pureza/vanguardia.
- Los rasgos tradicionales: la métrica del romance (excepción en La casada infiel, Burla de don Pedro a caballo); comienzos de la narración (Romance de la luna, luna, La casada infiel); repeticiones de versos: comienzo y final del romance (Romance sonámbulo, Romance de la luna, luna); paralelismos internos (La monja gitana, Romance de la pena negra, Romance de la Guardia Civil Española); diálogos internos: voz poética (Preciosa y el aire, Romance de la pena negra); voz del propio Lorca (Muerte de Antoñito el Camborio).
- Los rasgos de pureza estética: metáforas, comparaciones y sinestesia.
- «Vanguardismo y reminiscencias del modelo tradicional se convirtieron en el brillante entramado formal del Romancero Gitano; pero la originalidad del libro reside en que esa combinación nunca desborda el cauce por el que transcurre, cauce que desemboca en un dolor vivo, luminoso». Esperanza Ortega.
Símbolos Clave en el Romancero Gitano
– Símbolo: pureza estética, trabajo constante de la palabra (una de las bases de su poética).
– No explicación mecánica. Interpretaciones: luces de la oscuridad del poema.
Símbolos:
Primer gran símbolo: el gitano, conflicto entre instinto y sociedad.
Tradicionales: flores (sexo femenino: Preciosa [rosa azul]); causa: erotismo (Pena negra [camisas de hilo], Monja gitana); mar (Pena negra); negro: muerte.
Lorquianos:
- Temas trágicos (fuerzas míticas): muerte (luna: Romance de la luna, luna); violencia (Reyerta); sexualidad (viento/caballo…).
- Espaciales: abierto/cerrado; urbanizado/rural natural. Instinto/represión (La casada infiel, La monja gitana).
- Puramente lorquianos: verde: frustración, dolor y muerte (Romance sonámbulo); flores: heridas sangrantes (Reyerta, cuerpo lleno de lirios); Romance sonámbulo…
- Símbolo antagónico: guardia civil: represión (Prendimiento de Antoñito el Camborio, Romance de la Guardia Civil Española).