El Secreto del Bosque: Un Relato de Guerra y Redención

La novela nos presenta a un autor, Javier Cercas, en un momento de estancamiento creativo, alejado de la escritura de libros y dedicado al periodismo. Trabaja como columnista y entrevistador en la sección de cultura de un periódico, una labor que le permite mantenerse activo y obtener ingresos.

El Origen de la Historia: Una Entrevista Reveladora

El punto de partida de la novela es una entrevista que Javier Cercas realiza a Rafael Sánchez Ferlosio, hijo de Rafael Sánchez Mazas, figura central de la trama. A partir de este encuentro, Cercas se siente atraído por la historia de Sánchez Mazas y se embarca en una investigación exhaustiva para reconstruir los hechos y escribir un relato verídico.

Voces de la Guerra: Testimonios Reales

La novela se nutre de numerosas entrevistas a personas que vivieron la guerra o que se han dedicado a estudiarla, como Jaume Figueras, Miguel Aguirre, Trapiello, María Ferré y sus padres. Estos testimonios aportan diferentes perspectivas y detalles que enriquecen la narración.

Rafael Sánchez Mazas: Falangista en la Mira

Rafael Sánchez Mazas, destacado falangista y miembro del Partido de la Falange, es detenido en Barcelona junto con otros personajes relevantes de la época, como médicos, abogados y curas. Todos ellos comparten celda y vivencias durante su tiempo en prisión.

El Fusilamiento y la Huida Milagrosa

Un día trágico, Líster, general del pelotón, ordena el fusilamiento de los presos. Son llevados a un bosque donde se preparan para su ejecución. Sin embargo, dos personas logran escapar: Rafael Sánchez Mazas y Jesús Pascual Aguilar. Sánchez Mazas, debilitado y con problemas de visión, se esconde en el bosque.

El Miliciano Misterioso: Un Acto de Clemencia

Un miliciano se encuentra con Sánchez Mazas, pero inexplicablemente decide no delatarlo y finge no haberlo visto. Este acto de clemencia se convierte en una de las mayores incógnitas de la novela, un enigma que Cercas intenta desentrañar.

La Hospitalidad en Tiempos de Guerra

Tras sobrevivir al fusilamiento, Sánchez Mazas vaga por el bosque hasta encontrar una casa habitada por María Ferré y sus padres. La familia le ofrece refugio en una cabaña abandonada y le proporciona comida, arriesgando su propia seguridad.

Un Pacto de Protección: Jóvenes Combatientes

En su escondite, Sánchez Mazas conoce a Pedro y Joaquín Figueras y Daniel Angelats, tres jóvenes combatientes que se ofrecen a protegerlo hasta llegar a Barcelona a cambio de una recompensa. Juntos, conviven en el Mas de la Casa Nova, un granero que sirve de refugio.

El Regreso a Barcelona y la Falange Clandestina

Finalmente, Sánchez Mazas se despide de la familia Ferré y de los jóvenes Figueras y Angelats, y regresa a Barcelona, donde se une a la Falange de la Quinta Columna y retoma su actividad política.

La Búsqueda de la Verdad: El Relato Inconcluso

A partir de las entrevistas y la información recopilada, Javier Cercas se propone escribir un relato real sobre la historia de Sánchez Mazas. Sin embargo, siente que le falta un elemento clave: la identidad del miliciano que le salvó la vida. Incapaz de resolver este enigma, abandona el proyecto.

El Encuentro con Bolaño y la Pista de Miralles

Un encuentro fortuito con el escritor Roberto Bolaño durante una entrevista le da una nueva pista. Bolaño le sugiere que contacte a Miralles, un antiguo combatiente que podría tener información sobre el miliciano. Cercas emprende la búsqueda de Miralles, con la ayuda de su novia Conchi.

Miralles: Un Guerrero con Historias que Contar

Tras una ardua búsqueda, Cercas encuentra a Miralles en una residencia de ancianos. Miralles, un veterano de guerra con una cicatriz que recorre su cuerpo, comparte con Cercas sus experiencias y recuerdos de la Guerra Civil Española.

El Enigma Persiste: ¿Quién Era el Miliciano?

Durante sus conversaciones, Cercas le pregunta a Miralles si él fue el miliciano que salvó la vida a Sánchez Mazas. Miralles lo niega con una sonrisa enigmática. A pesar de la insistencia de Cercas, Miralles se mantiene firme en su negativa.

Un Final Abierto: La Memoria de los Vencidos

De regreso en Barcelona, Javier Cercas decide continuar su libro sin revelar la identidad del miliciano. Sin embargo, incluye referencias a Miralles y a sus compañeros de guerra, honrando su memoria y asegurando que su historia no sea olvidada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *