Archivo de la etiqueta: Novela histórica

Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave

El Teatro Social Español de Posguerra: Buero Vallejo y Sastre

A finales de los años 40, nos encontramos con Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, obra que inicia un teatro de corte social que será la tónica durante los años 50. En ella aparecen ya temas como la Guerra Civil o la situación de pobreza de la sociedad española. Buero Vallejo se enfrenta a la realidad del momento con referencias siempre ambiguas.

Desarrollará una extensa obra en la que, mediante procedimientos de Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave” »

Reflexiones sobre la Esclavitud y la Revolución de Mayo en la Literatura Argentina

Análisis Temático y Social en Novelas Argentinas

1. Temas Centrales: Esclavitud y Revolución de Mayo

Las novelas analizadas abordan dos temas fundamentales de la historia argentina: la esclavitud y la Revolución de Mayo de 1810.

Esclavitud

A lo largo de las narrativas, se visibiliza la dura realidad de la esclavitud, marcada por la violación de derechos y una marcada división de clases sociales. Los esclavos estaban obligados a servir a sus amos.

La Ciudad de los Prodigios: Un Retrato Literario de la Barcelona de Eduardo Mendoza

Introducción a «La Ciudad de los Prodigios» de Eduardo Mendoza

Publicada en 1986, la acción de esta novela del escritor español Eduardo Mendoza transcurre en la ciudad de Barcelona (la Ciudad de los Prodigios del título) entre las dos Exposiciones Universales de 1888 y 1929. Los cambios urbanísticos, sociales y económicos de la ciudad acompañan a un campesino que en 1887 abandona su aldea en los Pirineos y llega a Barcelona con la intención de hacer fortuna. Las andanzas en la ciudad de Seguir leyendo “La Ciudad de los Prodigios: Un Retrato Literario de la Barcelona de Eduardo Mendoza” »

Un Recorrido por la Novela Actual en España

La Novela Española Contemporánea: Tipologías y Tendencias

La falta de perspectiva histórica, el fuerte desarrollo de la novela, la enorme variedad de la producción de este periodo y la ausencia de elementos comerciales en el proceso de creación dificultan la clasificación de la novela en España en las últimas décadas. En este periodo perviven la vanguardia y novelas que desean recuperar la narración.

Tipologías y Tendencias Narrativas

La Novela Poemática e Intimista

La novela poemática Seguir leyendo “Un Recorrido por la Novela Actual en España” »

El Secreto del Bosque: Un Relato de Guerra y Redención

La novela nos presenta a un autor, Javier Cercas, en un momento de estancamiento creativo, alejado de la escritura de libros y dedicado al periodismo. Trabaja como columnista y entrevistador en la sección de cultura de un periódico, una labor que le permite mantenerse activo y obtener ingresos.

El Origen de la Historia: Una Entrevista Reveladora

El punto de partida de la novela es una entrevista que Javier Cercas realiza a Rafael Sánchez Ferlosio, hijo de Rafael Sánchez Mazas, figura central de Seguir leyendo “El Secreto del Bosque: Un Relato de Guerra y Redención” »

La Influencia de la Guerra Civil en la Poesía y Novela Española del Siglo XX

La Influencia de la Guerra Civil en la Poesía de los Años 40

La Guerra Civil tuvo una gran repercusión en la poesía de los años 40, ya que trajo la censura y el exilio de la mayoría de los poetas. Además, tras la guerra, España vive una etapa de aislamiento. Al comienzo de esta década, destaca el poeta Miguel Hernández, que inicia su trayectoria literaria con su obra Perito en Luna (de influencia gongorina) y El rayo que no cesa, donde está el poema “Elegía a Ramón Sijé”. Trata Seguir leyendo “La Influencia de la Guerra Civil en la Poesía y Novela Española del Siglo XX” »

Tendencias Literarias en España: Novela, Teatro y Poesía (1975-Actualidad)

Características Generales de la Novela desde 1975

  • Vuelta a la narratividad: Se abandona el experimentalismo de los años 60-70 y se recuperan las tramas bien construidas.
  • Protagonismo del individuo: La novela refleja la crisis del sujeto moderno, con un enfoque íntimo y psicológico.
  • Importancia de la memoria y el pasado como elementos narrativos.

Tipos de Novela desde 1975

Novela de Intriga y Suspense

La Novela Española desde la Posguerra hasta Hoy

Panorama de la Novela Española del Siglo XX y XXI

La Novela en el Exilio

En la literatura del exilio, encontramos figuras destacadas como la de Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel y Ramón J. Sender. De Max Aub, destaca la serie de los campos. Estas novelas analizan los orígenes del conflicto bélico, la guerra misma y los primeros momentos del exilio. Max Aub muestra su habilidad narrativa y capacidad fabuladora. Otros rasgos son la ironía y el gusto por el humor; en su narrativa, destacan sus Seguir leyendo “La Novela Española desde la Posguerra hasta Hoy” »

Narrativa Española Post-1975: Corrientes Literarias y Escritores Relevantes

Contexto Histórico y Literario (Post-1975)

El fin de la dictadura, la restauración monárquica y la llegada de la democracia abren un nuevo periodo en la literatura española. La desaparición de la censura, el ambiente de libertad y el acercamiento a Europa son hechos relevantes de esta nueva etapa. Se publican en España obras previamente prohibidas y editadas en el extranjero, etc. Además, la novela se convierte en un producto privilegiado de consumo cultural; algunos de sus rasgos vienen determinados Seguir leyendo “Narrativa Española Post-1975: Corrientes Literarias y Escritores Relevantes” »

Géneros de Novela y Tendencias Poéticas en la Literatura Española Actual

Géneros de Novela en la Literatura Española Reciente

Novela de Intriga y Suspense

  • Plantea una intriga criminal, con asesinatos y violencia.
  • Figura del investigador, individuo complejo y crítico.
  • Elementos de investigación en la narración.
  • Planteamiento social desde la crítica.
  • Narrador ambiguo: se diluye la frontera entre el bien y el mal.

Autores y obras:

  • Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
  • Dolores Redondo: El guardián invisible

Novela Poemática o Lírica